José Antonio Iglesias, agente tutor de Villaviciosa: “Los casos más habituales se dan por consumo de drogas”

0

Agente tutor de Villaviciosa de Odon

El policía municipal de Villaviciosa de Odón y agente tutor, José Antonio Iglesias, ha señalado en una entrevista a Villaviciosadigital que la casuística más habitual que atiende es el consumo de drogas entre los jóvenes.

Reconoce con tristeza que los menores no confían demasiado en él y que la mayor parte de las veces se entera de sucesos de jóvenes por la Guardia Civil.

Cuando consiguió la plaza de policía local en el año 1992 nunca pensó que sería un agente tutor y que su labor estaría ligada a orientar a los jóvenes de Villaviciosa de Odón. Sin embargo, el destino le depararía a José Antonio Iglesias, padre de un hijo de 11 años, convertirse en una figura esencial del municipio, y desde 2009 ejerce como principal autoridad policial en la compleja tarea de asesorar a los vecinos más pequeños.

A los clásicos problemas que pueden afectar a los jóvenes, como el absentismo, alcohol, o los conflictos familiares, se ha sumado el incremento de los casos de acoso escolar e Internet, que ha revolucionado las relaciones entre los menores, gracias a las redes sociales. A pesar de esto, el consumo de drogas sigue siendo el principal problema entre los menores de la población, según reconoce Iglesias, quien señala además a las intoxicaciones etílicas, “que en muchos casos los padres desconocen, sobre todo en las fiestas”.

Iglesias, recibió a Villaviciosadigital en el descanso de unas charlas que imparte a menores. Convive día a día con ellos y con su problemática; pone el foco en el consumo de drogas, lo que demuestra que Villaviciosa de Odón no es ajena a esta lacra.

«No se puede tomar a la ligera» el trapicheo de drogas en Villaviciosa

En enero de este año la Guardia Civil realizó una operación antidroga en la que se detuvo a un total de 16 personas, algunas de ellas vecinos de la localidad. Sin embargo, algunos quitaron importancia a ese trapicheo, e incluso eximieron de culpa a los presuntos traficantes. La realidad, como señala José Antonio Iglesias, es que el consumo entre los menores es la principal quebranto para los jóvenes villaodoneneses. “No se puede tomar a la ligera. Mi opinión personal es que los mayores se hacen su plantación en casa, pero ya saben que lo tienen que repartir a los menores”, afirma.

Esta casuística es la que más le ha impactado en estos seis años. “Sobre todo algún caso de consumo de marihuana, que ves que la vida del chaval se ha ido degradando y ha ido a peor”.

Avance de las nuevas tecnologías

Junto al problema de las drogas, la influencia de Internet y, sobre de todo, de las redes sociales, es otro de los frentes del agente tutor villaodonense. La evolución es constante; nuevas aplicaciones, menos privacidad, menos control y más peligros que pueden asaltar  a los menores. Esto desborda en muchos casos a unos padres que no saben cómo proteger a sus hijos ante esa globalidad. Eso lo percibe Iglesias, aunque reconoce que en estos seis años en el puesto “los chavales han tomado más medidas de seguridad en relación a las nuevas tecnologías. Van privatizando todo más, las nuevas tecnologías avanzan y ellos avanzan con ellas porque son conscientes de que todo el mundo está ya en Internet”.

Así pues, las nuevas tecnologías avanzan, avanza y avanzan. Nadie puede poner puertas al campo, y los padres a veces se encuentran un poco perdidos ante los problemas acuciantes que pueden sufrir sus hijos ante una ventana por la que transita un mundo de ritmo vertiginoso. “El avance de las nuevas tecnologías influye en esto. Incluso, me encuentro un poco perdido yo, porque cada vez salen cosas nuevas y tengo que ir haciendo cursos de reciclaje para estar al día de las nuevas tecnologías; sobre todo la formación está relacionada con redes sociales”.

Policia Local Villaviciosa de OdonPsicología en su día a día

Pese a desarrollar la figura de agente tutor, José Antonio Iglesias, sigue relacionado con el trabajo de un policía de calle, ya que comienza sus intervenciones en función de las que hayan tenido su compañeros. Revisa los partes de servicios y se hace cargo de los relacionados con menores, y a partir de ahí “empieza a tirar del hilo”, e interviene si hace falta.

Además, realiza seguimientos de los casos que ya está tratando, o se desplaza a Servicios Sociales con quien mantiene una permanente comunicación. “Me entrevisto con los padres porque hay mucha relación con Servicios Sociales, sobre todo en casos de violencia familiar; todo está unido, y al final acabas actuando porque hay menores de por medio”, cuenta.

«intento que la cosa no vaya a los Juzgados de Menores y que al chaval no se le judicialice”

En ese trabajo diario el agente tutor debe tener mucha psicología con los menores, e Iglesias cree que “es importante mezclar ser estricto con saber llegar a ellos, empatizar”.  Pero no es fácil llegar a los menores y ganarse su confianza, como reconoce. “No llegan a confesar su problemas, y muchas veces me entero por la Guardia Civil, porque la Policía Local no tiene oficina de denuncias. Por eso me entero al final y me duele”.

Cuando hay problemas entre dos menores, cuando tiene conocimiento de ello actúa como mediador entre las partes para que “la cosa no vaya a los Juzgados de Menores y que al chaval no se le judicialice”. Si se ha producido en el centro escolar, se reúne con ellos y con los padres e intenta “que el problema se acabe ahí”.

Acoso escolar

El acoso escolar es otra de las situaciones que se han incrementado entre los jóvenes. Un reciente informe señalaba que se produce cada vez en edades más tempranas. Villaviciosa no es ajena a esta lamentable corriente. Iglesias lo ha percibido “por la facilidad que tienen de continuar con el acoso mediante Internet y mediante el móvil fuera de las aulas”.

Ante esta realidad que viven muchos alumnos, la otra cara de la moneda son los padres. “Normalmente lo desconocen hasta que el chaval baja su rendimiento escolar y no quiere ir al colegio, lo que se llama el “síndrome de los lunes”. A partir de ahí se empiezan a ver una serie de indicios de que al niño le pasa algo”. Y es ahí donde deben estar alertas los progenitores para ayudar al menor lo antes posible.

Igualmente, los padres deben vigilar que sus hijos no falten al colegio, algo que ha disminuido en los últimos años, aunque sigue habiendo casos, sobre todo en chicos a partir de los 16 años que saben que no están obligados a ir a clase. “Cuando se produce el absentismo es porque se reúnen en la casa de alguno porque los padres trabajan”, comenta el agente tutor.

Finalmente, ante los casos de pederastia de los últimos meses en el madrileño barrio de Ciudad Lineal, Iglesias cuenta que en Villaviciosa ha habido normalidad, y que la Policía Local ha seguido con su rutina habitual en las patrullas, “haciendo más hincapié en parques”, e insistiendo a los padres para que alerten a los agentes si ven alguna anomalía.

Así pues, padres y colegios deben remar hacia el mismo lado para educar a los menores, a los que deben ayudar si están en problemas, pero la figura del agente tutor está ahí, como un elemento esencial. José Antonio Iglesias no sabe hasta cuándo permanecerá en este puesto, quizá hasta que las arrugas le echen atrás, como afirma sonriente, mientras se despide y regresa a la clase del Aulario Calatalifa donde imparte unas charlas.

 

Texto e imágenes: Israel Revilla Canora (@IsraelRCanora).

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí