Ellos juegan al fútbol sala en vez de al baloncesto, pero son igual de ‘Campeones’ que los actores de la famosa película de Javier Fesser y son de Villaviciosa de Odón.

Con motivo del Día de la Discapacidad que se conmemoró este lunes, Villaviciosadigital se adentra en el programa de ocio inclusivo del Ayuntamiento, que tiene al fútbol como una de sus actividades destacadas. El ‘Rayo Villaviciosa’ son ‘los amigos’ de la película de Fesser, que se proyecta este martes en el Coliseo, en versión local, y el coordinador del equipo, Mario Salva, es su Javier Gutiérrez.

Es domingo por la tarde y el equipo está entrenando en el polideportivo Chema Martínez. Este ritual se repite dos veces al mes, así como los partidos de Liga. Y es que, desde esta temporada (llevan dos años existiendo), compite en la Liga de Fútbol Sala de la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEMADDI). Nueve son los jugadores federados y en los entrenamientos el número fluctúa en función de la disponibilidad. Porque sus integrantes, mayoritariamente de Villaviciosade Odón, compaginan el programa de ocio inclusivo del Ayuntamiento, donde se engloba la actividad de fútbol sala, con sus estudios, trabajos o labores de voluntariado.

El entrenamiento ha finalizado. Formando un círculo cerca de una de las líneas de banda, Luis Cabellos es el primero que se lanza a hablar. Tiene 55 años y trabaja en La Veguilla, centro especial de empleo dedicado a la jardinería y ubicado en el término municipal de Villaviciosa (más de 40 de sus empleados tienen discapacidad intelectual), del que informó Villaviciosadigital en este vídeo reportaje.

“Cuando juego al fútbol lo que quiero es ayudar al equipo”, afirma. Luis, con abrigo y jersey del Real Madrid, es el portero y nos dice que sus referentes principales son Casillas, Buyo y Arconada. “Hay que tapar los huecos”, nos cuenta, elevando sus manos con la clásica postura que adoptan los guardametas para cubrir portería cuando un delantero les encara.

El fútbol es la actividad del programa que más le gusta, ya que se pone “contento” y se divierte. “Me concentro desde la noche de antes. En la portería hay que estar concentrado”, dice con ternura. Este será un patrón que se repita. Hay algo que les hace especiales. Especialmente buenos.

Iñaki Otero y Aitor Otero tienen 24 años y son gemelos. Eran vecinos de Villa, aunque ahora viven en Navas del Rey. Son dos de los más habladores. El primero prefiere el teatro, aunque confiesa que le da miedo cuando ve a la gente; «me pongo un poco blanco”. Su hermano (con él se vacila mucho), es por el contrario muy futbolero. En concreto le gusta Messi y el Barça. “Yo el fútbol lo aprendí en la calle, jugando pachangas”, dice, y cuenta que ha estado en otros equipos antes. Ha trabajado este verano de jardinero y ahora está estudiando el grado superior de Carpintería. “Los estudios son una movida bastante gorda”, responde con afabilidad y sinceridad, usando la jerga que utiliza cualquier joven.

Las bromas y las intervenciones se intercalan en una conversación que sale fluida. En el aire hay amor, hay bondad, hay felicidad, hay agradecimiento. Es una delicia.

El Rayo Villaviciosa es mayoritariamente madridista pero en la charla sale a colación el Atleti y el propio Barça. Javier Fernández, al que luego conoceremos, recuerda la campaña de ‘Papá, ¿por qué somos del Atleti?’ Las bromas y las intervenciones se intercalan en una conversación que sale fluida. En el aire hay amor, hay bondad, hay felicidad, hay agradecimiento. Es una delicia.

José Daneris es muy espigado y tiene 58 años. Es su segundo año y el fútbol es lo que más le gusta. Mientras que Julio Echevarría tiene 25 años, también trabaja en La Veguilla y no puede decantarse por una actividad en concreto, porque le gustan todas. Él es también del Real Madrid y en el Rayo Villaviciosa ocupa la posición de defensa.

Igual que unos son más callados, otros tienen muchas ganas de intervenir. Luis Cabellos, que está a nuestro lado, nos hace muchas preguntas, una suerte. También nos hablan de que han ido recientemente a un escape room.

Les cuestionamos también por la informática ¿Aprendéis a usar Word? “Word es de pago y por eso usamos Linux”, dice Aitor. Javier relata que están aprendiendo Excel y que en casa usa el ordenador para mirar el correo y mandar curriculum. Los gemelos conocen Youtube, tienen perfiles en redes sociales y utilizan la tableta.

¿Habéis visto campeones? La respuesta general es sí. Algunos la vieron juntos y otros con sus familias. “Mi madre se dedica un poco a piratear y la vimos en casa”, dice Iñaki . Carcajada de nuevo. Les ha gustado. “Se les coge cariño”, nos cuentan, refiriéndose al equipo de baloncesto. Es justo lo que sucede al conocer a los jugadores del Rayo Villaviciosa.

Javier Chamorro dispara a puerta.

Javier Fernández tiene 41 años y es villaodonense. No puede ir a todas las actividades porque es voluntario en Ayuda Solidaria y en el Banco de Alimentos. Ha trabajado como socorrista este verano. Es su primer año en la escuadra ¿la acogida ha sido buena? ¿os lleváis todos bien? “Sí”, responde. Iñaki de fondo dice que “bueno” y provoca la risa de muchos. “Perdemos, ganamos, pero eso queda en nada. Lo pasamos bien”, dice el primero, que los entrenamientos le aportan “desahogo”. Nuestro vecino también hace ejercicio en el gimnasio, donde también le gusta ir.

Javier solo entrena con el Rayo Villaviciosa porque tiene una discapacidad mental que Femaddi no le reconoce como intelectual. “Si yo me lesiono, sale otro portero”, apunta mientras tanto Luis. Sugerimos como sustituto a Iñaki, que durante el entrenamiento ocupaba esa posición pero se quitó un rato antes de acabar porque lo suyo era más el teatro. Vuelven a reír. “Aparte de las dificultades que tenemos, como todos, tenemos potencialidades. Hay que seguir buscando hasta que consigáis lo que os proponéis”, les dice el coordinador del programa, Mario Salva, que también es entrenador, mentor y guía.

“Perdemos, ganamos, pero eso queda en nada. Lo pasamos bien”.

También afirma que «la competición les da una motivación añadida. A comparación del año pasado, se nota”, apunta, y señala que en la Liga “hay ambiente de competición pero también de amistad. Compartimos una actividad que nos gusta a todos y desde ahí hay también un respeto”.

En busca de una chica

El entrenador charló con Villaviciosadigital en un banco durante el entrenamiento. ¿Y entre ellos cómo se llevan?, preguntamos. “Muy bien en general. Hay a veces dificultad en la interacción, normal en cualquier actividad deportiva, pero eso también les viene bien. Son cosas que aprender a gestionar y que se pueden utilizar en otros ámbitos”, contesta Mario. Pero sucede lo que suele pasar en otros grupos: “Muchos de ellos no se conocían y también ellos se ven después de las actividades por Villaviciosa. Se forma un grupo de amigos como pueda ser en cualquier equipo”.

¿Ha supuesto ‘Campeones’ un antes y un después? “Para la población en general sí que ha supuesto una normalización y una visibilización de manera positiva del deporte y la discapacidad intelectual. Este grupo empezó a funcionar antes de la película”, responde la coordinadora de Servicios Sociales, Mari Carmen Alonso. Para Mario, “la gente no relacionada con este ámbito piensan que no son capaces de hacer cosas como éstas, pero ‘Campeones’ hay en muchos pueblos”. “El objetivo era que hubiera un grupo de amigos con el que divertirse y verse todos los fines de semana”, dice, a su lado, la responsable. El programa de ocio inclusivo añade informática, manualidades, teatro y los sábados de ocio, que puede incluir ir a la bolera o excursiones culturales a Madrid.

“El objetivo era que hubiera un grupo de amigos con el que divertirse y verse todos los fines de semana”

En lo relativo al fútbol, nos cuentan que están peleando porque una chica entre en el Rayo Villaviciosa. “El equipo contra el que debutamos era mixto”, comenta el míster. “No hay muchos equipos mixtos. Las chicas con discapacidad intelectual no están integradas aún en el deporte, y menos en el fútbol. El fútbol está muy asociada a los hombres”, reflexiona Alonso.

El programa de ocio inclusivo nació a través del contacto de las familias con el Consistorio, recuerda la responsable de Servicios Sociales. “La participación de ellos y de sus familias van gestionando las modificaciones. La idea es que ellos lleven la iniciativa y que cada vez tengan más protagonismo, lo que está sucediendo”. Una de esas peticiones fue el Rayo Villaviciosa, que jugará su próximo encuentro como local el fin de semana del 15 y 16 de diciembre, sin fecha confirmada aún.

Isaac Vasco con peto amarillo a la derecha de la imagen.

La otra gran actividad visible para la ciudadanía es el teatro. El año pasado se llevó a cabo una representación. ¿Hay programada ya otra? “Será cuando ellos quieran. No les podemos presionar con plazos. Ellos tienen que tener su ritmo y no van a salir a escena hasta que no estén seguros de su interpretación. Lo importante es que ellos disfruten”, apunta Alonso. Salva señala a que el objetivo “no es la obra, sino todo el proceso. Es un trabajo pasito a pasito, con retrocesos a veces”. “¡Que a veces hasta conllevan cambios de obra! Porque a lo mejor a ellos les aburre”, apunta sonriendo la primera.

Dejamos al Rayo Villaviciosa estirando, la rutina necesaria para prevenir lesiones y que hacen (o deberían) todos los equipos de fútbol. Agradecen con candidez, calor y sinceridad la visita a este invitado. Pero esto es mutuo. La sensación es maravillosa y todo lo que regalan al que está al otro lado, al que hace media hora no conocían, es infinito e intangible. El otro lado está al lado de casa. En el polideportivo Chema Martínez. Ellos son el Rayo Villaviciosa, nuestros ‘Campeones’ y mejores representantes.

 

Texto y fotos: Álvaro Díaz

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí