
Este martes por la tarde y en ella debatirán y votarán si el Ayuntamiento vende o no parcelas municipales en el Monte de la Villa para construir 359 viviendas públicas y el pliego de condiciones.
«El Ayuntamiento no tiene capacidad de gestionar una empresa municipal de la vivienda», apuntó el alcalde Raúl Martín Galán.
A casi un año para acabe el mandato y se celebren elecciones municipales, los vecinos de la localidad ven como las 453 viviendas públicas (una de las mayores necesidades de los villaodonenses, tal y como contó en 2019 Villaviciosadigital en este reportaje) previstas por el Ayuntamiento en el Monte de la Villa no se construyen, a diferencia de lo que ya está pasando con algunas de promoción privada (a partir de 400.000 euros). Su construcción está lejos de comenzar, ya que los grupos políticos siguen sin ponerse de acuerdo. Desde hace varios meses están bloqueados en la pregunta ¿enajenación de suelo público para construirlas sí o enajenación no?, tal y como quedó reflejado en el último Pleno. Hoy lo debatirán en la denominada Comisión de Trabajo, cuyo objetivo es establecer el Plan de Vivienda Pública del Ayuntamiento, que no se reúne desde el 2 de noviembre de 2021. En ella tratarán de consensuar un pliego para la enajenación o cesión de terreno público (lo más probable es que se decida la venta), después de que el PP tuviese que retirar del orden del día del Pleno del pasado 25 de abril su moción para aprobar un documento de condiciones para la venta mediante concurso de las parcelas municipales (M8-P1, M10P1 y M10P3), destinadas a la construcción de 359 viviendas de protección pública, situadas en el sector UZ 1, 2 y 3, Monte de la Villa y la apertura de la licitación.
El alcalde y responsable del área de Urbanismo, Raúl Martín Galán explicó que el precio total de esos terrenos ascendería a un total 6,7 millones de euros y que ellos apuestan por la enajenación basándose en los criterios de los técnicos, que apuntan a la Ley del Suelo ya que si un ayuntamiento optase por la cesión de terreno municipal se establece una duración de 75 años y transcurrido ese plazo recupera la parcela y lo construido en ella, con el perjuicio que ello supondría para los adjudicatarios de esas viviendas (algo que dijo ya ha sucedido con las de la calle Juan Ramón Jimenez 2, según contó).
Del total de 359 previstas en ese documento, 269 son de 3 dormitorios y 90 de dos. “Creo que estamos ante uno de los proyectos más importantes en muchos años», afirmó.
El resto de ediles de la oposición criticó al regidor por no haber consensuado qué hacer con el suelo público en la Comisión de Vivienda que tenía que haber convocado el alcalde para finales de noviembre de 2021, tras haberse reunido por última vez el día 2 de ese mes y acordar en ella una nueva convocatoria para unas semanas después. Sin embargo, denunciaron que les quiso convocar a escasos dos días del Pleno de abril.
María Ruiz (VOX) afirmó que el equipo de Gobierno ha “despreciado a la Comisión de Vivienda”. En opinión de la edil del partido de Santiago Abascal es un pliego “muerto”, en alusión a que la situación económica mundial ha cambiado por el contexto de crisis en el que nos encontramos y las cifras del documento están desfasadas.
Por su parte Mercedes Castañeda (PSOE), reprochó a Martín Galán la ausencia de la reunión de la comisión y el “modus operandi” de llevar el documento al Pleno. También lo calificó de «chapuza» apuntó a que “no es la promoción de viviendas que necesita Villaviciosa”, reiterando que lo que debe decidirse antes es “enajenar sí o enajenar no, esa es la cuestión”.
Asimismo, indicó que “lo más sensato sería convocar una comisión de Vivienda en tiempo y forma y abordar este tema donde corresponde y no aquí». Apostó por lograr «el consenso necesario» para abordar este asunto «evitando repetir errores como por ejemplo la famosa promoción de Campodón”.
Desde Ciudadanos un exalcalde José Luis Pérez Viu sobrecogido afirmó:“No sé qué decir. Es increíble”. Acusó a Martín Galán de descolgarse del resto de partidos, le pidió «más responsabilidad» y cree que no es capaz de lograr el consenso en una comisión de Vivienda que «se pasan por donde ustedes quieren», creada en 2019 precisamente para lograr el mayor acuerdo posible. Además, apuntó a que hay más opciones que la de la venta de suelo público.
Por su parte Más Madrid en palabras de Gumersindo Ruiz reiteró su propuesta para que «la mayoría de las viviendas se destinen a un parque municipal en alquiler y el resto mediante cooperativas, “preferiblemente, mediante el derecho de superficie”. Calificó el documento de los populares como disparatado, irracional e insensato, ya que en su opinión “dificulta el acceso porque mediante la venta a un promotor privado éste ajustará el precio al máximo de venta establecido en Villaviciosa de Odón”, «excluye a las personas que no cuenten con los ahorros suficientes para pagar una entrada, ni con un nivel de ingresos para optar a un préstamo hipotecario y “expulsa a las cooperativas”.
Asimismo, cree que “dilapida el patrimonio municipal de suelo” y esto “no contribuye a moderar el precio de la vivienda en Villaviciosa, sino todo lo contrario”.
Desde IU María Vela recordó las mociones sobre vivienda que su partido ha presentado al Pleno desde hace años y que fueron rechazadas. También calificó de «chapuza» el documento del pliego del PP, que no corrige los «fallos garrafales» que les indicaron en la comisión de Vivienda del 2 de noviembre y ahora cree que han presentado un borrador «muy similar» y desfasado. Se preguntó también si ahora con la crisis de suministros sería más adecuado sacar más vivienda en alquiler. Hay que recordar que PP y VOX acordaron que de las 453 previstas en total, el 80 por ciento se destinen a compra-venta y el 20 por ciento al alquiler.
Ediles no adscritos
Por su parte, Pedro Cocho (ex del PP ahora concejal no adscrito), también se mostró crítico con el pliego y las formas del regidor, aunque anunció su apoyo al documento porque «los vecinos necesitan viviendas». Recriminó al alcalde no haber asistido a ninguna comisión de trabajo.
Susana Tortajada (también ex del PP y ahora no adscrita) se mostró muy dura con el regidor durante toda la sesión. Recriminó la ausencia de convocatoria de la comisión y afirmó: “Lo que ha hecho durante cinco meses es no hacer nada y hoy tiene la osadía de traer un tema tan importante a Pleno sin convocar la comisión ni dialogar con los 15 concejales de la oposición”.
También le acusó de incumplir el programa del PP y de que su actitud era un “fraude”. En su opinión “la venta del suelo público a un tercero es para que el Ayuntamiento haga caja” y con ello se “fomenta la especulación”.
El ex de Ciudadanos José María López, habló ya como edil no adscrito y recalcó que “el Ayuntamiento tiene un patrimonio que es de todos los vecinos y se va a malvender” y que Martín Galán “tiene la osadía de decidir por todos”; planteó dudas «no aclaradas» sobre el pliego y cuestionó el sistema para la adjudicación de las mismas. En cuanto a la venta o no, cree que “hay otras opciones que sí son beneficiosas para Villaviciosa”.
Punto sobre la mesa
El alcalde, ante las críticas de los concejales de la oposición, viendo que no iba a tener votos suficientes para aprobar el documento y que VOX solicitó expresamente la retirada del orden del día y la convocatoria de la comisión de Vivienda para consensuar un pliego y llevarlo a otro Pleno, aceptó su retirada que se aprobó por mayoría, aunque el secretario general, Manuel Paz, aclaró que lo más ágil a efectos administrativos era dejarlo sobre la mesa.
Antes de esto, el regidor quiso contestar a los concejales. Apuntó a que “con la enajenación no se pierde patrimonio» ya que «en el momento en que se venden las parcelas, el Ayuntamiento tiene obligación por ley de comprar otras o a utilizar ese dinero en medioambiente, «nada de hacer caja”. En su opinión “no se está favoreciendo a los promotores porque el precio de venta al público está tasado” y para evitar la especulación y el secretario general «ha puesto todas las cláusulas para ello».
También reconoció que “el Ayuntamiento no tiene capacidad para gestionar las viviendas para hacer una empresa municipal de vivienda», criticó la lentitud con la comisión hasta que él llegó y defendió que el pliego no es una chapuza y sí un documento «totalmente técnico».
Martín Galán aceptó la retirada del punto pero a condición de convocar la comisión tras el puente de mayo y planteó incluso un Pleno extraordinario antes del día 15 “porque es un tema muy serio” y sino cree que llegaría comienzo de 2023 sin avances. No quiero que esto se dilate, busco que antes de que se termine la legislatura por lo menos este proyecto que lleva todo lo que han aportado en las comisiones esté aprobado», dijo.
ARC
No tengan prisa señores Concejales, no sea que se acumulen las casas publicas para los vecinos…
Ustedes a su ritmo y salir en las fotos…
Hunden Villa!