Villaviciosa de Odón acoge el reconocimiento a tres vecinos por su contribución a la televisión en España

0

Son Ángel Rodríguez, Santos Botas y Amador González, que reciben este jueves a las 19.00 horas unos diplomas por parte de la Asociación de Historiadores de la Televisión en España (ASHISTE).

El Palacio de Manuel Godoy acoge el acto de reconocimiento a estos dos vecinos de Villaviciosa de Odón por sus aportaciones a la televisión en nuestro país. ASHISTE, integrada por 1.035 profesionales del sector, que son los que eligen desde hace cinco años a quién otorgar 15 diplomas.

Se trata de la quinta edición a la que asistirá el alcalde de Villaviciosa de Odón, Juan Pedro Izquierdo, según ha confirmado la asociación, además de la periodista y presentadora Sandra Daviu o los reconocidos realizadores, Javier Montemayor (Olimpiadas Barcelona 92 o boda de los actuales Reyes) y Fernando Navarrete (que también será uno de los reconocidos).

Ángel Rodríguez Sanz tiene 102 años. Técnico de TVE desde 1950 fue a quien el por entonces Gobierno de Francisco Franco le encargó poner en marcha un aparato que cambió la historia de nuestro país, tal y como contó en esta entrevista en pódcast en Villaviciosadigital.

Santos Botas tiene 67 años y en 1979 dejó su pueblo en la provincia de León y vino a Madrid para estudiar fotografía en el Centro de Estudios de la Imagen, una prestigiosa escuela que hoy se conoce como CEV. En 1981 un grupo de profesionales de TVE capitaneados por José Luis Fernández Rizo impartió el primer curso de vídeo que se dio en España en una escuela privada. Eso le «condicionó para siempre», ya que sin dejar la fotografía, se volcó en estudiar televisión, según ha contado a Villaviciosadigital.

Tras el intento de golpe de Estado de Tejero, fue uno de los pocos elegidos para poner en marcha el departamento de televisión en la Agencia EFE, siguiendo el modelo de TVE. «Ejercíamos la polivalencia propia de un pequeño centro de televisión desempeñando funciones de reportero gráfico, montador, realizador, etc. Además de cubrir acontecimientos para informativos, también generábamos contenido propio, llegando a dar soporte en retransmisiones y series», ha explicado.

En 1989 crearon Telemadrid, con su centro de emisiones en la propia Agencia EFE, y pasó a ser operador mezclador de imagen y responsable explotación de estudios y continuidad. En 1995 creó una sección de infografía para TV como responsable y diseñador gráfico, y también realizó cabeceras en 2D y 3D para otros clientes de EFE. En 2001 colaboró con el departamento Técnico de la agencia en el desarrollo de una aplicación informática para gestionar la producción digital de noticias y archivo (Estructure).

Nuevamente José Luís F. Rizo le reclamó para modernizar digitalmente a Antena 3 y en enero de 2002 se incorporó a la plantilla de la cadena como jefe de operaciones, formando parte de un equipo de I+D; también fue jefe de Estudios y responsable de la escenografía virtual, entre otras labores.

En 2006 creó la empresa Santos Multimedia S.L. Ha realizado todo tipo de eventos audiovisuales: conferencias, cursos de comunicación, documentales, corporativos, sociales y asistencia técnica, grabación y postproducción de vídeos para TV, DVDs o Internet.  Diseño Gráfico. Servicio de directos. También colaboró con otras productoras en programas para los televisiones autonómicas y nacionales, principalmente como operador de cámara. Asimismo, ha colaborado con Villaviciosadigital en la grabación y edición de vídeo reportajes con Bomberos de la Comunidad de Madrid, Policía Local de Villaviciosa de Odón, o Agentes Forestales autonómicos, entre otros. A mediados de 2022 cesó su actividad profesional y se dedica a la fotografía.

Por su parte, Amador González comenzó en los orígenes de TVE, en el año 1957 en el Paseo de la Habana en Madrid, según los datos facilitados desde ASHISTE. Realizó en el ente público labores como técnico de sonido, mezclador o responsable de enlaces, entre otras.

ASHISTE

La Asociación de Historiadores de la Televisión en España fue fundada en el año 2004 por el periodista, productor y realizador Nacho Rodríguez Márquez junto a otras tres personas. En el año 2019 hubo un cambio en la Junta Directiva y tomó impulso, pese al fallecimiento de Rodríguez en mayo de 2022. Desde ese momento la preside Antonio Monzón y hace cinco años comenzaron sus reconocimientos a profesionales de la televisión en España; en mayo y en octubre.

Junto a González o Botas, reconocen hoy también al productor de TVE Paco Amescua; al presentador Manuel Jiménez; o a una de las fundadoras de Telemadrid y directora de producción, Paloma Carballo, entre otros.

ARC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí