Vecinos del Camino de la Zarzuela denuncian la falta de luz en viviendas, la inseguridad y el incumplimiento del Plan Especial para la zona

0
camino de la zarzuela
Camino de la Zarzuela en Villaviciosa de Odón. (Foto: Prensa Ayto.).

Así lo han manifestado desde la nueva Junta Directiva de la asociación de vecinos ‘Cueva de la Mora’.

Villaviciosadigital ha querido conocer cómo está la situación de una zona de Villaviciosa de Odón cuyos vecinos siguen denunciando las carencias que padecen desde hace décadas. Son unos 500 villaodonenses cuyas viviendas se ubican en el Camino de la Zarzuela, en la vega del río Guadarrama, entre la carretera nacional V, de Extremadura, y la carretera nacional 501.

Ahora están representados en la asociación de vecinos ‘Cueva de la Mora’ (fundada en 1992) con la nueva Junta presidida por José María Martín Mesias e integrada por Alejandro Magán Parra (vicepresidente); Luisa Díaz Pérez (secretaria); María González Menendez (tesorera) y los vocales Jesús E. Rodríguez Marín, Alfonso Tajuelo Martín, Ivan Amores Senso, Fernando Sánchez Ocaña, Laura Puebla Agramunt, Almerinda Ferreiro, Joaquín Sánchez de Lollano y Radoslav Karaleyn.

¿Ya llega la luz a todos los vecinos de esta zona? 

Todavía hay muchas de las viviendas sin luz. Se está trabajando desde hace años para conseguirlo. Los miembros de la anterior Junta Directiva han luchado durante muchos años y han logrado pocos frutos. Nosotros hemos recogido el testigo y se solicitó una reunión de toma de contacto en el mes de junio con el concejal y la técnico responsable de estos asuntos.

Se ha mantenido una primera reunión en el Ayuntamiento con Carlos Delgado Berzal, concejal de Modernización Administrativa y Nuevas Tecnologías, Transparencia, Deportes, Fiestas y Participación ciudadana y con Dolores Perea Labrador, técnico municipal En esta reunión se solicitó que nos dieran información precisa de la situación de la línea de cobre, de las gestiones realizadas por este Ayuntamiento con Telefónica para que se proporcionara fibra óptica a los vecinos y se solicitó también el suministro de luz para todos los vecinos.

Los asistentes informaron de que hay torres y cableado de teléfono, y lo que se está solicitando es la instalación aérea de la fibra óptica, debido a que ya no está permitido por normativa el cable de cobre, y es el modo más rápido y económico de dar el servicio a los vecinos.

Se les invitó a acudir a la zona para hacer una prospección del terreno y comprueben que la información que se les daba era fehaciente.

Se facilitó el teléfono y la dirección de correo de los dos representantes de la Asociación de Vecinos Cueva de la Mora a los miembros del Ayuntamiento y se les solicitó que nos mantuvieran informados de la situación. Se les instó a que, a partir de ese momento, la información se transmitiera siempre a tres bandas (incorporando en las comunicaciones a la compañía de teléfonos y a las compañías eléctricas), para evitar malentendidos y/o vacíos de información. Se les recordó que tanto la luz como el teléfono son servicios básicos y que es necesario conseguir que todos los vecinos lo tengan.

A la vuelta de vacaciones se les ha enviado un correo recordatorio de que estamos pendientes de sus gestiones, nos hemos reunido con el concejal Paul Rubio y estamos esperando nuevas comunicaciones.

Todavía hay muchas de las viviendas sin luz

¿Qué van a hacer para que el Ayuntamiento ejecute el Plan Especial para el Camino de la Zarzuela aprobado en el Pleno?

La ejecución del Plan Especial se va postergando de equipo de Gobierno en equipo de Gobierno dentro del Ayuntamiento. Es necesario que se lleve a cabo, ya que permitirá desbloquear muchos asuntos pendientes.

Se van a seguir manteniendo reuniones con los responsables municipales. Se ha solicitado al director del Parque Regional, quien nos indicó que a la vuelta del verano nos recibiría, y estamos pendientes de que nos cite para explicarle nuestras propuestas, siempre en consonancia con el mantenimiento de la zona protegida y la vida pacífica y segura de los vecinos. De momento se le quiere solicitar que el Parque esté bien mantenido, haciendo sus labores, que siga realizando sus funciones tales como tener los caminos transitables, (como se viene haciendo todos los años), para que puedan tener los vecinos el acceso a sus viviendas.

Se solicita además la limpieza de las cunetas, y de la zona de bosque (hay árboles caídos durante la nevada Filomena y posteriores tormentas), ya que son labores preventivas de incendios y esto permitiría así el disfrute de esta zona a todos los ciudadanos.

¿Se sienten seguros? ¿Creen necesaria más presencia policial en la zona? ¿Qué ven necesario para mejorar la seguridad?

La realidad es que no hay presencia policial, sólo acude cuando hay alguna reclamación de los vecinos. La presencia policial es una reivindicación básica, necesitamos se haga efectiva para sentirnos más seguros, sobre todo si se considera el entorno problemático que hay, (cerca de las márgenes del rio).

Es urgente una atención rápida ante los frecuentes casos de intento de robo, abandono de vehículos robados, incursiones de furgonetas merodeando calles y mirando desde las vallas. Por ello se ha creado un grupo de WhatsApp y a través de él los vecinos nos comunicamos lo más importante, de alguna manera se ha creado como un grupo vecinal y son los propios vecinos quienes se avisan entre ellos de conductas sospechosas de robo o intento del mismo y de conductores irresponsables que conducen a velocidad inadecuada, provocando ruido ambiental y humareda de polvo que impide la visibilidad.

La realidad es que no hay presencia policial

¿Qué mejoras necesitan a día de hoy en materia de transporte?

Más que mejoras, se necesita tener transporte público. Aprovecharon la situación de confinamiento para retirar la última parada, la número 8973, sita en A-5 km 25,100 que conectaba con la capital, un 12 de diciembre alegando poco uso de los vecinos.

Somos una comunidad de unos 500 vecinos que incluye población escolarizada, trabajadora y tercera edad y estamos incomunicados, por ello es urgente reponer las paradas de bus que estaban en la carretera A-5, único medio de comunicación de muchos de los vecinos. Por este motivo estamos trabajando en conjunto las dos comunidades afectadas: Navalcarnero, con su Asociación Carril Toledano, y Villaviciosa de codón con Cueva de la Mora para recuperar este servicio.

Se ha realizado un trabajo de investigación para ver cómo poder reponer este servicio, y llevamos desde esa fecha luchando para que devuelvan ese servicio que tanto necesitan los vecinos.

Hasta la fecha nos hemos puesto en contacto con los siguientes organismos: Arriva Madrid, no se ha conseguido contactar con nadie, los teléfonos y correo electrónico no han servido; Demarcación de Carreteras, se contactó con Mari Luz, secretaria y nos informó de que la competencia de las paradas de autobús es de los municipios, y de que este organismo es quien revisa y otorga los permisos; Consorcio de Transportes, las primeras consultas nos guiaron a Explotación. También se les ha consultado sobre las señales de cambio de sentido que avisarían a los conductores de reducir la velocidad. En marzo nos derivaron a Gerencia, solicitamos entrevista presencial y… aún seguimos esperando; Defensor del Pueblo, es quien ratifica que han sido los conductores de autobús quienes han realizado la denuncia indicando peligrosidad a la hora de incorporarse a la A-5 desde el lugar donde estaba la parada; jefe de Destacamento, se le envió un correo electrónico solicitando reunión en julio para que nos hag

an informe de siniestralidad y ya nos ha recibido en septiembre. Se ha comprometido a hacer a estudiar las propuestas realizadas. Se ha solicitado reunión al Concejal de Transportes de Villaviciosa y estamos pendientes de que nos citen.

¿Consideran que las actuales instalaciones de saneamiento que tienen los vecinos de esta zona son las adecuadas?

El saneamiento en la zona es muy deficiente y se deberían estudiar alternativas con el Ayuntamiento. Se podría ver la subvención de instalación de fosas homologadas, ya que existen fondos europeos dedicados al mantenimiento y a dar valor ambiental a zonas protegidas.

Además, tenemos un grave problema con los vertidos ilegales y el depósito de basuras incontrolado. Nos hemos planteado solicitar al Ayuntamiento la instalación de cámaras para disuadir. También vemos necesario incrementar el número de contenedores de basuras, instalar contenedores para reciclar y establecer más puntos de recogida; también que ésta se haga a diario como en el resto del municipio.

Los vecinos decidieron instalar un cartel indicativo de que esta zona es sólo para basuras, no para otro tipo de residuos, y son los propios vecinos quienes avisan a través del WhatsApp de los vertidos que aparecen, y tras el aviso oportuno, vienen a recogerlos. Se está estudiando un modo eficaz para poder ayudar a tomar conciencia a todos aquellos ciudadanos incívicos que no respetan las normas y tiran enseres.

tenemos un grave problema con los vertidos ilegales y el depósito de basuras incontrolado

¿Cuáles son los objetivos de la nueva Junta Directiva?

Tenemos como objetivo seguir trabajando en la gran labor que comenzaron nuestros predecesores, Marisa y Pedro, junto con el resto de la Junta Directiva a quienes agradecemos su esfuerzo y dedicación durante todos estos años.

Cuidado del entorno natural protegido: solicitud a los responsables del Parque Regional del mantenimiento de los caminos de acceso a las viviendas y limpieza de maleza en cunetas y zona arbolada como elemento fundamental de prevención de incendios.

Servicio de recogida eficiente de basuras y denuncia de los vertidos ilegales.

Servicio Luz y teléfono para todos los vecinos.

Reposición de la parada de autobús nº8973, sita en A-5 km 25,100.

Comunicación fluida con responsables municipales para solución de los problemas existentes y prevención de los futuros: canalización de denuncias de los vertidos ilegales, denuncias de robos, incendios y conductas sospechosas, convocatoria a reuniones para solicitar los servicios que aún no reciben los vecinos, ser canal de comunicación de quejas y sugerencias de los vecinos

Diálogo fluido con medios informativos para poder hacer más visible la problemática de los vecinos de la zona.

Colaboración con la AAVV Carril Toledano para conseguir que los vecinos de los municipios de Navalcarnero y Villaviciosa vayan a la par en derechos.

Colaboración con el resto de municipios colindantes para seguir protegiendo este entorno natural.

Colaborar con el Ayuntamiento en dar a conocer este barrio con tanta riqueza natural (de la carretera hacia el río es una parte desconocida o marginada y supone más del 40 por ciento del territorio del municipio; publicitada como villa ecológica ya que en ella se se concentra su mayor riqueza ambiental.

¿Qué señas de identidad van a aplicar en su mandato?

Nuestras señas de identidad son dar valor a este lugar haciendo un trabajo serio de ayuda al mantenimiento del Parque Regional, poder generar equilibrio entre la convivencia y la recepción de los servicios como ciudadanos de pleno derecho, que reciben los mismos servicios que sus vecinos: agua, luz, recogida de basuras, seguridad, accesibilidad y mantenimiento de las vías de acceso. .

Para ello queremos promocionar el trabajo en equipo, la implicación de los vecinos, el desarrollo de objetivos por grupos de trabajo y una permanente comunicación entre los miembros, la junta el vecindario y el Ayuntamiento.

¿Se han reunido ya con el alcalde de Villaviciosa de Odón?

Todavía no hemos tenido oportunidad de reunirnos con él.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí