Llegan a Villaviciosa de Odón los dulces artesanos de las hermanas Clarisas del Monasterio de la Inmaculada Concepción

1
Dulces de las hermanas clarisas del monasterio hermanas Clarisas del Monasterio de la Inmaculada Concepción Rapariegos Segovia Foto ARC Villaviciosadigital
Foto: ARC/Villaviciosadigital.

El domingo 3 de julio las hermanas llegadas de Rapariegos (Segovia) los venderán a la entrada y a la salida de las misas de la mañana en la iglesia de Santa María y de Santiago Apóstol con el objetivo de poder sobrevivir.

El próximo domingo, los golosos y amantes de la repostería artesana de convento tienen la oportunidad de adquirir unos dulces elaborados con recetas tradicionales y con ingredientes naturales de calidad. Además, contribuirán a la supervivencia de uno de los históricos monasterios que quedan en España.

Las hermanas clarisas del Monasterio de la Inmaculada Concepción, ubicado en la pequeña localidad segoviana de Rapariegos, a 128 kilómetros de Villaviciosa de Odón, acudirán a los templos villaodonenses para vender sus productos; a las 10.00 y a las 13.00 horas en la iglesia de Santa María, y a las 12.00 h. en Santiago Apóstol. Magdalenas, pastas de té, hojaldres, rosquillas al horno, empiñonados, mantecados o perrunillas son algunos de ellos.

Tras una intensa labor y realizando un importante esfuerzo económico para adquirir la maquinaria, desde hace unos meses tienen todos los permisos administrativos, incluido el registro sanitario para la venta y distribución de sus dulces por toda España. De esta manera, con su obrador aspiran a obtener unos ingresos de los que carecen. Actualmente son ocho hermanas, según han explicado a Villaviciosadigital; tampoco tienen pensión, deben pagar la Seguridad Social y mantener el monasterio. «A ver si con esta adquisición del obrador tenemos suerte y con la ayuda de todos podemos vender nuestros productos, pues nos hace mucha falta», ha explicado la hermana Ana María.

Más de 750 años de historia

Este convento de clausura fue el segundo que la Orden tuvo en España. Su fundación apunta alrededor del año 1270. Según una leyenda, San Francisco de Asís, acompañado de algunos religiosos de las Clarisas, peregrinó a Santiago de Compostela, con el objetivo de visitar las reliquias del apóstol. Le acompañaban también varias hermanas que fundaron el Convento de Olite (Navarra) y el de Rapariegos.

En su interior se hallan cuadros que atestiguan las jornadas que en él pasó la reina Isabel, la Católica, fiel devota de Santa Clara. Los reyes de Castilla, y más tarde los de España, concedieron privilegios al monasterio; poder utilizar el escudo real y le dieron el nombre de Monasterio de Santa María la Real.

La fe les mueve y confían en que con este nuevo proyecto les mantenga con vida y les permita seguir orando por la humanidad. «Buscar a Dios viviendo en comunión junto con mis hermanas de comunidad, con las que compartimos un carisma y una apostólica en la Iglesia, es lo que nos anima, ayuda y da fuerza para seguir respondiendo cada día a la llamada de Dios», ha concluido la hermana Ana María.

Realizan envíos a toda España. Las personas interesadas puede contactarlas en 920 309 613 o por correo electrónico: clarisasrapariegos@gmail.com .También pueden visitar el convento por las mañanas de 9.30 a 12.30 y por las tardes de 16.00 a 18.30 horas.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 COMENTARIO

  1. Es bueno que no solo den los medios noticias malas y de confrontaciones políticas. Se agradecen noticias cómo está.
    Seguro que los villaodonenses responden

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí