La Comunidad de Madrid registra más de 13.000 colmenas que producen cada año 220 toneladas de miel

0
Comunidad de Madrid
Miel (Foto: Comunidad de Madrid)

Las colmenas de la Comunidad de Madrid están repartidas en 114 municipios.

Según datos del Gobierno autonómico, en la región hay un total de 13.682 colmenas que generan 220 toneladas de miel. De esta cantidad, el 50 por ciento es para el autoconsumo y de la otra mitad, un 15% para venta local y el porcentaje restante (35%) se vende al por mayor.

Desde 2021 la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior destina 385.000 euros al Plan Apícola Nacional y a la mejora de la biodiversidad para la polinización de los campos y la adopción de métodos ecológicos en la práctica apícola.

Premios mejores mieles locales

La Comunidad de Madrid premió el pasado lunes a las mejores mieles de la región elegidas entre 30 variedades distintas.

En la categoría de Miel Clara, el ganador ha sido Ángel Gismeno Pérez (Los Santos de la Humosa) mientras que en segundo lugar ha quedado Ángel Laborda (Pezuela de las Torres); en Miel Ámbar se ha impuesto Francisco Bustamante (Nuevo Baztán) sobre Víctor Oliva (Navalagamella), que ha quedado segunda. En Miel Oscura, Luis Antonio Palomino (Montejo de la Sierra) ha recibido el primer premio y Luis Espinosa (Alameda del Valle), el segundo.

Beneficios

La miel ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina natural gracias a sus compuestos vegetales y su aporte de vitaminas y minerales. Además de ayudar a combatir y aliviar los síntomas de resfriado, puede aportar al ser humano una mejor salud en varios aspectos.

Beneficia al corazón aumentando la prevención de enfermedades cardíacas y también se utiliza para promover la cicatrización de quemaduras y heridas. La Fundación del Corazón explican que tiene contenido en “ácidos orgánicos (cítrico, láctico, fosfórico…), vitaminas (C, B1, B2, B3, B5), ácido fólico, minerales (fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, manganeso, yodo, zinc, oro y plata), aminoácidos esenciales, esteroles, fosfolípidos, flavonoides, polifenoles y enzimas”.

Además, favorece la producción de energía por su aporte. Una cucharada pequeña de unos 20 gramos, contiene hasta 64 calorías y 17 gramos de azúcar, que aportan fructosa, glucosa, maltosa y sacarosa.

Ofrece también propiedades antioxidantes. Según un estudio de la universidad de Illinois (EEUU) contienen moléculas que reducen el riesgo de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, y mejoran la circulación de la sangre.

Asimismo, algunos especialistas médicos recomiendan miel en lugar de azúcar granulado, ya que es más dulce y con menos cantidad tiene una mejor función, aunque el ahorro calórico es similar, y la sustitución en dietas para diabéticos, no tiene efectos en este tipo de personas.

Por otro lado, apuntan a que puede mejorar los niveles de colesterol, reduciendo el LDL total y malo, mientras aumenta bastante el HDL bueno

Finalmente, recordar que se usa mucho en los hogares españoles y en la gastronomía, con recetas tradicionales como torrijas con miel.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí