La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anuncio en el debate sobre el estado de la región, que dará más libertad a los colegios públicos para facilitar que implanten la jornada continua.
A partir del próximo curso escolar, se eliminarán requisitos burocráticos necesarios hoy en día para poner en marcha esta medida, que deben acordar padres y profesores. En la actualidad, de los 788 colegios públicos de la Comunidad, 310 tienen ya jornada continua. En ellos, el 38% de los alumnos utiliza el servicio de comedor, frente al 72% que lo usa cuando la jornada está partida, en sesión de mañana y tarde.
Libertad de elección de centro
Entre los nuevos cambios legislativos destaca una ley por la que se dará libertad de elección de centros escolares a los padres, eliminando de manera definitiva las zonas educativas en la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la libertad de actuación de los centros escolares, ampliará al Bachillerato la iniciativa por la que se dota de mayor autonomía a los centros forma que ellos puedan definir el 35% de su Plan de Estudios. Esta medida ha tenido una gran acogida, y son ya 143 los centros autorizados para impartir un plan de estudios propio, como la especialización en música o en lenguas extranjeras.
Además, va a intensificar todos los programas que contribuyen a la excelencia del sistema educativo, muchos en los que Madrid ha sido pionero como el bilingüismo, el Bachillerato de Excelencia o la FP Dual. A partir del curso que viene, todos los nuevos colegios que la comunidad nacerán ya como colegios bilingües.
Redacción