Los 13 embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han comenzado el mes con 667,9 hectómetros cúbicos almacenados.
Este dato se sitúa 2,4 puntos por encima de la media histórica para estas fechas (68,4 %). Un porcentaje que es el mismo que se registró a comienzos de enero, de forma que el pasado mes subieron las reservas, ya que ha sido húmedo porque ha llovido 52,7 % más de lo esperado en comparación con los registros históricos. Los pluviómetros de Canal recogieron 88,6 litros por metro cuadrado.
Según ha explicado el Canal de Isabel II en una nota, estas precipitaciones han favorecido el acopio de 52,9 hectómetros cúbicos de agua en los embalses. No obstante, este volumen de aportaciones ha sido un 44,9 % inferior al que marca la media histórica en el mes de enero. Consideran que la sequedad acumulada en el terreno, fruto de unos meses de noviembre y diciembre sin apenas precipitaciones (10,3 y 5,8 l/m2 , respectivamente), explica que lo que han aportado los ríos haya estado por debajo de lo esperable pese a las lluvias.
Entre los embalses, el que más agua almacena es El Villar, al 95 % de su capacidad (situado en el curso bajo del río Lozoya, en la sierra de Guadarrama) ; seguido de Pedrezuela, al 86 % (en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama, represa al río Guadalix-Miraflores); Valmayor (construido sobre el principal afluente de este río, el Aulencia) y Riosequillo (curso medio del río Lozoya), ambos al 80%.
Consumo de agua
En lo que respecta al consumo de agua, enero ha registrado un descenso del 1,3 % en comparación con el mismo mes de 2024: se extrajeron 36 hectómetros cúbicos frente a los 36,4 del año pasado. Desde que el 1 de octubre comenzó el año hidrológico 2024-2025, es un 0,5 % inferior al del mismo periodo del curso previo.
«Con estos datos, la situación hidrológica en la región es buena», explican. Aun así, Canal insiste en la importancia de hacer un uso responsable del recurso independientemente de la época del año.