El cuidado de mayores y dependientes sigue siendo principalmente cosa de mujeres FOTO: Cruz Roja
Desde Cruz Roja Madrid reclaman mayor atención a la salud física y mental de estas personas que este sábado celebran el Día de las Personas Cuidadoras.
Cansancio, fatiga, los dolores de espalda o articulares, frustración, impotencia, depresión, soledad, culpa, ansiedad y estrés o insomnio son, sólo algunos de los principales problemas de salud que Cruz Roja detecta entre personas cuidadoras, en su mayoría mujeres (88,5%), en singular y en el ámbito privado, ya que casi la mitad de ellas las realizan con familiares directos (un 47.5%). Estas ‘no profesionales’ suelen tienen aparte una vida laboral activa y tienen por tanto que compaginar estos cuidados con su trabajo.
El 62% de las personas que cuidan de dependientes pasa más de seis horas al día realizando estas tareas y 7 de cada 10 lleva más de 3 años haciéndolo, algo que incide en sus vidas de forma notable: especialmente en su tiempo libre, que se ve afectado en más de un 82% de los casos, en su vida familiar (70%) y en sus relaciones sociales en general (70%). En definitiva, en su salud física y mental.
«Solo uno de cada dos cuidadores encuentran el apoyo y el respaldo social que merecen»
Esto, unido al hecho de que su esfuerzo no se ve reconocido -sólo 1 de cada 2 personas cuidadoras encuentran el apoyo y reconocimiento social que merecen, y menos de la mitad (45%) recibe ayuda económica por estas tareas-, hace que desde Cruz Roja se reivindique esta figura poco visible con motivo mañana día 5 de noviembre del «Día de las Personas Cuidadoras».
En la Comunidad de Madrid, esta organización atiende actualmente a 259 personas cuidadoras, a las que se les ha ofrecido 4.450 respuestas y actividades desde las asambleas de Alcorcón, Aranjuez, Collado-Villalba, Corredor del Henares Norte, Galapagar, Getafe, Madrid, Majadahonda, Móstoles y Sierra Oeste. Para ello, la colaboración de voluntarias y voluntarios es fundamental. «La intervención de los voluntarios evita, entre otros problemas, la fractura de la persona cuidadora con su entorno relacional, siendo una fuente de escucha, nexo de apoyo y referente comunitario de la intervención» señala Esteban Rodríguez, coordinador de Inclusión Digital y Envejecimiento de Cruz Roja en la Región.
Más visibilidad
A pesar de que con la pandemia la situación se ha evidenciado algo, las personas que prestan su apoyo y atención en el domicilio a mayores o dependientes son todavía poco visibles, y de ahí que resulte importante respaldarlas y poner en valor su trabajo ante la sociedad.
A través del proyecto ‘Atención a personas cuidadoras’, Cruz Roja forma, informa, da respiro y ofrece grupos de apoyo mutuo a las personas que comparten tarea. Para ello, se realizan desde talleres, hasta sesiones informativas o encuentros en los que conversar y compartir sus experiencias.
La actividad de respiro, según Aurora González, responsable de este proyecto, «resulta vital» para quienes participan en él, «gracias a este espacio, y el equipo de voluntariado que los acompaña, se les da la oportunidad de que hagan otras actividades mientras que Cruz Roja se queda al cuidado de la persona dependiente». Así, pueden aprovechar para hacer tareas cotidianas, como ir al a compra o a la farmacia, o permitirse un momento de desconexión dando un paseo, participando en un taller de ocio, o incluso acudiendo al cine o el teatro, si lo desean.
Cruz Roja dispone además de una herramienta esencial para la atención de este grupo de personas, el ‘Multicanal SerCuidadorA’, que cuenta con redes sociales, una página web y una app (IOS/Android) con contenidos de interés que van desde guías de ayuda, infografías de interés, o libros y películas recomendados. También incluye una píldora formativa dirigida a quienes van a empezar a cuidar en breve, a quienes ya llevan tiempo haciéndolo y a quienes están interesados en el ámbito de los cuidados. Además, la organización quiere visibilizar a quienes cuidan y sensibilizar al resto de la sociedad sobre el tema a través de la iniciativa #MiraQuienCuida que pone en valor su aportación.
Este proyecto también cuenta con un teléfono gratuito, el 900 365 100, con personal especializado para atender consultas sobre los cuidados, el mail sercuidadora@cruzroja.org y el WhatsApp 678 480 951 (solo mensajes).
Así es y no reciben casi ayudas…Eso sí luego el Gobierno de turno reparte ayudas a sus acólitos y asociaciones afines…y esto pasa con el color que sea….
Bien colectivos LGTBI bien asociaciones ultra conservadoras de la iglesia Católica…Ongs de izquierda o derecha etc…
Así es y no reciben casi ayudas…Eso sí luego el Gobierno de turno reparte ayudas a sus acólitos y asociaciones afines…y esto pasa con el color que sea….
Bien colectivos LGTBI bien asociaciones ultra conservadoras de la iglesia Católica…Ongs de izquierda o derecha etc…