El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón recalca que «sí cumple el convenio de colonias felinas»

1

Villaviciosa de Odón

Así responde a la Asociación Protectora Villafelina, quien recientemente ha mostrado su disconformidad ante la inacción del Consistorio en relación a este tema. 

El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón replica, a través de un escrito que le ha hecho llegar a Villaviciosadigital, a la Asociación Villafelina, la cual realizó una queja a este medio (publicada en la sección ‘Cuéntanos‘) donde afirmaban que el Gobierno municipal «incumple su compromiso con la gestión ética de las colonias felinas».

Frente a eso, la Corporación de la localidad indica que «sí cumple con el convenio firmado». Además, aclara todos y cada uno de los puntos expuestos en la queja.

Convenio 2020

Tal y como Villafelina exponía, según la clausula cuarta del convenio que firmó con el Ayuntamiento el 20 de diciembre de 2020 «… el Ayuntamiento colaboró exclusivamente, subvencionando la esterilización de 300 gatos…”, sin embargo desde el Consistorio indican que únicamente se comprometieron a costear los gastos de esterilización, desparasitación interna y externa de los gatos capturados, siendo llevado a cabo por la clínica veterinaria que resulte adjudicataria de dicho servicio y a dar difusión de la implantación del sistema CES (Capturar-Esterilizar-Retornar) entre la población del municipio. También, a promover campañas de esterilización e identificación de los gatos domésticos entre sus propietarios.

Normativa autonómica

Villafelina apelaba a lo que la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de Animales de compañía de la Comunidad de Madrid, dispone sobre colonias felinas. Según ellos, la norma señala que es el Ayuntamiento  quien «debe proveer todos los recursos necesarios para su cuidado protección y mantenimiento».

Sin embargo, desde el Consistorio entiende que ese texto «no redacta que éstos deben proveer todos los recursos necesarios para su cuidado protección y mantenimiento», sino que, tal y como pone en el art. 21.7, sólo lo hará en «aquellas ubicaciones en las que existan colonias de gatos, donde las condiciones del entorno lo permita, y al objeto de promover tanto la protección como el control poblacional de los gatos, los ayuntamientos fomentarán la gestión ética de dichas colonias, consistente en la captura y control sanitario de estos animales, su esterilización, marcaje, y suelta en su colonia de origen. Esta gestión se realizará, preferentemente, en colaboración con entidades de protección animal existentes en la zona».

También, recalcan que «proveen los recursos necesarios para su cuidado, protección y mantenimiento de los animales que han sido retirados de la vía pública y recogidos en el centro de protección animal», pero matizan que «los gatos de colonias felinas que deambulan libremente por la vía publica son susceptibles de ser atropellados o sufrir ataques, pues el mejor sitio en el que podrían estar es adoptado en casa de un propietario que lo identifique y lo cuide».

Empresa adjudicataria

Por otro lado, en lo referido a la critica que hace Villafelina a la empresa contratada por el Consistorio para la gestión y cumplimiento del convenio (según la asociación recibe 100.000 € anuales), la concejalía de Sanidad aclara que el contrato actual con dicha entidad es de 43.126,03 €.

Asimismo, la asociación mencionaba que ante las continuas quejas que la empresa adjudicataria está recibiendo por el trato que da a los animales y en especial a los gatos, el Ayuntamiento responde que «en las visitas realizadas a las instalaciones no se han detectado situaciones que pudieran ser constitutivas de infracción ni contrarias a lo estipulado en el contrato». Tampoco en la inspección promovida por la Dirección General de Derechos Animales se detectaron infracciones, algo de lo que según parece les informó Villafelina.

En cuanto a la convocatoria de un nuevo concurso público de licitación del servicio, el Ayuntamiento aclara que no se realiza por “las quejas insistentes de las asociaciones protectoras”, como dice Villafelina, sino «por que corresponde convocarlo, siguiendo la burocracia a la que obliga la ley para garantizar que se cumple la normativa estatal, autonómica y municipal en todos sus aspectos».

Incumplimientos protectoras

Por último, el Ayuntamiento denuncia que protectoras que firmaron el convenio están incumpliendo algunos puntos del mismo. Algunos de estos son no suministrar alimento, en ningún caso, en ubicaciones no permitidas, aunque se observen gatos; alimentar a su cargo a los animales…, una vez que hayan comido, o transcurrido como máximo una hora desde la colocación del pienso, se retirarán los restos de comida, evitando la atracción de otros animales no deseados; y no se ubicarán colonias en propiedades privadas.

Finalmente, desde la concejalía de Sanidad subrayan que «sí cumplen los compromisos firmados, poniendo siempre en valor la buena fe y confianza en el buen desarrollo del acuerdo suscrito».

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 COMENTARIO

  1. Las asociaciones protectoras no “colocan” colonias, actúan y las controlan cuando conocen su existencia para que no se reproduzcan de forma incontrolada y retiran animales enfermos, adoptables, camadas… según las posibilidades económicas y de espacio que tienen en el momento, puesto que no cobran subvenciones. Los voluntarios de protectoras fueron testigos de lo que ocurrió durante años en la empresa contratada para la recogida y se denunció en numerosas ocasiones en el Ayuntamiento hasta que les prohibieron el acceso al interior. Se debería dejar a un lado el conflicto y trabajar conjuntamente para llevar a cabo el CER con urgencia, de la forma más efectiva e ininterrumpidamente para que así pueda reducirse al máximo el número de animales que nadie quiere malviviendo en la calle o muriendo en jaulas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí