El juez Pablo Ruz emitió el pasado día 25 de abril un auto en el que admitió a trámite la querella interpuesta por el periodista Miguel Ángel Prieto contra José Jover (PP), por un presunto delito de coacciones y revelación de secretos, por los que ha sido llamado a declarar en calidad de investigado (antes imputado).
El alcalde ha negado a través de un comunicado del PP del municipio que coaccionara o revelara secretos.
Según una información de el diario El Mundo, en el auto, al que ha tenido acceso Villaviciosadigital, el juzado número 4 de Instrucción de Móstoles admitió la querella que interpuso el pasado día 26 de febrero el que fuera director de La Prensa de Villa, Miguel Ángel Prieto, contra el alcalde de Villaviciosa de Odón y presidente del PP en la localidad, por presuntos delitos de coacciones (artículo 172 del Código Penal) y revelación de secretos (arts. 417 y/o 197 CP.)
A partir de la admisión a trámite de la querella, Ruz ha abierto diligencias previas «para la averiguación y el esclarecimiento de los hechos, sus autores y circunstancias». De esta manera, Jover ha sido llamado a declarar el próximo 6 de junio en calidad de investigado. Asimismo, ha solicitado que el PP certifique si a 27 de julio de 2014 ostentaba el cargo de presidente de los populares del municipio y desde cuándo, y si en esa fecha constaba Miguel Ángel Prieto como afiliado.
Otra de las peticiones del juez ha sido destinada al Ayuntamiento de la localidad, de cara a que el secretario «certifique si el 22 de julio de 2014 o en fechas próximas tuviera en el Registro de Salida cartas remitidas desde Alcaldía» a nueve empresarios a los que, presuntamente, coaccionó el regidor para que dejase de insertar publicidad en la publicación de Prieto.
Los hechos que investiga Ruz se remontan a julio de 2014 cuando el alcalde envió una carta (con el registro de salida, la firma del alcalde y el sello de Alcaldía) a Prieto y a nueve empresarios que contrataban publicidad con este medio, como represalia por una información que el periodista colgó en la página web de su revista en la que señaló que desde el PP de Madrid habían obligado a destituir al entonces jefe de la Policía Local, Manuel García Molina, que dio positivo en un control de alcoholemia tras sufrir un accidente. Este hecho fue negado tajantemente por el regidor, que finalmente le destituyó.
PP de Madrid
Hay que recordar que en la carta que emitió Jover y que, al parecer, también se envió a los trabajadores municipales, no censuró que Prieto diera la noticia del positivo del ex jefe policial (algo que recogieron una veintena de medios de comunicación contra los que no hubo ningún escrito), sino la información «incierta» sobre las supuesta presiones del Partido Popular de Madrid. El alcalde calificó de «vergonzosa mentira» esa noticia, ya que en el PP regional «tienen la delicadeza de respetar nuestros tiempos, nuestras decisiones y, en definitiva, nuestro criterio, el criterio de los alcaldes en sus repectivas jurisdicciones», escribió.
Asimismo, en esa misiva, Jover acusó al periodista de «embustero intencionado y trapisondista vulgar» y en ella reveló que es afiliado al PP del municipio.
Tras esa carta, Prieto decidió vender la cabecera de la revista dos meses después.
El periodista, según el diario El Mundo, también demandó al regidor por la vía civil por intromisión al derecho al honor y a la intimidad, causa que se dirimirá en un juzgado de Móstoles el próximo 5 de julio.
Siguiendo con vuestro habitual rigor, decís que el periodista había escrito que le habían «obligado» a Jover a destituir al Jefe de Policía. Y lo que escribió fue que lo cesó «forzado», que no es lo mismo, como bien dice el Diccionario de la Real Academia, que lo define como «no espontáneo». Y el que más y el que menos de los que seguimos el asunto y escuchamos al Alcalde decir lo que dijo durante los primeros días que su decisión de espontánea tuvo muy poco. Pero vosotros, que le teneis las ganas a Prieto que le teneis, se os ve el plumero.
Estimado Liberal.
Le agradecemos su interés en nuestra web.
Nosotros hemos informado de todos los aspectos tal cual sucedieron sin ir contra nadie ni mostrar «ganas» contra nadie.No obstante, respetamos su opinión. Forzar a u obligar a…En ambos casos se refieren a algo no voluntario. No trate de confundir.
Respecto al «rigor» del que habla, le recordamos que algo rigurosos seremos cuando el propio diario El Mundo, en julio de 2014 nos citó como fuente en la información que publicaron sobre el positivo del alcoholemia que dio el exjefe de Policía.
Un saludo.