Según los datos del Gobierno de la Comunidad de Madrid correspondientes al período 2019-2024 ninguna instalación de medición de valores superó el valor límite horario de dióxido de nitrógeno.
La Comunidad de Madrid ha logrado en 2024 los mejores resultados de calidad del aire de los últimos 20 años, desde que en 2005 comenzaran a realizarse estas mediciones, según ha explicado este lunes el Gobierno regional.
Según sus datos que se pueden consultar en tiempo real, en el período 2019-2024 ninguna instalación superó el valor límite horario de dióxido de nitrógeno (más de 18 horas por encima de 200 µg/m3), ni se ha superado en ninguno de los años estudiados.
En relación a las partículas contaminantes, como el PM10, en ningún periodo anual se han registrado superaciones ni del valor límite diario, ni del anual.
Por último, en cuanto al ozono, en 2024 se ha reducido el número de ocasiones en las que se hace necesario informar a la población (180 µg/m3), con un total de 84 horas frente a las 109 de 2023.
A estos parámetros de mediciones van a incorporar próximamente el control de nuevos contaminantes como el carbono negro, las partículas ultrafinas y el amoníaco, que permitirán un seguimiento más completo.
La red regional cuenta con 52 estaciones de seguimiento, 28 de ellas gestionadas por el Ejecutivo autonómico, que se sitúan en puntos urbanos y rurales, y otras 24 por el Ayuntamiento de Madrid. Miden los niveles de concentración de los principales contaminantes atmosféricos y ofrecen gran cantidad de información que es verificada por los servicios técnicos.
Ecologistas en acción
En relación a la caliad del aire, sin embargo Ecologistas en Acción apuntaron hace dos años que la capital suspende según los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y el pasado mes señalaron que «queda mucho por hacer para alcanzar una saludable». Reconocen que la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) continúa la tendencia a la baja mostrada en los últimos años, «los valores registrados se mantienen ampliamente por encima de los límites legales marcados por la nueva directiva europea de calidad del aire, así como de los valores recomendados por la OMS.
Además, consideran que la contaminación por ozono troposférico en 2024 señalan que los datos registrados en 2024 «muestran una fuerte tendencia al alza, alcanzando los niveles históricos más elevados de este contaminante en la ciudad».