Ana Ramírez (Se puede Villaviciosa de Odón): «Diferencia entre Estado aconfesional y Estado laico»

4

rita maestre saliendo de la capilla de la ComplutenseLa condena a Rita Maestre no se habría producido si España fuera un estado laico.

¿Qué es un estado aconfesional? Un estado aconfesional implica que el Estado no asuma como propia ninguna confesión religiosa. Así lo recoge nuestra Constitución. El laicismo, en cambio, ha de tener una condición sin la cual de nada servirá la aconfesionalidad declarada oficialmente. La condición imprescindible es una actitud del Estado que separe verdaderamente la religión de lo público.

La religión, sus manifestaciones, sus simbolismos y sus instituciones deben quedar excluidos de la vida pública. La enseñanza pública, tanto infantil como secundaria y universitaria, debe mantenerse por fuera de cualquier adoctrinamiento religioso.

La Constitución en el art. 16.3 dice: “ninguna confesión tendrá el carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y demás confesiones”

La propia Constitución excluye la posibilidad de un Estado laico e independiente de las religiones. En nuestro caso, por la mayoría católica, esta se ve ampliamente favorecida.

En el reciente caso de Rita Maestre podemos observar claramente la diferencia entre laico y aconfesional. El Estado no pertenece a ninguna religión (aconfesional) pero consiente y mantiene una capilla católica en el campus de la UCM y además considera un delito la manifestación de protesta contra la ubicación de capillas en un terreno perteneciente a una institución de enseñanza superior universitaria pública.

El Estado español, reconoce teóricamente la separación de lo público y de lo religioso, pero no en la práctica. El laicismo, no implica estar en contra de ninguna religión. El hecho religioso es una decisión y elección personal. Por lo tanto, dada la libertad de una sociedad democrática cada cual debe poder elegir sus creencias y prácticas religiosas si así lo decide. En mi opinión, deben respetarse las creencias de las personas. Otra cosa bien diferente es que una Iglesia reciba apoyo, dinero público y favoritismos.

El laicismo defiende la separación real entre iglesia y Estado. La no injerencia del Estado en asuntos religiosos, y de la iglesia en asuntos de Estado, es algo que debería dar cuenta de una buena salud democrática.

La religión  ha tenido durante siglos tanto el papel de cohesionar a numerosos colectivos, como el de constituir en muchas ocasiones el motivo por el cual regiones y países del mundo han entrado en conflicto.

La historia de las religiones, que bien podría ser una excelente asignatura, forma parte de la historia de los pueblos y da testimonio de la importancia del hecho religioso. La existencia de la religión está asegurada; su función de aportar un sentido a la vida de millones de personas hace que sea una manera privilegiada de hacer vínculo y crear grandes movimientos sociales tanto a favor de la paz y de la convivencia, como a favor de la guerra y la destrucción.

La Inquisición, ejemplo de barbarie y represión, fue creada posiblemente  para consolidar los logros de la Reconquista utilizándose como un instrumento de control político y religioso en aras de una teórica pureza ideológica.

En España, durante el reinado de Isabel y Fernando, no en vano llamados  Reyes Católicos y sobre todo con Carlos V, tanto el Estado como la Iglesia se mantuvieron  fusionados.

Los Reyes Católicos y su política religiosa la podemos resumir con la creación del tribunal de la Inquisición para perseguir a los falsos conversos así como para llevar a cabo la expulsión de judíos y mudéjares.

Pasados muchos años podemos, tras muchas polémicas, concluir que al identificar la política con una determinada creencia religiosa, en este caso el catolicismo, se terminó la tolerancia que existía con anterioridad en los reinos hispánicos en los siglos anteriores.  Así, en nombre de una extremada fe, se motivó la puesta en marcha de una de las mayores represiones de la historia, la Inquisición.

Unamuno decía en relación a este tema: “El monstruoso maridaje entre el trono y el altar”.

Si repasamos la historia nos podemos preguntar por la pertinencia de seguir con los viejos patrones heredados.

¿Es conveniente para la convivencia en el siglo XXI- caracterizada por  sociedades multiculturales- seguir sin separar Iglesia y Estado? ¿Apoyar desde la política a la religión mayoritaria no induce a segregar a parte de nuestros ciudadanos? ¿Por qué el Estado español no da el paso necesario para la consecución de un laicismo real?

El respeto a las creencias de las personas constituye un derecho de obligado cumplimiento tanto a favor de la religión, como a favor del que no quiera pertenecer a ninguna confesión.

La educación es uno de los puntos de mayor interés para el control de las ideas y de las creencias.

¿No os parece que debemos ser muy escrupulosos con nuestros niños, adolescentes y jóvenes y dejarles que se formen fuera de adoctrinamientos de cualquier índole?

Francisco Giner de los Rios, creador de la Institución Libre de Enseñanza nos dejó algunas enseñanzas:

“No es la Institución, ni puede ser de ningún modo, una escuela de propaganda. Ajena a todo particularismo religioso, filosófico y político, debe abstenerse de perturbar la niñez y la adolescencia, anticipando en ellas la hora de las divisiones humanas”.

 

Ana Ramírez

(Grupo municipal Se Puede).

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

4 COMENTARIOS

  1. Un excelente artículo que desde el respeto a las personas que creen o no en la religión, desgrana históricamente la constante injerencia de la Iglesia Y hasta que punto Estado-Iglesia han permitido, apoyado, defendido e impulsado la manipulación y su Poder para doblegar voluntades. Es tremebundo cuando echas la vista atrás y compruebas en nuestra Historia… Avergüenza, irremediablemente.
    Y… qué podemos hacer? Es buena pregunta.
    Pues, como este artículo. Escribir y escribir. Lanzar a través de todas las posibilidades que tengamos a nuestro alcance, sencillamente, lo OBVIO. Hacer reflexionar a todxs!
    Apoyarnos en la tan «omnipresente» Constitución. En esos artículos de la Ley que NO PERMITEN, pero que más tarde aplica la espada de Damocles contra quienes denuncian este sin sentido.
    Y de lo que escribes sobre la educación en nuestrxs niñxs y adolescentes, es la Diana. Trasmitirles LA VERDAD que ocurrió en nuestra Historia de España y de lo que se sigue consistiendo.

    Nana F.

  2. Estimada Ana.

    En primer lugar te agradezco tu opinión, algo que fomentamos desde esta web y que nos parece siempre enriquecedor y democrático.

    Recordarte dos cuestiones que supongo has olvidado por desconocimiento jurídico. España tiene firmado un acuerdo constitucional con la Iglesia Católica (3 de enero de 1979), que hay que subrayar sigue siendo mayoritaria en nuestro país, y en relación al castigo a Rita Maestre, viene dado, no por una cuestión de aconfesionalidad o laicidad, sino porque el Código Penal español en su artículo 524 tipifica el delito contra los sentimientos religiosos.

    En ese artículo no se refiere sólo a sentimientos cristianos, sino que en él tienen cabida cualquier sentimiento religioso «legalmente tutelado», es decir, que si lo mismo ocurriera en una mezquita, también sería delito.

    Un cordial saludo.

    • Ese mismo Artículo, debería amparar a aquel que se siente agredido moralmente en sus sentimientos No religiosos, que tiene que soportar cuando determinada confesión religiosa invade espacios publicos pisoteando los derechos de los demás.

  3. Gracias Israel por la aclaración,porque efectivamente la gente anda muy escasa de conocimientos jurídicos.El Código Penal tantísimas veces reformado,si hubiera herido a los»no.practicantes» con esa pena hubiera sido objeto de reformas en.concreto y no ha sido el caso.Luego,en aras de la libertad religiosa lo que no se debe permitir son las faltas de respeto.Y lo que aquí ocurrió sabemos todos los que hemos estudiado normas,que fue una falta de respeto.
    Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí