Los embalses de la Comunidad de Madrid, al 68 por ciento, 3,8 puntos más que la media histórica

0

EmbalsesSegún datos del Canal de Isabel II, sus 13 embalses finalizaron 2023 con 641,6 hectómetros cúbicos almacenados frente a los 597 de 2022.

El pasado año acabaron al 68 % de su capacidad máxima, y sitúa las reservas de agua en la Comunidad de Madrid 3,8 puntos por encima de la media histórica para estas fechas, dentro del cómputo global del año hidrológico que comienza cada 1 de octubre y finaliza el día 30 de septiembre.

A estas cifras han contribuido las abundantes lluvias de octubre y noviembre (más que la media de la serie histórica), aunque no ha sido así en diciembre, que registró 76,8 hectómetros cúbicos de aportaciones frente a los 88,7 que marcan el valor medio. El último mes de 2023 supuso un 63 % menos de precipitaciones que la media.

No obstante, desde el Canal de Isabel II recuerdan que en el cómputo global del año natural 2023, la aportación de agua a las cuencas madrileñas ha sido de 539,0 hm3, un 28,3 % inferior a la media, que está en 752,0 hm3.

Asimismo, el consumo de agua en diciembre disminuyó un 1,3 % comparado con el del mismo mes del año anterior, y el global del año 2023 también es ligeramente más bajo que el de 2022: Canal de Isabel II derivó 489,7 hectómetros cúbicos de agua para ese fin, un 0,8 % menos que el año anterior, cuando se consumieron 493,5 hectómetros cúbicos.

Desde esta empresa pública apelan a seguir realizando un consumo eficiente y respetuoso del agua. Las recomendaciones van desde ducharse de forma breve y cerrar el grifo durante el enjabonado, hasta poner la lavadora con la carga completa o instalar economizadores en los grifos. Junto a ellas, reiteran su compromiso por la regeneración y reutilización para reducir la demanda. A ello se le une el Plan RED de renovación de tuberías y también la detección temprana de fugas.

Gracias a estos dos aspectos, se ha conseguido reducir el consumo de agua per cápita en la Comunidad de Madrid en casi un 30 % desde la última sequía de 2005.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí