Adoptar o comprar un perro debe ser una decisión madurada por todo los miembros de la familia. Se debe dedicar tiempo a decidir qué tipo de perro queréis y conocer las distintas razas de los perros que os gusten.
Por ejemplo, si no disponemos todos los días tres horas para sacar a un perro no deberíamos adquirir viviendo en un piso un labrador retriever, por que es muy probable que sus requerimientos energéticos no se vean cubiertos. Un can es un compañero que esperamos que nos acompañe muchos años de nuestra vida y tiene, por tanto, que ser una decisión muy meditada.
Cuando llegue el cachorro a casa debemos facilitar su adaptación, dedicando los primeros días especial atención a tener contacto con él. Tema que tratamos hace unos días en nuestro reportaje Gamma, un regalo navideño en forma de dálmata.
Los veterinarios del Hospital El Bosque, de Villaviciosa de Odón, dan algunos consejos a tener en cuenta a la hora de incorporar un cachorro a nuestra familia, para facilitar su adaptación en la casa y realizar todos los pasos adecuados.
Antes de permitir que tenga un acceso completo por toda la casa hay que enseñarle algunas normas, entre ellas donde debe hacer sus necesidades y con qué juguetes puede jugar.
Cuando no estén los propietarios en casa es recomendable delimitar la zona donde se encontrará el cachorro, por ejemplo un baño o la cocina. En este espacio es muy importante asegurarse de que no hay nada que le pueda hacer daño si lo mordisquea (botellas de lejía, cables…). En esta zona debe tener:
- Una camita donde pueda descansar.
- Cuenco con su agua.
- Lo más alejado de la cama y el bebedero, un empapador o periódicos donde pueda hacer sus necesidades
- Juguetes que lo estimulen y no pueda romper. Es recomendable irle cambiándoselos con otros que tengamos reservados, para que no se aburra de ellos.
Una vez lleve un par de días en casa es el momento de llevarlo al veterinario. El plan de vacunación y desparasitación es propio de cada clínica. En el Hospital El Bosque siguen la pauta recomendada desde la casa Bayer ® y Virbac ® y siempre en la primera consulta solicitan a los propietarios una muestra de heces.
La desparasitación
Como tratamiento antiparasitario en el cachorro desde este centro recomiendan Drontal Suspensión cachorros, de los laboratorios Bayer ® a razón de 1 ml. por kilo de peso. Por ejemplo, si pesa 5 kilos, se debe desparasitar con 5 ml del producto.
Se realiza una vez al día, cada 14 días un total de tres tomas y después una vez al mes, hasta los seis meses. De esta forma nos aseguramos de eliminar parásitos en fase adultos y fases larvarias. Los parásitos con los que cubrimos este tratamiento son los conocidos vulgarmente como gusanos redondos, aunque en realidad se llaman Ascáridos ( Toxocara canis y toxascaris leonina) Ancilostomas ( Ancylostomas caninum, Uncinaria stenocephala).
Además, si durante el examen coprológico se evidencia algún parásito protozoario se dará un tratamiento específico.
A partir de los seis meses comienza la pauta de desparasitación para perro adulto, que durará toda la vida de la mascota, por lo general cada tres meses, salvo los perros que estén en contacto con ganado o de cazadores, en los cuales los tiempos entre tratamiento y tratamiento serán más cortos.
Vacunación
– 1 Vacuna: A partir de las 6 semanas de edad Canigen 2b. Es una vacuna altamente efectiva contra parvovirus.
– 2 Vacuna: Dos semanas después trivalente canina, con moquillo, hepatitis y recuerdo del parvovirus.
– 3 Vacuna: Tres semanas de desde la segunda vacuna. La heptavalente que cubre moquillo, adenovirus, parvovirus, virus de parainfluenza y distintas cepas de leptospira.
Ese día suelen aprovecharlo para poner el microchip, pero hasta la vacuna de la rabia no es obligatorio. Cuatro días después de ésta el cachorro puede salir a la calle y comenzar con los baños.
– 4 Vacuna: Octavalente, tres semanas después de la heptavalente, añade a la anterior la rabia.
A partir de los seis meses recomiendan la prevención vacunal de la Leishmania. Es una grave enfermedad parasitaria para perros y humanos. Se transmite a través de un mosquito y puede cursas con distintos síntomas, como perdida de peso, enfermedad renal, enfermedad hepática, problemas de peso y por último si no se trata la muerte.
Anualmente revacunaremos de la heptavalente, la rabia.
Alimentación
Es muy importante dar piensos de gama alta a los cachorros para que no tengan deficiencias nutricionales y su desarrollo hasta que sea adulto sea adecuado. Entre los piensos que recomendamos están marcas como Royal Canine, Advance, Hill’s, Nutro, etc.
Sociabilización
Después de la primera vacuna podemos empezar con salidas en brazos a la calle, donde no huela cacas, y no juegue con perros que no estén correctamente desparasitados ni vacunados.
Es muy importante presentarle estímulos que serán cotidianos durante toda su vida lo antes posible, y que conozca diferentes ambientes, personas y ruidos.
Redacción.
Fotos: Juan Lucas.