En 2023 hubo 79 víctimas de violencia de género cada día en la Comunidad de Madrid

0

Violencia de géneroHubo un total 29.002 un 8,7 por ciento más que en 2022, según recoge el ‘Informe anual 2023 sobre Violencia de Género del Observatorio’ de Violencia Doméstica y de Género.

Un año más aumentan las víctimas de violencia de género en la Comunidad de Madrid. 2023 finalizó con 29.002, lo que supone 79 cada día.

La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres en la región fue de 80,9. En el conjunto de España, 79,4. Además de Madrid, por encima de la media se situaron Baleares, con una ratio de 124,8; Murcia, con 114,5; Comunidad Valenciana, con 106,5; Canarias, con 102,1; Andalucía y Navarra, con 88,8.

En el lado opuesto, Castilla y León, con 52,5 víctimas por cada 10.000 mujeres; Galicia, con 53,1; País Vasco, con 56,8; La Rioja, con 58,9; Cataluña, con 61,5; Castilla-La Mancha, con 62; Asturias, con 65,3; Aragón, con 72,8; Cantabria, con 76,7, y Extremadura, con 77.

Asimismo, dos de cada tres (65,22 %) eran españolas.

Denuncias

En 2023 los órganos de los 21 partidos judiciales de la región recibieron 30.032 denuncias por violencia de género, un 8,1 % más que en 2022, año en el que se registraron 27.769.

Siete de cada diez denuncias (71,41 %) fueron presentadas por las propias víctimas, bien en el juzgado o en comisaría, cifra que sigue siendo muy superior a la de presentadas por el entorno de la víctima, apenas un 2,26 por ciento del total.

Las derivadas directamente de atestados policiales representaron el 18,80 %; las originadas por partes de lesiones, el 4,85% y las presentadas por terceras personas, el 2,48 por ciento.

Declarar contra el agresor

El porcentaje de mujeres víctimas que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar aumentó un 2,7 % respecto a 2022: un total de 3.038 renunciaron. Pese al incremento en el número total, el porcentaje que se acogió (10,47 %) fue muy similar al de 2022 (11,7 %). De ellas, 1.570 eran españolas y 1.468 de otras nacionalidades.

Ante estos datos, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, apunta a que el incremento de denuncias y de víctimas, «debe llevar a realizar un doble análisis. Por un lado, una lectura positiva, en la medida en que muestran que las mujeres confían en la justicia y dan el duro paso de denunciar a su agresor.» Por otro, «que la violencia contra las mujeres sigue muy presente en nuestra sociedad, con una media superior a las 500 denuncias y víctimas al día a lo largo del año».

Sigue pidiendo que las víctimas denuncien, que no guarden silencio y no sufran en soledad e insiste en hacer un llamamiento a todos los familiares; amigos; compañeros de trabajo; vecinos en que un simple gesto puede salvar una vida. Y es que hay un «escasísimo» porcentaje de denuncias presentadas por el entorno de la agredida; en 2023 fue el 1,82 por ciento.

También quiere poner en valor la importancia del «elevado» porcentaje de condenas de las sentencias dictadas, que alcanzó en 2023 un nuevo máximo anual, situándose en el 80,64%.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí