Lo ha anunciado el alcalde Raúl Martín Galán este viernes durante el acto de inauguración de la exposición ‘La voz de las manos blancas’, en recuerdo al edil del PP de Ermua (Vizcaya) asesinado por ETA hace 25 años.
El parque de la calle Estación se denominará parque de Miguel Ángel Blanco, según explicó el regidor durante su intervención. Será el 13 de julio, fecha en la que se cumplirán 25 del crimen de ETA, cuando se bautice este lugar “para que nuestro municipio no le olvide ni a él ni a todas y cada una de las víctimas del terrorismo”, afirmó Martín Galán.
Este hecho se suma a la exposición ‘La voz de las manos blancas’ que se ha inaugurado este viernes en el Coliseo de la Cultura y que permanecerá abierta hasta el próximo 20 de julio. Del 1 al 9 se podrá visitar de forma gratuita de 17.00 a 20.00 horas de lunes a sábado, mientras que el domingo 10 permanecerá cerrada. Del 11 al 20 estará abierta de 10.00 a 14.00 h. de lunes a viernes, y cerrada el sábado 16 y domingo 17.
En la muestra se puede ver una selección de fotografías históricas que dan testimonio sobre la historia del movimiento cívico contra ETA. «Es el reconocimiento a esta tenacidad que paulatinamente fue encontrando el respaldo de la mayoría de la sociedad española y a todos los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y a aquellos jueces, políticos y ciudadanos en general que arriesgaron sus vidas por la pervivencia del estado de Derecho», han explicado desde la Fundación Miguel Ángel Blanco.
Al acto han acudido un nutrido grupo de personas, encabezadas por Marimar Blanco, presidenta de la fundación Miguel Ángel Blanco; Rocío López González, comisionada del Gobierno regional para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, así como del alcalde de Villaviciosa de Odón, Raúl Martín Galán, algunos concejales de la Corporación municipal, así como la Policía Local y la Guardia Civil.
Marimar Blanco afirmó emocionada que “las víctimas del terrorismo los seremos para toda la vida por eso no queremos pasar página, no queremos que se olvide tanto daño causado y el sacrificio de tantas vidas inocentes arrebatadas todas ellas de una manera tan injusta por la organización terrorista ETA». De esta forma, recalcó que hay que «seguir alzando la voz por las víctimas del terrorismo, los verdaderos héroes de nuestra democracia». Recordó que saben que no están solas e insistió en que seguirán «alzando la voz para que los principios de memoria, dignidad y justicia siempre estén muy presentes, no nos vamos a callar”.
También reconoció que «queda mucho por hacer» para que lo que sucedió con ETA no se olvide ante algunas «posiciones de blanqueamiento» de la historia y por eso insistió en contar lo que pasó a las nuevas generaciones y sepan quién era la banda terrorista y qué hizo.
Asimismo, agradeció al alcalde de Villaviciosa de Odón y por extensión al municipio, el compromiso municipal por haber cedido el espacio del Coliseo de la Cultura para acoger esta exposición.
El regidor afirmó en su intervención que esta muestra “sin duda se hará un hueco en el corazón de los villaodonenses” y en relación al que será parque Miguel Ángel Blanco explicó que el objetivo es que la localidad «no le olvide, ni a él, ni a todas y cada una de las víctimas del terrorismo”.
Intervinieron también el edil de Cultura, Miguel Lucero, Rocío González y la comisaria de la exposición, Cristina Cuesta. Al igual que Blanco y Martín Galán, todos ellos recordaron también a José Antonio Ortega Lara, liberado por las fuerzas de seguridad un día como hoy hace 25 años tras su secuestro por ETA.
Texto y fotos: Alejandro Revilla Canora