Se trata de la situada en la avenida de la Concordia, que el Consistorio dejó en fuera de servicio la semana pasada.
La fuente lineal de la avenida se ha reabierto ayer después de detectar la presencia de larvas de mosquito tigre. El Ayto. ha realizado un tratamiento de hipercloración que comenzó el pasado jueves, siguiendo las recomendaciones de la inspección y que finalizó ayer. Tras la finalización del proceso, la fuente ha reanudado su funcionamiento en el horario habitual.
Tal y como informó Villaviciosadigital el pasado miércoles 14 de agosto, la fuente quedó fuera de servicio después de localizar la «presencia mínima» de larvas de mosquito tigre (las deposita y alimenta una hembra adulta con la sangre que obtiene de picaduras en animales o personas) por parte de la inspección del Consistorio.
La Concejalía de Sanidad solo detectó la existencia de este insecto en la fuente nombrada, después de comprobarlo en las demás fuentes de la localidad. Ante este hecho, señalaron que recomendó a la de Obras aumentar su cloración para solucionar el problema, «deteniéndola temporalmente para maximizar los efectos del tratamiento», han indicado.
Presencia del mosquito tigre en Villaviciosa de Odón
La presencia de mosquito tigre en la localidad fue confirmada a finales del pasado mes de noviembre por parte del área sanitaria del Ayuntamiento, que comenzó a informar a los vecinos para evitar la presencia de este insecto con medidas, en coordinación con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
La edil de Sanidad y Consumo, Isabel Donate Palencia declaró que comenzaría a «adoptar las medidas necesarias para evitar la expansión de este insecto en coordinación con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid». En paralelo, trabajaba en un plan de gestión de control similar al que existe en otras comunidades y localidades.
A pesar de este anuncio el área autonómica aseguraba que en ese momento, no suponía «ningún riesgo de transmisión de enfermedades en ningún lugar de Europa y la detección es consecuencia de las medidas de vigilancia llevadas a cabo por parte de la Comunidad de Madrid». No obstante, desde las administraciones reconocían que su presencia puede resultar muy molesta, lo que «junto con su carácter trasmisor de enfermedades, hace que sea necesario evitar su propagación». En este sentido el Gobierno regional menciona que sí pueden transmitir el dengue, el zika o el chinkungunya, «aunque la probabilidad es pequeña» por no ser habituales en la región.
El mosquito tigre está presente en otras zonas de España (Cataluña, Comunidad Valenciana, la de Murcia o Islas Baleares, además de en la Comunidad de Madrid) desde hace más de 10 años.
Según los datos de las administraciones, el 80 por ciento de los focos de cría de esta especie se localiza en viviendas particulares, principalmente donde se producen pequeñas acumulaciones de agua en el exterior de las viviendas (canalones, rejillas, comederos, juguetes esparcidos en jardín, platos de macetas, entre otros), aunque en este caso ha sido en una fuente pública.
Recomendaciones de actuación ante el mosquito tigre
Con el fin de hacer frente a este insecto, «es trascendental que los vecinos sigan una serie de recomendaciones en los hogares», indica la Concejalía de Sanidad. Hablamos de una colaboración ciudadana que es «imprescindible» para el control eficaz del mosquito tigre.
Entre esos consejos, evitar la acumulación de agua, mantener limpios y sin agua los desagües de terrazas, neumáticos de uso recreativo o decorativo; fregaderos, platos bajo macetas, cubos, botellas; floreros, bebederos, etc.
Para hacer frente a la expansión del Aedes albopictus (mosquito tigre) se creó en España el el proyecto científico colaborativo Mosquito Alert, coordinado por cuatro centros de investigación públicos. Esta aplicación móvil se puede encontrar tanto en dispositivos Apple como en Android. Asimismo se puede hacer uso de ella a través de la página web llamada con el mismo nombre.
De esta manera, los usuarios pueden colaborar y enviar fotos para que sean analizadas por los especialistas.
Gracias a la inteligencia artificial se pueden revisar las imágenes de los posibles ejemplares. Si determinan que reúnen las características del mosquito tigre, un grupo de internacional de entomólogos expertos las validará y enviará la alerta a la autoridad competente, en este caso a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quienes mandarán a técnicos y activarán los protocolos con el ayuntamiento que corresponda.