![Las obras para acabar con vertidos fecales en Villaviciosa de Odón, a la espera de un tanque de tormentas jose luis fernandez quejo director gerente Ente del Canal de Isabel II 2025](https://villaviciosadigital.es/wp-content/uploads/2025/02/jose-luis-fernandez-quejo-director-gerente-Ente-del-Canal-de-Isabel-II-2025.jpg)
El Ayuntamiento está buscando ubicación, según ha contado a Villaviciosadigital el gerente del Ente Público Canal de Isabel II, José Luis Fernández-Quejo del Pozo, empresa que tenía previsto comenzar los trabajos a finales de 2024.
A finales del 2024, según contó este periódico, no había rastro de inicio de las obras de construcción del nuevo colector de aguas en la avenida de los Viveros, junto al Forestal, cuyo coste asciende a 5,8 millones de euros. Ahora, camino de dos meses después, nada ha cambiado y cuando llueve, las aguas fecales de las urbanizaciones Castillo y Campodón siguen desbordando, vierten al arroyo de la Madre, que llega al De la Vega, de este al río Guadarrama y de ahí al Tajo. Esto se produce porque el actual, construido en la década de los 60 del siglo pasado, está roto desde hace varias décadas.
¿Por qué no han comenzado los trabajos aprobados con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR) para el periodo 2022-2026? Tras meses preguntando al Ente Público del Canal de Isabel II sin respuesta, desde el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón no lo aclararon, aunque sí recordaron el pasado diciembre que a finales de 2023 hicieron su aportación del dinero prevista (1,8 millones de euros), pero apuntaron a que «quien gestiona integralmente la ejecución de este proyecto» es el Canal de Isabel II. Además, sólo comentaron en qué punto estaba el proceso administrativo; la empresa TPF Getinsa Euroestudios, está «en fase de redacción del proyecto en plazo».
Ahora, depués de volver a insistir Villaviciosadigital, desde el Ente lo ha aclarado el gerente, José Luis Fernández-Quejo del Pozo. Ha explicado que ellos han hecho las actuaciones previas, han licitado el proyecto de redacción y se está redactando (por parte de TPF Getinsa Euroestudios, como indicaron desde el Consistorio). No obstante, para finalizar la redacción, hace falta una nueva ubicación de un tanque de tormentas, algo que está haciendo el Consistorio, ha contado. Se trata de un depósito que captura y retiene el agua de lluvia transportada hasta él por los colectores. Según el directivo, es obligatorio y necesario para disminuir en su día la posibilidad que pueda haber futuras inundaciones.
Al parecer la ubicación inicial prevista para el tanque de tormentas «no era posible», y el Ayuntamiento busca otra, «hablando con algunos propietarios para ver dónde se puede”, ha señalado. En este punto, Fernández-Quejo del Pozo ha afirmado: “la colaboración con el Ayuntamiento es total, hay un contacto directo con Alcaldía y la concejalía y ellos están empleándose a fondo para buscar esa ubicación. Están realizando una colaboración máxima”.
De esta forma, “el proyecto de redacción no se puede acabar de rematar hasta que no se tenga la ubicación del tanque de tormentas. Una vez se tenga, se terminará, se licitará la obra y se ejecutará”, ha explicado.
Plazos
No hay fechas concretas, ni de inicio de las obras (afectarán a vecinos de la zona), ni de finalización para acabar con los vertidos. El gerente apunta a que, una vez haya ubicación del tanque de tormentas, el Ente tardará un máximo de un mes en cerrar el proyecto de redacción de la obra y luego un plazo de tres meses, aproximadamente, para que se liciten los trabajos, se adjudiquen y se puedan comenzar.
Fernández-Quejo del Pozo ha subrayado que ni el Ente, ni el Ayuntamiento están parados. Ha apuntado a que “va a tener una solución pronta», en base a lo que le han transmitido desde el Consistorio y cree que la nueva ubicación del tanque de tormentas «será rápida, solucionarán el problema» y a partir Canal de Isabel II seguirá.
El gerente ha insistido en que la obra es del Consistorio y es esta administración local la que debe informar a los medios. “El acuerdo que tenemos con el Ayuntamiento, es que es el Ayuntamiento el que informa a los medios, por tanto es el Ayuntamiento quien debe informar”. En su opinión, «no hay nada que ocultar» porque la situación «es sencilla».
Finalmente, ha ensalzado a la administración local villaodonense. «Que un Ayuntamiento destine de su PIR una cantidad tan importante de dinero para una obra de saneamiento, muestra muy buena voluntad por su parte, así como de la Alcaldía; la disposición y la colaboración es máxima”.
Hay que recardar que en enero de 2024 el actual equipo de Gobierno apuntó a que se trata de «una de las obras de infraestructura más importantes que el Consistorio va afrontar en los próximos años» y que la solución a los vertidos fecales estaba «cada vez más cerca». Lo hizo cuando anunció que iba aportar 1.801.165,56, el 30 por ciento del importe de la obra (el total asciende a 5.874.644,05 euros). El resto lo sufraga la Comunidad de Madrid.
ARC