Activan la petición online para la cita en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid

0

Pareja union de hecho

Desde este lunes, con la aplicación Cuenta Digital, evitando así que los ciudadanos tengan que desplazarse hasta la oficina ubicada en el distrito Centro de Madrid.

A partir de ahora quienes se quieran inscribir en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid pueden pedir cita firmando el documento y enviarlo desde su móvil gracias a la acción multifirma, ya que se autorrellena con los datos básicos del solicitante; nombre, apellidos o DNI, de forma que el usuario solo tiene que confirmarlos.

La Cuenta Digital ofrece asistencia guiada para llevar a cabo la tramitación ya que, con la información obtenida del ciudadano, se le ofrece otra personalizada sobre los requisitos y documentación que va a necesitar para completar las gestiones. Además, está previsto que a lo largo de este año 2025 se sigan digitalizando nuevas funciones relacionadas con las uniones de hecho, ha explicado el Gobierno regional en una nota.

Las uniones de hecho están reguladas en la región por la Ley 11/2001, de 19 de diciembre, modificada por la Ley 11/2022, de 21 de diciembre. La inscripción debe realizarse cumpliendo algunos requisitos y otorga a las parejas ciertos derechos y obligaciones.

Según los datos oficiales de 2024, en la Comunidad de Madrid se registraron 3.971 parejas, mientras que en 2023 lo hicieron 4.195.

Cuenta Digital

Esta aplicación comenzó a funcionar el pasado julio e incluye actualmente 16 funcionalidades de trámites en la región como la solicitud del Carné Joven, el Bono Alquiler Joven, las ayudas económicas a la natalidad o la renovación de la demanda de empleo, entre otras. En total, la aplicación unifica más de 100 servicios públicos y 60 trámites administrativos.

La Comunidad de Madrid ya ha gestionado más de 220.000 trámites y ha registrado a más de 375.000 usuarios (quienes más la usan tienen entre 18 y 30 años). Estos se han interesado principalmente por la inscripción inicial de la demanda de empleo (un 17% de los accesos); la solicitud de devolución de fianza de alquiler (8,5%); la del Carné Joven (8%); la de la Tarjeta Sanitaria (7%) o la de ayuda al alquiler (4%).

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí