Metro y autobuses seguirán bonificados al 60 por ciento, financiados exclusivamente por la Comunidad de Madrid, sin contar con ninguna aportación por parte del Gobierno central.
«De momento, se mantendrán como hasta ahora en el transporte público madrileño, han informado desde el Ejecutivo autonómico, que elevará su aportación otro 30 % más, hasta el 60 % que iba a esta vigente hasta al menos junio debido al Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, para cubrir la parte estatal, que desde ayer ha dejado de estar activa. De esta forma, el título del Abono Joven se mantendrá en 8 euros (20 sin descuento); el Normal Zona A, 21,80 € (54,60 sin); el Normal B1, 25,40 € (sin bonificación 63,70€); el Normal B2, 28,80 € (72 euros); el Normal B3, C1 y C2, 32,80 € (82 euros); y el normal E1-E2, 52,70 €.
En cuanto a los billetes, el sencillo de Metro en Zona A y EMT, 1,50 euros (2 euros sin descuento), y los títulos multiviajes de 10 viajes, a 6,10 euros (12,20 euros).
Se mantendrá la gratuidad para mayores de 65 años y los niños de entre 4 y 6, también sin coste la tarjeta infantil, mientras que los jóvenes de 7 a 26 pagarán 8 euros. De la misma forma seguirán igual la rebaja del 20 % para las familias numerosas de categoría general; las de especial, un 50 %; bonificación añadida para personas con discapacidad igual o superior al 65 %.
Y ¿por qué ha finalizado la bonificación del 30 % estatal que hasta el miércoles estaba activa? El Gobierno de Pedro Sánchez perdió la votación en el Congreso de los Diputados para la aprobación del decreto ómnibus (con los votos en contra del Junts, PP, VOX y abstención de UPN) que incluía variopintas medidas, no sólo las ayudas al transporte público, sino las destinadas a los afectados por la DANA, la subida de las pensiones, el ingreso mínimo vital, el incremento del IVA de los alimentos, la factura de la luz, o la cesión de un palacete al PNV en París, entre otras.
Renfe
Tras la pérdida de esa votación, el Ejecutivo central anunció que desaparecen las bonificaciones del transporte público de competencia estatal. Es el caso del 40 % en Cercanías Renfe y las tarifas vuelven a ser las de antes de septiembre de 2022.