Taller Los Rosales, artesanía religiosa de Villaviciosa de Odón al mundo

3

panoramica taller los rosales

Con más de 50 años de funcionamiento, 17 trabajadores, y el honor de haber realizado las 14.000 casullas de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid a sus espaldas, el taller artesano Los Rosales, villaodonense por los cuatro costados, continúa la labor de servicio a la Iglesia exportando sus artículos por los cinco continentes.

Desde que comenzó su andadura en 1958 han sido millones de horas de bordado, miles de casullas y ornamentos religiosos. En sus comienzos sólo distribuían en España pero su unión con la empresa Granda les proporcionó proyección mundial.

Ahora sus laboriosos artículos se encuentran en todo el mundo con el objetivo de “dar dignidad al culto como un servicio a la Iglesia”, según cuenta a Villaviciosadigital la responsable de este centro, María José García-Morato, quien lleva toda una vida trabajando en él. “Como directora llevo 10 años pero en el taller va hacer 40 trabajando aquí; toda mi vida”, sonríe al echar la vista atrás.

Con la Semana Santa recién concluida, afrontan el periodo de más trabajo del año. “Es la época más fuerte porque ahora tenemos ordenaciones de sacerdotes y tenemos varias casullas encargadas para cuando digan sus primeras misas”, cuenta.

Precisamente, una de las labores por la que es más reclamado este taller después de la Semana Santa es por la restauración de los objetos de las cofradías que se han mojado al salir los pasos, y es que las hermandades son uno de sus clientes habituales. “Ahora mismo estamos restaurando un manto y un palio de una cofradía que se les ha mojado durante las pasadas procesiones”.

María Jose García-Morato, directora del taller.
María Jose García-Morato, directora del taller.

Hermandades de Villa

Los Rosales presta servicio a cofradías de toda España pero es su labor para las villaodonensas la que más orgullo les produce, reconoce García-Morato. “Nos ha hecho mucha ilusión trabajar para las cofradías de Villaviciosa. Por ejemplo, hemos hecho varios mantos a la Virgen de la Soledad, unas faldillas para El Cristo, nos gusta hacer cosas para el pueblo”.

Manteles, capas, frontales de altar, dalmáticas, son algunos de los artículos que elaboran; todo lo necesario para la liturgia, aunque también realizan trabajos como mantillas y diferentes prendas de encaje. “Aquí prácticamente todo lo hacemos a mano porque estamos especializadas en el bordado”, comenta la directora.

Por eso para trabajar en este centro se requiere una alta especialización y experiencia. “Nuestros empleados llevan aquí mucho tiempo y están muy especializados”, reconoce. Muchos son de Villaviciosa, algo que fue la idea inicial al abrir el taller, sin embargo, otros de municipios de los alrededores también aportan personal.

Siempre las casullas

Su principal trabajo es la elaboración de las casullas, sobre todo para los seminaristas que se van a ordenar sacerdotes. Para su realización requieren al menos dos meses de antelación y es que necesitan alrededor de 60 horas para su finalización, aunque tienen que contar con todos los encargos, señala María José, para quien han aumentado las nuevas ordenaciones en estos dos últimos años. “La verdad es que parece que han subido; en Madrid se van a ordenar casi 30 sacerdotes este año”, cuenta.

Las 14.000 casullas de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en Madrid en el año 2011, salieron de Villaviciosa de Odón. “Fue el trabajo más importante que hemos hecho porque hicimos todas las casullas de la celebración para todos los sacerdotes, cardenales, obispos y para el papa. Fueron dos años de intenso trabajo pero con mucha satisfacción, incluso, el cardenal Rouco Varela nos mandó un diploma reconociendo nuestra colaboración”, comenta la directora.

Tendencias

Como en todos los sectores textiles hay modas y en estos 55 años ha habido una evolución en los gustos pero desde los Rosales “se adaptan” a esos cambios que dependen de cada sacerdote. Incluso, la llegada del papa Francisco, que hasta ahora se ha caracterizado por la sencillez en su vestimenta, puede influir. “Pienso que sí, todo el mundo mira al papa. Por las casullas que ha sacado es evidente que transmite sencillez, aunque es pronto para saber si realmente marcará tendencia”, señala María José.

El futuro de este taller apunta a que continuará otros 55 años, incluso seguro que más porque, como indica García-Morato, hacen un servicio a la Iglesia, institución que permanecerá para siempre y con ella, continuará el taller artesano Los Rosales, arte religioso de Villaviciosa al mundo.

Texto e imágenes: Alejandro Revilla Canora.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

3 COMENTARIOS

  1. He visto sus obras y son espectaculares…. me encantaria pertenecer a este grupo de personas que hacen este tipo de obras de arte..Yo trabajé en el departemento de bordados de una empresa deportiva por 10 años y mi trabajo me apacionaba. Si pudiera volver a manejar una bordadora sería lo máximo.
    Ojalá pudieran darme la oportunidad de realizar mi sueño.
    pero ante todo mis felicitaciones por el trabajo que realizan
    Atentaente
    Piedad Tapia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí