
El aeropuerto de Helsinki (Finlandia) ya tiene en marcha un proyecto piloto en el que varios animales han sido adiestrados para descubrir a personas contagiadas hasta cinco días antes de mostrar síntomas.
En torno a mayo, la Universidad de Pensilvania empezó una investigación para comprobar si el olfato de los canes era capaz de reaccionar al virus. Pese a iniciar ellos la investigación, numerosos investigadores han adelantado los procesos con aparente éxito.
Según los investigadores de la Universidad de Helsinki, la ayuda de perros podría resultar más barata, más rápida y más eficaz. Una vez que los pasajeros que llegan del extranjero han recogido su equipaje, han limpiarse el cuello para recoger muestras de sudor y dejar las toallitas en una caja. Detrás de una pared, un entrenador pone la caja junto a latas que contienen diferentes olores, y el animal se pone a trabajar.
Estos animales pueden detectar un paciente infectado con coronavirus en 10 segundos, y todo el proceso toma un minuto de principio a fin, dicen los investigadores. Si marca un resultado positivo, el pasajero es dirigido al centro de salud del aeropuerto para una prueba del virus gratuita.
En Finlandia, los investigadores dicen que si los programas piloto resultan efectivos, los perros podrían emplearse en hogares de ancianos para examinar a los residentes o en hospitales para evitar cuarentenas innecesarias a los profesionales de la salud.También recalcan que se están haciendo estas pruebas cuidando los descansos de los canes y huyendo de la explotación animal.
¿Por qué estos animales?
El principal motivo es, lógicamente, por las evidencias que se tienen sobre su sentido sobre-desarrollado del olfato. También, las investigaciones desde el inicio de la pandemia muestran que no parecen infectarse fácilmente de coronavirus, aunque algún caso se ha dado. Además, no hay evidencia de que desarrollen ningún síntoma o de que puedan transmitir el virus a las personas o a otros animales.
El olfato de los perros ya estaba siendo aprovechado para detectar otros tipos de enfermedades humanas como:
- Cáncer: Science Daily revela que los perros tienen una precisión del 97% detectando muestras de sangre de personas con cáncer.
- Narcolepsia: los canes detectan el cambio químico cuando alguien sufre un ataque, según una investigación recogida por Sleep Review
- Migraña: Psychology Today apunta que las personas con migraña detectan un cambio de comportamiento de sus perros cuando sienten dolor.
- Diabetes: los perros pueden detectar cuando los niveles de azúcar en la sangre de sus dueños suben o bajan, según recoge una publicación de la Asociación Americana de Diabetes.
- Miedo y estrés: la revista Dog Time recoge que estos animales pueden notar el miedo y el estrés.