Precauciones a la hora de contratar un alojamiento turístico

0

La Comunidad de Madrid recomienda conocer todos los detalles de las condiciones de contratación y guardar todos los justificantes de oferta, reserva y pago de los servicios por si tiene algún problema posterior.

Son algunas de las precauciones que deben tener los madrileños a las que se suman otras como que, si se contrata un alojamiento a través de una agencia de viajes conviene saber que cualquier problema que surja durante la estancia debe reclamarse a esa empresa y no al alojamiento.

Asimismo, han recordado que todos los establecimientos deben ofrecer una información clara sobre los precios y las características, exhibir su categoría en la entrada principal: los hoteles con estrellas, los apartamentos con una llave y los campings con un triángulo. Y es que la publicidad es vinculante, por lo que la empresa debe cumplir con lo especificado.

Por otro lado, todos los alojamientos de uso turístico deben disponer de agua potable, energía eléctrica, calefacción y agua caliente y, en su caso, refrigeración, y están obligados a entregar al cliente una factura en la que deben aparecer, entre otros, el desglose por días de los servicios prestados, el número de la habitación y el de personas hospedadas y la fecha de entrada y salida.

Si reserva a través de Internet, en páginas web o plataformas de alojamientos turísticos, instan a los consumidores a conocer y leer con detenimiento las condiciones generales de la página con la que está contratando, para comprobar quién es el responsable si tiene cualquier problema con la reserva o ésta se cancela.

En los casos de reservas online, apuntan a que hay tener en cuenta que cuando se contrata «no existe el derecho de desistimiento para aquellos contratos que prevean una fecha o un periodo de ejecución específico». Esto sólo sucede en el caso de que la página web lo permita podrá cancelar la reserva, por lo que es «imprescindible prestar atención a las condiciones de la oferta».

Tipos de alojamiento

Desde el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid recuerdan que los hoteles y casas rurales deben ofrecer dormitorios con ventanas o balcones que permitan una ventilación directa al exterior y que estén dotados de persianas, cortinas u otros elementos que puedan impedir la entrada de luz. Además, deben contar con teléfono de uso general, siendo también recomendable comprobar si el hotel incluye o no en el precio determinados servicios como Internet, wifi, garaje, IVA o posibles tasas por persona y día que aplican algunos países, así como posibles penalizaciones en caso de anulación.

Por su parte, los apartamentos turísticos se caracterizan por ocupar la totalidad de un edificio o una parte independiente del mismo, con acceso y escaleras de uso exclusivo. Estarán compuestos, como mínimo, de un salón comedor/ habitación, una cocina y un baño. Independientemente de su categoría y clasificación, todos ellos deben contar con un servicio de recepción y conserjería, así como mobiliario, ropa de cama, menaje de cocina o utensilios de cocina en cada inmueble. Asimismo, deben tener un teléfono de atención permanente donde pueda consultar cualquier duda durante su estancia.

Para el caso de las viviendas de uso turístico, la nueva normativa de la Comunidad de Madrid exige que estas viviendas deban estar inscritas en el Registro de Empresas Turísticas y posean el Certificado de idoneidad para la vivienda de uso turístico (CIVUT) que acredita que dispone de calefacción y agua fría y caliente, ventilación directa al exterior, un extintor y un plano de evacuación. En estos casos, dependerá de la normativa de cada comunidad autónoma.

También recuerdan que es importante la firma de un contrato con el propietario y en él deben estar identificadas las partes y detallado el precio, las condiciones y las características del alojamiento. Además, recomiendan guardar todos los justificantes de la publicidad, reserva y pago de los servicios por si tiene algún problema posterior, así como ver el apartamento o la vivienda con antelación o, si no se puede, pedir fotografías, aconsejándose adjuntar al contrato un inventario de los bienes, si está amueblado, señalando su estado de uso.

En cuanto a los campings, estos alojamientos deben de contar con una serie de servicios como teléfono en cabinas individuales y cajas fuertes también individuales, vallado del perímetro y cierre de protección, lavabos y duchas, o el tratamiento y evacuación de aguas residuales que garanticen el saneamiento del camping. Los precios se desglosan por conceptos. Por un lado, se paga una tarifa por persona; por otro, una por tienda de campaña en función del número de plazas; y por último, otra por vehículo.

Los consumidores, en caso de no estar conforme con alguno de los servicios contratados, pueden presentar una reclamación solicitando la hoja de reclamaciones y presentándola en la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid o a través de Internet, por la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí