Polinucleótidos: el tratamiento compatible con el verano que mejora la piel

0
La Dra. Ana Beltrán, especialista en medicina estética y divulgadora de Croma.
La Dra. Ana Beltrán, especialista en medicina estética y divulgadora de Croma.

Se presentan como una opción estética viable durante el periodo estival, aportando hidratación, luminosidad y regeneración cutánea sin interferir con las altas temperaturas ni la exposición solar, siempre que se respeten indicaciones específicas.

La medicina estética cuenta con procedimientos que no se recomiendan durante los meses más soleados, especialmente aquellos que implican tecnologías como el láser, la luz pulsada intensa o los peelings, debido al riesgo de irritación y sensibilidad. Sin embargo, existen alternativas cuya aplicación no presenta conflictos con el clima cálido ni con el aumento de radiación ultravioleta.

Entre estas técnicas se encuentran los polinucleótidos, una solución utilizada en tratamientos regenerativos que se administra mediante microinyecciones con aguja o cánula. Estos componentes, derivados del ADN y altamente purificados, favorecen la restauración de tejidos, promueven la síntesis de colágeno y elastina, y equilibran la actividad de los melanocitos.

Según indica la doctora Ana Beltrán, especialista en medicina estética y colaboradora del laboratorio Croma, los tratamientos con estas moléculas no requieren interrumpir rutinas estivales, siempre que se adopten ciertas precauciones. La profesional señala que deben evitarse los métodos físicos o químicos que comprometan la superficie cutánea y que demanden una recuperación alejada del sol.

72 horas clave

Como ocurre con cualquier tratamiento infiltrado, este procedimiento requiere medidas de precaución tras su aplicación.

 “el paciente tiene que extremar la precaución solar durante 72 horas, más aún si saliera algún hematoma”.

Durante este plazo, es imprescindible evitar la exposición directa a los rayos solares, utilizando protección alta. Posteriormente, “la exposición ha de ser paulatina, siempre con protección adecuada y con rigor, reaplicando cada dos horas en la zona tratada y utilizando un SPF 50”.

Además de reparar daños ya visibles, estas cadenas nucleotídicas funcionan como medida preventiva frente a la deshidratación estacional ya que de por sí, el verano implica cierta deshidratación, “por lo que la aplicación de polinucleótidos o las hidrataciones con ácido hialurónico, pueden mejorarla, tanto si ya ha aparecido como a modo preventivo”, termina la especialista.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí