El Pleno del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón la aprobó ayer de forma definitiva con los votos del PP, IU, Más Madrid, PSOE y los ediles no adscritos, Roberto Alonso y Federico Sánchez. Votaron en contra VOX (tres ediles), El Bosque existe, Villa se mueve y la concejala no adscrita, Teresa Bunes.
El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón aprobó ayer de forma definitiva la Tasa por la Prestación del Servicio de Gestión de Residuos de competencia municipal, aprobada inicialmente en enero en cumplimiento de la Ley estatal 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Básicamente, se trata del mismo texto que el que presentó el equipo de Gobierno inicialmente, aunque han incluye algunas enmiendas de Más Madrid. El edil de Economía y Hacienda, Federico Crespo, explicó que debido a que los ayuntamientos tienen obligación de aplicar esta tasa y haberla aprobado antes del 10 de abril esta se calculará en función de los metros cuadrados de los inmuebles, aunque este criterio es provisional, ya que continúan trabajando para que se incluya también el número de empadronados en cada vivienda, algo a lo que se comprometió con el PSOE en la sesión plenaria de enero. Para ello actualmente están cruzando los datos del Catastro y los del Padrón municipal. “Cuando tengamos los parámetros para imputar el coste por habitante, traeremos una modificación de la ordenanza”, recalcó.
La edil no adscrita,Teresa Bunes, votó en contra porque no comprende «como desde el punto de partida hay cuotas distintas para habitantes del centro o del casco y los de las urbanizaciones». Según afirmó en su intervención, le parece «una tasa desproporcionada e injusta que enfrenta a los vecinos”.
Por su parte, el concejal de Villa se mueve, Ramón García Parra, también votó en contra y cuestionó al equipo de Gobierno que los 3,5 millones de euros que recaudará el Ayuntamiento estén asegurados para su cumplimiento en los Presupuestos, a lo que Crespo respondió que sí.
María Vela (IU) y Gumersindo Ruiz (Más Madrid) votaron a favor. La primera reiteró lo que dijo en el Pleno de enero; que “el cálculo es claramente mejorable” y que el equipo de Goberno se ratificara en el compromiso de incluir el número de personas empadronadas y el volumen de residuos generados en función de otros parámetros como hacen en otras ciudades. Y en relación a los comercios, que evalúen las tipologías. El segundo explicó que apoyan la tasa porque han incorporado algunas de sus enmiendas “para que sea justa, para no cargar la mayoría del coste en los vecinos, como se está haciendo en otros ayuntamientos; para que se cumpla la ley y para que cada parte asuma lo que le corresponda». Estima que gracias a sus propuestas, habrá un ahorro de «más de un cuarto de millón de euros».
Finalmente, Mercedes Castañeda (PSOE) reconoció la «disposición del equipo de Gobierno a escuchar propuestas», reconociendo que «lo justo no es establecer la tasa en función de los metros cuadrados de una propiedad, sino atender a una serie de factores que permitan una distribución más equitativa de la carga impositiva como son el número de personas que habitan en dichas viviendas».
Recordó que el equipo de Gobierno adquirió con ellos «un compromiso político» para incluir esos otros criterios (coeficiente por la tipología de la vivienda, otro de ubicación dentro del municipio, otro específico para industria y comercio, etc) en el cálculo de la tasa antes de diciembre de este año y reafirmaron su apoyo «siempre que respete» esos otros parámetros.
ARC