Móstoles tarda ocho meses de media en otorgar licencias de obra nueva y Alcorcón seis

0

Según un análisis de los consistorios regionales de más de 50.000 habitantes realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

Los Ayuntamientos de Móstoles y Alcorcón se sitúan en la zona media de la clasificación elaborada por este instituto; el primero de ellos tarde una media de ocho meses en otorgar licencias de obra nueva, mientras que el segundo lo hace en seis.

Dentro de ese grupo en el que se incluyen los consistorios cuyos plazos de concesión de licencias se sitúan entre los seis y los 10 meses, están también Madrid (10); Leganés, Las Rozas, y Pinto (con 9); Alcalá de Henares, Getafe y Arganda (8); Torrejón de Ardoz y Alcobendas (7); y Rivas-Vaciamadrid (6).

Los que menos tiempo tardan son Aranjuez, Valdemoro, Fuenlabrada (3 meses); Boadilla del Monte (5) y Collado Villalba (4). En el lado opuesto están los ayuntamientos de Majadahonda (16 meses) y Pozuelo de Alarcón y San Sebastián de los Reyes (14 meses) que son los que acumulan más retrasos en la concesión de licencias de obra nueva para proyectos residenciales de un total de 22 analizados. Los datos reflejan además que la media está en ocho meses.

Ese retraso es la principal causa del «colapso» de la vivienda nueva. Y es que según este instituto, «la Comunidad de Madrid sufre un déficit abrumador de viviendas nuevas», y apuntan a que, actualmente, apenas hay 3.000 nuevas a la venta y que, al ritmo actual de ventas, el ‘stock’ se habrá agotado en un plazo de entre 9 y 10 meses.

El estudio avisa de que el retraso en la concesión de las licencias «repercute» también en el nivel de costes asociados a la construcción, que se estima que crecen por encima del 5 por ciento a partir del sexto mes de paralización de la licencia. Y que por encima de seis meses de plazo de tramitación «no hay justificación» para no aprobarlas.

Además, apuntan a que los medios técnicos de los que disponen las administraciones locales «son más que suficientes» para gestionar esos expedientes dentro de esos plazos y más en un momento en el que la actividad de la promoción inmobiliaria no es ni mucho menos excesiva a pesar de que se ha reactivado». En este sentido señalan que «la falta de organización y los modelos ineficientes de gestión municipal pueden permitir demoras tan exageradas como los 16 meses de retraso en la tramitación que se dan en Majadahonda o los 14 de Pozuelo de Alarcón y San Sebastián de los Reyes».

Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, “actualmente es inasumible que todo el esfuerzo inversor de los promotores, la creatividad de los arquitectos y diseñadores y las esperanzas de miles de usuarios por acceder a una vivienda choquen con el muro de la ineficiencia municipal a la hora de gestionar las licencias de obra nueva».

También cree que «sólo falta el impulso político para que todo eso funcione», y de que «se trata de un problema transversal que va más allá del color político de los ayuntamientos”.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí