El Ayuntamiento está realizando labores de fumigación y de endoterapia.
El Consistorio ha informado que esta plaga afecta sobre todo a pinos y cedros y que ante los primeros nidos ha comenzado a fumigar y a realizar inyectar la sustancia activa en el tronco del árbol para que se distribuya por todo el sistema vascular (endoterapia), una técnica que ayuda a prevenir la proliferación de la procesionaria desde dentro del árbol y que es muy respetuosa con el medioambiente.
La presencia de este tipo de oruga suele registrarse en el mes de abril, pero el cambio climático ha adelantado el ciclo de desarrollo de este insecto.
La prioridad de los equipos de mantenimiento es retirar las colonias antes de que lleguen al suelo provocando la conocida como “procesión” de orugas. Por ello también están procediendo desde el pasado miércoles a eliminar físicamente los nidos en algunas zonas arboladas de la ciudad como el parque Finca Liana.
Asimismo, han recordado que el Servicio Municipal de Parques y Jardines lleva a cabo anualmente sucesivas campañas para controlar su proliferación, aunque ningún método asegura su eliminación al 100 por cien.
Los servicios municipales aconsejan evitar el tránsito por las zonas con pinos o cedros si se observan hileras de orugas descendiendo de los árboles. Cada una cuenta con miles de pelos que se desprenden con facilidad y pueden ser muy urticantes. El contacto con la piel puede provocar reacciones cutáneas y también problemas oculares y respiratorios.