«Michel II» (ex jugador del Rayo Vallecano): «Mi estilo es todo lo contrario al de Mourinho»

1

Michel II Rayo Vallecano

El ex futbolista del Rayo Vallecano, Sevilla o Getafe, entre otros conjuntos, Michel Carrilero «Michel II», es ahora entrenador del C.D Móstoles URJC, y contó a Villaviciosadigital cuál es el estilo de juego que impone, en las antípodas del abanderado por José Mourinho.

Ante el próximo enfrentamiento entre el Real Madrid y el Rayo, reconoció las dificultades para dar la sorpresa en el Bernabéu, y no descarta entrenar algún día al equipo de Vallecas.

Acudió a Villaviciosa de Odón el pasado miércoles para presentar el partido solidario entre la Asociación de Veteranos del municpio y los del Rayo.

«Michel II» es uno de los jugadores con una mayor trayectoria en el fútbol español: U.B. Conquense, Rayo Vallecano, Sevilla, Sporting de Gijón, Getafe, U.D. Almería, Xerez, Guadalajara y CD. Móstoles URJC. En este último conjunto se retiró hace dos años.

A sus 34 años ha logrado seis ascensos y un campeonato de Segunda división con el equipo hispalense, lo que le convierten en todo un experto en la Liga, en la que su Rayo Vallecano vuelve a sorprender de la mano de Paco Jémez, que intentará dar la campanada mañana ante el Real Madrid.

Usted ahora ve el fútbol desde el banquillo. ¿Cuál es su estilo como técnico?

Todo lo contrario al de Mourinho; no por la forma de trabajar porque creo es un grandísimo entrenador, sino más bien de llevar lo que no es el trabajo del entrenador. Apuesto más por la filosofía de los últimos entrenadores que están triunfando: un buen trato de balón y sobre todo que el futbolista disfrute y lo pase bien, porque como ocurre en cualquier otro trabajo, cuando el empleado disfruta es cuando más rendimiento se le saca.

¿Qué entrenador le ha marcado más?

Creo que Unai Emery, su metodología es la que más me marcó. A partir de ahí, muchos; recuerdo Joaquín Caparrós en el Sevilla. Pero de todos he sacado cosas

¿Se ve entrenando al Rayo?

¿Por qué no?

Lo del Rayo de Paco Jémez tiene mérito.

Lo de Paco Jémez tiene mucho mérito. El Rayo cambia cada temporada 10 y 14 futbolistas y eso es difícil de conjuntar. Él está consiguiendo que su idea de juego y metodología año tras año sea la misma, aunque cambien los jugadores. Siempre bien trabajado y siempre con buenos resultados y eso es muy complicado. Es digno de elogio su trabajo.

¿Durará poco Paco en el Rayo?

Espero que dure mucho tiempo porque creo es un entrenador ideal para el Rayo. Pero está claro que si sigue consiguiendo cosas importantes y sigue funcionando como hasta ahora habrá equipos importantes que se fijen en él. Pero siempre digo que el rayo es un equipo importante y si siente valorado aquí, seguro aunque haya cantos de sirena, quizá siga si aquí trajara mejor.

Y este fin de semana el Madrid.

Va a ser complicado porque tiene una plantilla impresionante, por encima del resto de Europa, no solo del resto de equipos de España; igual que el Barcelona. Pero hay que pelearlo y si apuestas por una idea de juego, tirar para adelante.

¿Volverá el Rayo a Europa?

Es difícil según está ahora mismo la Liga, con los presupuestos y diferencias económicas que hay. Son siete u ocho equipos que a priori tienen que estar por encima del Rayo. Es complicado, pero soñar es lo más bonito del fútbol y a veces cuando trabajas bien eres capaz de darle la vuelta a el factor de los presupuestos.

¿Cómo ve al Atlético de Madrid?

El trabajo del “Cholo” Simeone ha sido impresionante y también estarán arriba, pero es muy difícil competir contra Real Madrid y Barcelona.

¿Algún favorito para ganar la Liga?

Real Madrid, Barcelona o Atlético, cualquiera de estos equipos. Van a estar muy igualados y luego son momentos; unos estarán mejor y otros peor, pero estarán al final peleando.

Especialista en ascensos

¿Lo mejor de su etapa de futbolista?

Es muy difícil quedarme con una cosa solo. He tenido mucha suerte en el mundo del fútbol porque he conseguido llegar porque hay muchos chicos que no lo consiguen y la verdad es que he tenido la fortuna de vivir ascensos, vivir en ciudades maravillosas, de sentir el cariño de mucha gente, y eso es lo que realmente te queda; recuerdos de lo bonito que es llevar el fútbol a toda la gente de esas ciudades.

He tenido seis ascensos, cinco a Primera división y uno a Segunda y cada uno es especial.

¿Su mayor logro deportivo?

Fui campeón de Segunda división con el Sevilla. Lo bonito es ascender y a esos niveles es como ganar una Champions league.

¿Dónde se ve Michel II en un par de años?

Estoy entrenando ahora el Tercera división en el Móstoles URJC y estoy muy contento. Hace dos años cuando me retiré lo hice porque se me dio la posibilidad de poder entrenar y pensé que era bueno cerrar un episodio para abrir otro y en eso estoy. Soy feliz entrenando, llevo 12 años trabajando con la cantera, porque cuando he jugado en Madrid siempre lo he compaginado con entrenar chavales del Club Deportivo Móstoles.

Espero que mi camino sea ese, entrenar y progresar. La base que llevo como entrenador es buena.

 

Israel Revilla Canora (@IsraelRcanora)

 

 

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 COMENTARIO

  1. Si miras el palmarés de Mourinho (además de ser el entrenador en activo con más partidos ganados) y miras el de Michel II, esta entrevista pierde todo el sentido.
    En el fútbol se permite dar lecciones a los mindundis, suerte que al final cada uno estará en su lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí