Mario Prisuelos: “El Festival de Música de Cámara de Villaviciosa tiene una magia diferente”

0

Mario Prisuelos pianista Villaviciosa de Odon

El pianista y director artístico de este certamen musical, Mario Prisuelos, comparte con Villaviciosadigital sus impresiones de cara a la VI edición del Festival de Internacional de Música de Cámara, que tendrá lugar del 11 al 19 de julio en el Coliseo de la Cultura de Villaviciosa de Odón. La entrada es gratuita.

Mario Prisuelos, villaodonense y pianista reconocido en todo el mundo, es el motor de este festival que es una de las citas veraniegas ineludibles, tanto para los vecinos de Villaviciosa como para personas llegadas de otros puntos de la Comunidad de Madrid. Con paso firme, este certamen encara ya su sexta edición, algo que para su director artístico es un “éxito”.

“Con un nivel cualitativo igual o más alto que en otras ediciones, tal y como están dejando de suceder cosas culturales en este país, la continuidad es el mayor éxito”, recalca. Así, este año el festival llega de la mano de la guitarra de José María Gallardo del Rey, la versatilidad de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, los ritmos barrocos de Raquel Andueza o la simbiosis del dúo de violines formado por Olga Pak y Konstantin Manaev, entre otros.

“He intentado seguir apostando por una programación heterogénea, por la variedad”, afirma Prisuelos, a quien le cuesta destacar alguien concreto porque cada uno “en su ámbito es maravilloso”, cree Mario. “José María Gallardo del Rey es uno de nuestros mejores guitarristas; el dúo Pak-Manaev son jóvenes con una proyección internacional importante; la Orquesta de Cámara Andrés Segovia es una de nuestras grandes orquestas de cámara; Angelov, es una maravilla de pianista, con una técnica espectacular, un nivel estratosférico y Raquel Andueza va a ser un descubrimiento para quien quiera adentrarse en la música barroca. Es un broche ideal para el festival”, relata Prisuelos.

Plaza del Peregrino Coliseo de la Cultura Villaviciosa de OdonAmbiente ideal

La magia de los compases de Chopin, Mozart o Tchaikovsky, la sensibilidad de la música barroca o el sentimiento de la guitarra española se materializarán en la Plaza del Peregrino del Coliseo de la Cultura, un marco excepcional que ha situado al festival entre los eventos destacados en nuestra región.

“El entorno es especial, tiene una magia diferente. He comprobado en pasadas ediciones que la gente repite y repite, engancha”, cuenta Prisuelos, quien destaca además el encanto de las terrazas y calles de Villaviciosa, lo que hace esta alternativa de ocio ideal para aligerar los calores estivales.

Exportado de países como Alemania o Austria, este formato de conciertos al aire libre, “es lo que conforma el entramado cultural de un país”, afirma el director. A esto hay que añadir la cercanía entre intérpretes y público. “La gente nos comenta qué le ha gustado y nos sugiere artistas para próximas ediciones. A mí me encanta que sientan esa confianza”, comenta el pianista.

Inmerso en el festival, Mario está en plena promoción de su último trabajo, Visiones, antes de emprender una gira que le llevará a Sevilla, Berlín, Israel o París.

Trabajo en equipo

Detrás del festival, además de Prisuelos, todo un equipo de personas trabajan para que cada verano este evento cultural sea una realidad. Dirigido por la concejala de Cultura, María del Carmen Alonso, preparan la programación con siete u ocho meses de antelación. Eso supone que su consolidación sea una realidad, reconoce la responsable del área. “Junto con los conciertos en El Castillo, hace que los veranos musicales de Villaviciosa se hayan consolidado”, afirma a Villaviciosadigital.

Parte importante en esa consagración es el apoyo del patrocinador, ASISA y las empresas locales colaboradoras a quienes, tanto Mario Prisuelos como María del Carmen Alonso, han querido agradecer su impulso. “Sin este apoyo, y el trabajo de los funcionarios del Coliseo no sería posible organizar este evento”, reconoce la concejala, quien ha calificado la labor del pianista villaodonense como “esencial”.

Y sin duda esencial es la presencia del público, sin el que este festival no tendría sentido. Un público que está llamado a disfrutar de la armonía de la música clásica y de la belleza de un entorno que hacen que este certamen tenga una magia diferente.

 

Israel Revilla Canora

Fotos: IRC/FMCV.

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí