El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes la convocatoria de nuevas ayudas al alquiler con el objetivo de beneficiar a las familias con escasos recursos.
El programa Ayuda al Alquiler 2017 mantiene la misma dotación económica que el pasado año, según ha informado el Gobierno regional, quien preveé que se beneficien unas 7.000 familias. Para la concesión de estas ayudas van a priorizar las que tengan menos recursos, para lo que se analizarán los ingresos de la unidad.
Para optar a ellas hay que ser mayor de edad, tener la nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, ser titular de un contrato de arrendamiento en la Comunidad de Madrid y que la vivienda constituya el domicilio habitual.
La cuantía de la ayuda será del 40 por ciento de la renta anual del alquiler, con un límite máximo de 2.400 euros anuales por vivienda. La renta actualizada a pagar por el alquiler debe ser igual o inferior a los 600 euros mensuales.
Rehabilitación de edificios
Asimismo, para el fomento de la rehabilitación edificatoria la Comunidad de Madrid destinará 14,1 millones, enmarcados dentro del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016, que han sido prorrogadas para el año 2017.
El objetivo es financiar la ejecución de obras de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamientos propios, así como en los elementos y espacios privativos comunes de edificios de tipología residencial colectiva anteriores a 1981.
En estas viviendas, al menos el 70% de su superficie construida sobre rasante deberá ser de uso residencial e igualmente el 70% tienen que constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Las actuaciones podrán llevarse a cabo para mejorar la envolvente térmica del edificio, la instalación de sistemas energéticos eficientes o con energías renovables, la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones comunes, el ahorro de agua, la instalación de ascensores o salvaescaleras y productos que permitan el acceso a las personas con discapacidad.
La cuantía máxima de la subvención que se va a conceder por edificio no podrá superar el importe de multiplicar 11.000 euros por cada vivienda y por cada 100 m² de superficie útil de local. Esta cantidad sube hasta 12.100 euros si se trata de edificios declarados Bien de Interés Cultural, catalogados o que cuenten con protección integral.