Luis Madrid, director del colegio Ágora Madrid, en el top 100 de líderes innovadores

0
Luis Madrid, director ejecutivo del Agora Madrid International School en Villaviciosa de Odón
Luis Madrid, director ejecutivo del Ágora Madrid International School

Así lo han decidido Diario de Empresa y la Red Business Market, quienes además lo han incluído entre los 10 destacados de la categoría de directivos. 

Luis Madrid es el director ejecutivo del colegio Ágora International School, un centro privado bilingüe situado en el municipio de Villaviciosa de Odón, así como el Lledó de Castellón. El primero se trata además del primer y único de España que ofrece un plan de estudios de Bachillerato Internacional (IB) especializado en Artes escénicas, algo que, junto a otras propuestas innovadoras, ha facilitado su reconocimiento.

Concretamente, fue considerado entre los 100 líderes innovadores destacados a nivel internacional, en la categoría denominada Top10 Líderes Directivos 2022-2023, que reconoce a los principales referentes en innovación. En este sentido, el galardonado compartió a través de su cuenta de Instagram unas palabras de agradecimiento e hizo balance del último periodo académico. “A punto de terminar un curso, con altos y bajos, como todo en la vida, recibir este reconocimiento junto a destacados profesionales de diferentes áreas directivas y empresariales es un tremendo orgullo”, señaló.

Junto a él también fueron incluidos otros profesionales como Francisco Espinosa, CEO de Inventuur y presidente de Uppey Club; Antonio Pulido, de la Fundación Cajasol; Iñaki Bilbao Estrada, senior manager de servicios de Amazon Web; o Paz Comesaña, directora de Márketing, Publicidad y Alianzas Estratégicas de Evo Banco.

Luis Madrid en Villaviciosadigital

En la entrevista en pódcast que concedió a este periódico, publicada el pasado 2 de febrero de 2023, Luis Madrid habló, entre otras cosas del proyecto de reforma arquitectónica de las instalaciones del centro villaodonense, el cual comprende tres fases de actuación. La primera, la relativa a la zona de Educación Infantil y de Artes Escénicas; la segunda, que aborda los exteriores y la primera planta; y la tercera y definitiva, que comprende las obras de las ubicaciones restantes.

En esta misma línea compartió una serie de reflexiones sobre la educación de los jóvenes.  Entre ellas destacó, en relación al modelo de estudio del colegio, que «aprender no tiene que ser aburrido, el concepto clave debe ser la felicidad y motivación del alumno».

Con respecto al pionero Bachillerato Internacional y a su oferta de Artes Escénicas, apuntó que el objetivo es «dignificar la carrera de los artistas» y que los alumnos puedan desarrollar sus talentos en este campo, a la vez que se forman de «manera sobresaliente a nivel académico».

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí