Fuentes del Consistorio lo anunciaron este martes e indicaron que mantendrán la luz ámbar hasta su desactivación definitiva.
Algo menos de cuatro meses después de que el equipo de Gobierno de Manuela Carmena los activase, los semáforos (comenzaron el 26 de febrero) dejan de funcionar hoy, una de las medidas del recién nombrado Ejecutivo municipal (de PP y C’s) en su primera Junta de Gobierno.
Desde este martes los técnicos del Consistorio están readaptando algunas señales de calles aledañas a la A-5 y que dan acceso a esta autovía con la premisa de la seguridad vial de conductores y peatones, han señalado dichas fuentes.
Lo que sí permanecerá es el radar de tramo que habilitó el anterior Ejecutivo, tal y como ha informado el delegado de Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante. No obstante, la velocidad máxima permitida pasará de 50 Kms/h a 70.
Una vez apagados, el Ayuntamiento iniciará el estudio para realizar el soterramiento de la A-5 entre la avenida de Portugal y el cruce con la de los Poblados, que abarca 3,8 kilómetros, algo similar a lo que sucedió en la M-30 con Madrid Río. Los plazos que manejan hablan del inicio de las obras a finales de 2020 o principios del 2021.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha adelantado que la idea es realizar una actuación integral y se cree un «pasillo verde» de manera que los vecinos tengan a las puertas de sus casas 80.000 metros cuadrados de zonas verdes.
La eliminación de los semáforos no ha gustado a algunos vecinos, que han anunciado que llevarán a los tribunales esa medida.
Por otra parte, según una información de ABC, los accidentes en el Paseo de Extremadura (A-5) se han multiplicado por 12 desde que se activaron. Una documento interno de la Unidad de Análisis Vial y Urbano, elaborada a partir de datos de la Policía Municipal, apunta a que se registran 23 colisiones con 17 heridos leves y 5 graves, en el tramo que discurre entre el kilómetro 7.000 y 5.700 con la entrada a Madrid.