
Así lo anunció ayer en el debate de investidura la presidenta en funciones de la región, Isabel Díaz Ayuso.
El nuevo sistema de transporte de la Comunidad de Madrid se denomina Bus de uso Prioritario (BuP) y está formado por vehículos eléctricos con preferencia semafórica en las intersecciones que darán cobertura a distintos municipios del ámbito metropolitano, y en la propia ciudad.
En concreto, la plataforma reservada para ellos tendrá su origen en la parada terminal de la línea 10 de Metro, ya en Metrosur, hasta la zona de Manuela Malasaña, que conectará con la línea 12 pasando por los recintos feriales y uniéndose a Arroyomolinos. Según trasladan desde el Gobierno regional, esto “beneficiará especialmente» a los nuevos desarrollos urbanísticos más alejados de la línea C-5 de Cercanías en estos dos primeros municipios de la zona sur de la región.
Además de estos, destacan los BuP que unirán Torrejón de Ardoz con San Fernando de Henares; los que conectarán las localidades de Las Rozas de Madrid con Majadahonda; Madrid Nuevo Norte con los PAUs de Sanchinarro y Las Tablas; y otro desde Coslada para enlazar con los nuevos desarrollos urbanísticos del sureste de la capital (El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales y Valdecarros).
Este último permitirá los desplazamientos con la nueva estación de Metro en superficie correspondiente a la línea 9, convirtiéndose en un intercambiador de transporte colectivo, tanto para las áreas residenciales, como para las terciarias de los futuros desarrollos. Además, contará con un aparcamiento disuasorio para los usuarios.
Un proyecto de futuro
Este medio de transporte público se podría convertir en el autobús del futuro y estará «equipado con los últimos avances en materia de digitalización», como son los sistemas de virtualización de títulos y billetes, pagos sin contacto o monitorización de la demanda en tiempo real. Estas medidas complementarán el nuevo mapa concesional de líneas en el que ya está trabajando el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, tal y como señala el Gobierno autonómico.
Asimismo y en esta línea, se creará una nueva red de intercambiadores y áreas intermodales comarcales en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Aranjuez, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes y Torrelaguna y «se reforzará el transporte urbano de los municipios de más de 50.000 habitantes».