El programa ya está implantado en toda la región, tiene por lema el lema ‘El cáncer de colon no avisa. Nosotros sí’ y se cita a todos los madrileños de entre 50 y 69 años.
Es la segunda causa de muerte por cáncer.
La fase final del programa de detección precoz de cáncer de colon y recto (Prevecolon) se inició el pasado mes de abril y ya está finalizada, de manera que ya está en marcha en toda la región, según han informado desde la Consejería de Sanidad. Esto significa que todos los hospitales están realizando las pruebas diagnósticas derivadas desde Atención Primaria.
Con él, se avisa a los madrileños en las edades anteriormente indicadas para que acudan a su centro de salud y recojan de un kit para la realización de una prueba de detección de sangre en heces. Las personas que aceptan la invitación deben entregar las muestras allí mismo. En aquellos casos en los que el resultado es positivo se les cita con el médico de Atención Primaria, que solicita la colonoscopia en uno de los hospitales de la red del programa en la Comunidad de Madrid. Los resultados se comunican en el plazo máximo de un mes.
Hasta ahora han sido invitados a participar en el programa una población de 39.849 personas pertenecientes a los grupos de edad de 50, 59, 68 y 69 años. Casi la mitad la han aceptado y ya se han hecho la prueba en casa. El objetivo es contactar con el 100 por cien de la población elegida (hombres y mujeres de entre 50 y 69 años) en 2021 y conseguir una tasa de participación «lo más alta posible».
El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España y el tumor maligno más frecuente. El objetivo de los programas de cribado es disminuir la incidencia y la mortalidad diagnosticándolo en sus fases iniciales.
Los ciudadanos que quieran ampliar la información sobre esta nueva fase de la campaña de detección precoz del cáncer de colon pueden consultar la web del programa en el Portal de Salud de la Comunidad de Madrid y en los teléfonos de información 91 529 19 98 y 900 102 112.