Según los últimos datos correspondientes a 2021, se han notificado 608 contagios frente a los 1.065 de 2017.
Esas cifras, facilitadas en el marco del Día Mundial del Sida que se conmemoró el 1 de diciembre, implican que en los últimos cuatro años se ha registrado un 42,91% menos en nuevas infecciones por VIH. Además, se trata del menor número computado en un año desde que se creara en 2007 el Registro Regional de esta enfermedad en la Dirección General de Salud Pública.
Pese al descenso en el número de infecciones, Salud Pública advierte de que cerca de un 40% de las personas positivas son diagnosticadas de manera tardía, y la mitad de estos con la enfermedad ya avanzada. «De ahí, la importancia de adoptar medidas de prevención».
En cuanto al perfil de la persona, más del 85 por ciento de las personas diagnosticadas son hombres, en su mayoría con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años. La vía de transmisión más frecuente continúa siendo la sexual, especialmente entre los que tienen relaciones íntimas con otros varones.
Plan de Acción
El Gobierno regional inicia este mes el desarrollo del Plan de Acción para la Prevención y Control de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) 2024-2030. Abarca como una de las líneas estratégicas la educación afectivo-sexual 2para mantener relaciones seguras en un marco de respeto y evitar problemas de salud y embarazos no deseados2, han destacado. Incluirá formación al profesorado e intervenciones con los ciudadanos, refuerzo del acceso a las pruebas diagnósticas rápidas para una detección precoz y la vacunación como medida eficaz de defensa.
Más del 85 por ciento de las personas diagnosticadas son hombres, en su mayoría con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años
Además, desde el Ejecutivo autonómico se ha activado un programa multidisciplinar que se extenderá hasta 2026 para dar una respuesta coordinada al fenómeno chemsex, debido a la proliferación de prácticas sexuales asociadas al consumo de drogas. Esta conducta de riesgo está vinculada a la transmisión de distintas patologías.
En esta iniciativa participan, además de la Dirección General de Salud Pública y el Servicio Madrileño de Salud, varias sociedades científicas, el Ayuntamiento de la capital, entidades LGTBIQ+ y técnicos de pruebas rápidas de ITS para ahondar en la prevención.
A estos proyectos se suma la convocatoria anual de subvenciones destinadas a asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid para programas de prevención y diagnóstico precoz de ITS, con una inversión de medio millón de euros, y de las que se benefician 28 asociaciones.