Solo superada en antigüedad por la de la propia capital, la unidad de la policía mostoleña está compuesta por cinco agentes-guías y diez perros: la mitad son pastores alemanes, hay dos pastores belgas y un perro de agua, un labrador y un springer spaniel. Hace dos semanas su participación fue clave para intervenir 10,5 kg de hachís.
Es por ello que la Alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, acompañada por el concejal de Seguridad Alejandro Martín, la concejala de Presidencia, Rebeca Prieto y de la Portavoz de Podemos y Presidenta de la Comisión Especial de Estudio y Dirección de la Estrategia de Salida de la crisis provocada por el coronavirus, Mónica Monterreal, se han acercado a felicitar a la Unidad Canina de la Policía Municipal de Móstoles.
En esta última operación, el olfato de los perros Pippo y Mambo fue determinante para descubrir la droga, situada en el interior de un vehículo. Posse señaló que la Unidad Canina mostoleña es «una de las más eficaces de España por su trayectoria y sus resultados en la lucha y prevención de los delitos en el municipio». Creada en 1996, Tula y Zar, ambos pastores alemanes, fueron los primeros en especializarse en la detección de sustancias estupefacientes.
Desde entonces, además de en la detección de estupefacientes, los perros de la Unidad Canina de la Policía Municipal también participan en operaciones de detección de billetes de curso legal, y armas de fuego, habiendo contribuido a resolver numerosos casos delictivos en Móstoles. En la actualidad está compuesta por cinco agentes-guías y diez perros, cuyas razas son Pastor Alemán (5), Pastor Belga (2), Perro de Aguas (1), Labrador (1) y Springer Spaniel (1).
Asimismo, prestan su apoyo en tres planes integrales más: PISEE, dedicado a la seguridad y prevención del menudeo de droga en el entorno escolar, principalmente en los institutos; PIBA, para la prevención de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, con vigilancia diaria y un tercero para la seguridad en el Comercio y la Industria, con vigilancia preventiva diaria en zonas comerciales (SECOIN). Por último, participan en charlas y exhibiciones dando a conocer su labor entre escolares, asociaciones y diversos colectivos vecinales, a los que también asesoran en consejos sobre el cuidado y protección de los animales y el uso responsable y limpieza de las zonas públicas en relación con la tenencia de sus mascotas.
Texto: Prensa Ayuntamiento Móstoles/Redacción
Fotos: Prensa Ayuntamiento Móstoles