«La sanidad pública como bandera»

0

sanidad públicaDos pediatras por la tarde y ninguna en realidad. Una de baja y a la otra no le han reemplazado desde que en enero dejara el centro de salud de Villaviciosa de Odón. ¿Dos meses no son suficientes para encontrar una sustituta? Parece que no. Y todo indica que este problema no se resolverá en el corto plazo.

En el 2020, los médicos, médicas, enfermeras, auxiliares lucharon por nuestras vidas contra un virus nuevo, que dejó más de 74.000 muertos en España en solo ese año, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Promesas, discursos a favor de la sanidad pública, aplausos… Hace apenas un año la marea blanca salió por las calles de Madrid y en otras partes de España pidiendo recursos, más tiempo para estar con los pacientes y mejores condiciones laborales. ¿Qué queda de aquello?

Merche lleva desde agosto de 2023 esperando a que le llamen de rehabilitación por una fractura en un pie. Y como no le han dado hueco todavía porque sigue en lista de espera, se ha tenido que buscar una fisioterapeuta y un traumatólogo privado. ¿Pero y si no tienes dinero para pagarte médicos privados?, ¿Qué haces? ¿o si no tienes dinero para pagarle las vacunas que tus hijas necesitan porque están fuera de la financiación de la seguridad social? Aunque este es otro debate.

Una vecina de Villa fue a la médica de cabecera para que le derivara al dermatólogo por unas manchas en la cara. Todavía, a finales de marzo, no ha recibido la citación. En cada comunidad autónoma encuentras historias como la de Merche o como la de esta vecina de Villa, lo único que cambia es el nombre de la persona protagonista: largas listas de espera para una intervención, citas con la médica de cabecera para 15 días, pruebas médicas para meses, centros médicos sin pediatra, etc. ¿Cuánto más podremos aguantar en esta precaria situación?

Yo, sinceramente, no lo sé. Estoy agotada de ver a madres y padres que acuden al centro de salud y ven que no hay pediatras, que tienen que irse a Urgencias de un Hospital o a un centro random de otras localidades de alrededor para que atiendan a sus criaturas, o de pedir cita con tu doctora de cabecera y que la respuesta sea que se ha ido a otro centro, que ahora tienes otra.

Estoy agotada de ver a madres y padres que acuden al centro de salud y ven que no hay pediatras

En este contexto se añade que las nuevas generaciones de médicas y médicos están viendo como sus condiciones laborales son peores y, en especial, aquellos que se dedican a la medicina familiar. Así lo explica el estudio de la Organización Médica Colegial de España. En este análisis se dice que casi el 54 % de los médicos de Atención Primaria mostraban algún grado de insatisfacción. En 2023, solo el 20,7% de los médicos de Familia y el 1,19% de los pediatras que han terminado la residencia en la Comunidad de Madrid eligieron una plaza en la región, según datos del Gobierno madrileño.

Tanto ellos como nosotros, los pacientes, nos encontramos en una situación insostenible. Es urgente que la clase política, la marea blanca y la sociedad en general, nos unamos para que la sanidad pública española no se quede en el olvido, se maltrate y acabe muriendo. La sanidad pública debe ser nuestra bandera y marca España.

Laura Casajús Izquierdo

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí