Niños del Eurocolegio Casvi se convierten en periodistas por un día y preguntan a la protagonista de actualidad con la película ‘Fénomenas’, la obra teatral ‘El Sonido Oculto’ y la nueva serie de Televisión Española ‘4 estrellas’.
Alumnos del Eurocolegio Casvi de Villaviciosa de Odón y de Boadilla del Monte han entrevistado a Toni Acosta, quien respondió a las preguntas desde el Teatro Pavón de Madrid donde actúa en la obra ‘El Sonido oculto’.
A través de un formato novedoso producido por Boadilladigital y Villaviciosadigital, la actriz tinerfeña y vecina de la localidad boadillense, no dudó en hablar sobre sus recientes proyectos, con el estreno en Netflix el pasado viernes de la película ‘Fenómenas’, su obra de teatro, ‘El Sonido Oculto’; su papel en la serie ‘4 estrellas’; o en ‘Padre no hay más que uno’; además, contó cómo es su faceta de madre, aspectos de educación como la elección de colegio, entre otros temas.
Lo más reciente de su trabajo es la cinta ‘Fenómenas’, que protagoniza junto a Belén Rueda y Gracia Olayo, bajo la dirección de Carlos Therón. Se trata de una cinta que se engloba dentro del género de terror y que está inspirada en hechos reales. Cuenta la historia de tres expertas en sucesos paranormales que se enfrentan a uno de los casos más complejos de su carrera.
Además de en el cine, el público también puede verla en el Teatro Pavón de Madrid, donde desde el 29 de marzo se exhibe ‘El Sonido oculto’ junto al actor Omar Ayuso. Esta se trata de un thriller del finalista al Premio Pulitzer, Adam Rapp, que tras su estancia en Broadway, llegó a España con esta adaptación de Juan Carlos Rubio y se representará hasta el próximo 14 de mayo.
‘4 estrellas’ TVE
Asimismo, Toni Acosta se encuentra trabajando en el ámbito de la televisión, con el rodaje de su próxima serie, ‘4 estrellas‘, una nueva ficción diaria en la que la acompañan nombres como Antonio Resines y Dafne Fernández. Su creador es Daniel Écija y se estrenará en Televisión Española el próximo domingo a las 22.00 horas.
La actriz nació en Tenerife y estudió y acabó la carrera de Derecho en la Universidad de La Laguna, aunque su vocación hizo que se decantara por desarrollar su carrera de actriz. Con 20 años se trasladó a Irlanda, donde estuvo trabajando como au pair y aprendiendo inglés antes de instalarse en Madrid, donde inició su andadura profesional en el ámbito de la interpretación. Su nombre comenzó a ser más sonado durante la emisión de la serie ‘Policías, en el corazón de la calle’, emitida entre el 2000 y el 2003, de la que también hablará en la entrevista.
Padre no hay más que uno
Ha participado en numerosos proyectos como la exitosa saga ‘Padre no hay más que uno’, una de las más taquilleras de los últimos años. Su nombre también aparece en muchas de las cintas cómicas que se estrenan cada año en nuestro país, entre las que se encuentran películas como ‘Espejo, espejo’ (Marc Crehuet), ‘Poliamor para principiantes’ (Fernando Colomo) o ‘El mejor verano de mi vida’ (Dani de la Orden).
Asimismo, también ha protagonizado series de televisión como ‘Señoras del HAMPA’, que finalizó su emisión después de tres temporadas, o ‘Con el culo al aire’, comedia emitida entre 2012 y 2014 que centraba su trama en un camping.
También desarrolla su carrera en el ámbito de la comunicación desde 2019 con el programa de humor de la Cadena SER denominado Las del grupo, en el que comparte el espacio en las ondas con Silvia Abril.
Recuerden que pueden ver un adelanto de la entrevista a través del siguiente enlace, y que el vídeo íntegro verá la luz este martes 18 de abril en Villaviciosadigital.