Villaviciosadigital entrevista al actor, director y guionista Javier Veiga, que actuará en el auditorio Teresa Berganza de Villaviciosa de Odón el día 16 de febrero junto a Fele Martínez y Marta Hazas, con la obra «Amigos hasta la muerte».
¿Por qué no hay que perderse “Amigos hasta la muerte”? ¿Qué balance haces del recorrido de la obra?
La verdad es que la gira ha sido una gozada. Hemos recorrido media España y hemos comprobado que, por lo menos en lo de reírnos, seguimos siendo todos iguales. Los meses que hemos estado en Madrid también han sido estupendos. Lo de salir de casa y tener el teatro a cinco minutos andando, da mucho gusto.
Y tenéis que venir a verla porque somos el único espectáculo del mundo con Seguro de Risa: si no te ríes, te devolvemos el dinero.
¿Cómo ha sido dirigir y actuar junto a Fele Martínez y Marta Hazas?
Lo difícil era para ellos, que tenían que aguantar que yo, siendo su compañero de reparto, fuese también el director… Lo bueno es que, además de ser dos muy buenos actores y dos muy buenos cómicos, todavía son mejores como compañeros.
Eres uno de los protagonistas de la nueva película de Aguirresarobe, “Muertos de amor”. ¿Qué podemos esperar de esta película?
La película se estrenó la semana pasada. La verdad es que la rodamos hace casi tres años, pero es lo que pasa con las películas de bajo presupuesto, a veces cuesta mucho poder estrenarlas. Es una comedia dramática que habla sobre el mundo de los celos. Mi personaje es un enfermo de los celos, un paranoico hasta límites insospechados.
En una época en la que todo el mundo descarga gratis música, series o cine de Internet. ¿Qué papel tiene el teatro?
El teatro tiene el papel que ha tenido siempre: hacer espectáculos en vivo, espectáculos en que el público escucha la respiración del actor y viceversa. Ese cara a cara es algo con lo que no pueden competir los productos audiovisuales.
«Cuando vas a ver una comedia, si no se escuchan carcajadas no hay ‘interesante’ que valga»
¿Por qué comedias y no dramas? ¿Es más fácil hacer reír o hacer llorar?
Lo difícil es contar buenas historias y contarlas bien. Que sea un drama o una comedia es circunstancial. La diferencia es que un drama malo se perdona más, porque se puede decir eso de que es ‘interesante’. En una comedia no. Cuando vas a ver una comedia, si no se escuchan carcajadas no hay ‘interesante’ que valga.
¿Junto a quién te gustaría actuar? ¿A quién te gustaría dirigir?
Yo me quedo en el escenario con Marta y con Fele; con lo bien que nos llevamos, ¿para qué andar cambiando? Y para dirigir, me gustaría dirigir el Tribunal Constitucional, para meter a unos cuantos en la cárcel.
¿Qué papel te gustaría interpretar?
El de un tipo que vive en una playa del Caribe tomando mojitos. Pero que me paguen para ir a prepararme el personaje.
¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Tienes algún proyecto en mente?
Estoy ensayando ‘El Caballero de Olmedo’, muy ilusionado con hacer este personaje mítico. Estrenamos en marzo en Santander.
Por cierto, ¿de qué se ríen las hienas?
Para saber eso tienes que ver el cortometraje que lleva esa pregunta por título. Un corto buenísimo que ha dirigido un tal Javier Veiga.
Texto: Juan Lucas.
Imagen: Impar Producciones