José Manuel Piñeiro destaca la reducción de horas extraordinarias y sindicales en el Ayto. de Villaviciosa de Odón

0
José Manuel Piñeiro concejal de Recursos Humanos de VOX en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón diciembre 2024
José Manuel Piñeiro.

Entrevista con el concejal de VOX, delegado de Recursos Humanos y Régimen Interior de Villaviciosa de Odón. 

Villaviciosadigital continúa con las entrevistas a concejales de la Corporación municipal en función del número de votos obtenidos en las elecciones a la Alcaldía de 2023. Después de las de Federico Crespo (PP); Pilar Baos (VOX); Diego Sánchez (agrupación de electores El Bosque existe); Mercedes Castañeda (PSOE); Teresa Bunes (Por Villa), y Ramón García (Villa se mueve); de Gumersindo Ruiz; y la edil María San Román Alonso (PP).

Entre otras cosas, ha contado la situación del personal del Consistorio, cuándo habrá nueva Relación de Puestos de Trabajo, algunos de los logros de su área, sus prioridades, su salto a la política municipal, o su mayor afición en la que incluso compitió varios años.

¿Tiene personal suficiente el Ayuntamiento en estos momentos para el buen funcionamiento?

Gracias por darme la oportunidad de acercar a los villaodonenses la labor poco conocida que hacemos desde esta área de Recursos Humanos.

Si me permiten, quizá la primera de las preguntas en relación con la que formulan debería ser: ¿después de al menos un periodo de 4 años de “parálisis” en el Ayuntamiento, existe personal suficiente para su buen funcionamiento?

Desde el departamento de RRHH llevamos un ritmo frenético, no solo por la cantidad de trabajo que hay que hacer en el día a día (procesos de estabilización, dar cobertura al resto de áreas, tramitación de las incidencias diarias del personal, negociaciones continuas con sindicatos, procesos de personal, etc.), sino porque estamos tratando de actualizar todo el trabajo que debería haberse realizado como decimos, al menos durante los últimos 4 años (convenios colectivos y acuerdos de funcionarios atrasados y obsoletos, la falta de una Relación de Puestos de Trabajo -RPT, mesas de trabajo que llevaban años sin ser convocadas, procesos informáticos obsoletos, etc.).

Cuando tomamos posesión de nuestros cargos nos encontramos un Ayuntamiento obsoleto, con mucho trabajo atrasado, con cierta dejadez en muchas áreas, en definitiva, con cierta parálisis como anteriormente comentaba.

Esta circunstancia, unida a que desde el mes de febrero de 2024, y como consecuencia de una baja médica prolongada, es decir prácticamente 1 año, no exista un técnico de RRHH, ha acentuado esa carga de trabajo sobre el departamento.

Con mucho trabajo y sacrificio por parte de todos los integrantes del equipo de RRHH (Gloria, Mercedes, Susana, Elena, Rosa, Pablo y Mar) se esta consiguiendo actualizar todos esos trabajos, por lo que muy pronto espero poder decir que hemos alcanzado esa tan ansiada velocidad de crucero, que jamás deberíamos haber abandonado.

Contestando a su pregunta de manera tajante: actualmente podríamos llegar a considerar que existe una falta de personal en el departamento como consecuencia de ese atraso de trabajo, pero que a corto-medio plazo esperamos quede solucionado, resultando bastante ajustada la actual plantilla del departamento con las necesidades que presenta nuestro municipio.

¿Tiene la eficacia necesaria para las necesidades actuales de los vecinos?

Esta Concejalía se ocupa de dar servicio de manera interna al Ayuntamiento, lo que indudablemente repercute de manera directa sobre los vecinos.

Un departamento de RRHH saneado y eficiente, sin duda repercute en el buen funcionamiento del resto de áreas y por ende en los vecinos.

Desde RRHH tratamos de dar soporte a todos nuestros compañeros, para que ellos solo tengan que preocuparse de cumplir con las exigencias y expectativas de nuestros vecinos.

¿Estaba obsoleta la estructura del personal del Consistorio?

Rotundamente sí, como decimos ante la falta de una RPT, que lleva sin realizarse más de 10 años. La RPT es el instrumento o herramienta clave para la gestión pública de personas. Para destacar la importancia de esta herramienta es necesario primero conocer su necesidad y su objeto. ¿Para que sirve? Es un instrumento técnico crucial para la organización del personal en la administración pública, al establecer los requisitos necesarios para cada puesto, así como sus características esenciales (complementos de destino y específicos) y las retribuciones complementarias.

Es el principal mecanismo organizativo y de gestión de recursos humanos en las administraciones, al diseñar la estructura interna y clasificar al personal según las tareas a desarrollar. Permite racionalizar y ordenar la función pública, siendo un elemento fundamental de la política de personal al considerar la dimensión económica y presupuestaria.

Su contenido es más amplio que el de las plantillas de personal.

La eficacia y gran diferencia de la RPT respecto a un organigrama radica en su objetividad: no tiene en consideración a la persona que ocupa el puesto de trabajo sino al puesto en sí.

Vemos que la RPT es por tanto el eje sobre el que pivota la gestión de recursos humanos.

Actualmente estamos trabajando en la nueva RPT que si no hay ningún contratiempo esperemos que vea la luz en el primer semestre del año 2025, lo cual nos permitirá gestionar la plantilla de manera que podamos adaptarla a las actuales necesidades del Ayuntamiento.

¿Cómo va la modernización de la estructura del personal del Ayto.?  ¿Qué cambios ha hecho desde que fue nombrado concejal del equipo de Gobierno?

Desde que elaboramos el proyecto de RRHH con los trabajos a acometer durante el mandato, destacamos dos frentes: la famosa reclasificación de la Policía, y la RPT.

Recientemente dimos carpetazo final a la famosa reclasificación de la Policía, poniendo punto y final y a un calvario que se inicio en el año 2018, mediando incluso diversos procesos judiciales.

Salvado este gran obstáculo de manera muy satisfactoria, no solo para el Ayto., sino para los propios interesados, la Policía, toca centrarnos en la RPT, que afectará al resto de empleados municipales.

En relación a los cambios realizados hasta la fecha, han consistido en numerosos de naturaleza individual para aliviar y dar soporte a las necesidades del resto de áreas. Bien es cierto que no sabes lo que te vas a encontrar hasta que no formas parte del equipo de Gobierno.

Es muy bonito trazar un plan desde fuera, pero lo cierto es que una vez que tomamos posesión, nos toco primero abordar estos cambios individuales, para ahora, una vez estabilizado el avión, poder centrarnos en un proyecto mayor como es la RPT.

Nos encontramos un Ayuntamiento obsoleto, con mucho trabajo atrasado, con cierta dejadez en muchas áreas, en definitiva, con cierta parálisis.

¿Cuál está siendo su mayor dificultad con los funcionarios y con los sindicatos para aplicar los cambios necesarios? ¿Ha tenido que sancionar algún empleado?

La dificultad radica en las propias herramientas legales que nos proporciona la legislación para llevar a cabo determinados cambios, que en muchas ocasiones implican la necesidad de un acuerdo entre la parte sindical y la parte corporativa. Es decir, hay que ponerse de acuerdo. Lo resumiría como una negociación continua.

Generalmente, los intereses por parte de los representantes sindicales y la Corporación son los mismos, ya que lo que se intenta es que todos los empleados municipales estén en las mejores condiciones (sociales y económicas) para rendir plenamente, lo cual redunda en beneficio de los vecinos sin duda.

Pero hay otras ocasiones en que estos intereses chocan frontalmente ya que se conculca el principio de responsabilidad a la hora de utilizar recursos públicos (horas extraordinarias, sobredimensión en la utilización de créditos sindicales, etc.). En estas ocasiones y como representantes electos de los vecinos debemos velar porque la utilización de esos recursos sea lo mas adecuada y responsable, siempre dentro de la estricta legalidad por supuesto.

Recientemente y en relación a estos dos puntos (horas extraordinarias y créditos sindicales), hemos conseguido reducir el importe de las horas extraordinarias en aproximadamente un 30%, aliviando de esta manera las arcas municipales.

Con respecto a los créditos sindicales, hemos conseguido una reducción de los mismos de aproximadamente 7.080 horas; tiempo que pasa a ser de trabajo efectivo, y por tanto, para beneficio de todos los vecinos.

Se han iniciado diversos procedimientos sancionadores a los que hay que darles la importancia que tienen, ya que en una empresa, en este caso un Ayuntamiento con casi 250 trabajadores, es normal que se den situaciones que deban ser investigadas y en su caso sancionadas.

¿Sacará el Ayto. oposiciones en 2025?

El Ayuntamiento sacara oposiciones de acuerdo a la Oferta Publica de Empleo de los años 2021, 2022, 2023 y 2024.

Están publicadas en el BOCM, aun hay vacantes e iremos convocando a lo largo del año, atendiendo a las necesidades de cada momento (siempre pensando en dar soporte al resto de áreas).

¿Cuáles son las prioridades en sus áreas de aquí al final del mandato en 2027?

Principalmente la RPT.

Otra de las prioridades que nos marcamos al inicio del mandato, fue la de modernizar/digitalizar el funcionamiento interno del área de RRHH, mediante la creación de un portal del empleado eficaz. Gestionar una plantilla de casi 250 empleados sin una herramienta informática eficaz, resulta a estas alturas un gran obstáculo.

Sin duda, permitirá que los recursos del departamento se puedan destinar a lo que realmente es importante: dar soporte al resto de áreas, lo que nuevamente nos lleva al beneficio final de los vecinos.

Una vez terminado este proceso, me gustaría centrarme en afinar los procesos de incorporación de trabajadores municipales, endureciendo en la medida de lo posible los mismos. Creo fielmente en la meritocracia y al igual que ocurre en las empresas privadas, todos queremos rodearnos de los mejores y esto solo es posible a través de “procesos de selección” exigentes.

Para ello también habrá que trabajar en las condiciones que ofrecemos a los empleados municipales, precisamente para a traer a los mejores y los más preparados.

Me gustaría centrarme en afinar los procesos de incorporación de trabajadores municipales, endureciendo en la medida de lo posible los mismos.

Sustituyó como edil a la líder de VOX e impulsora del partido en Villaviciosa de Odón y diputada nacional María Ruiz. ¿Se lo esperaba? ¿Cómo recuerda esa etapa?

No me lo esperaba, fue algo así como “calienta que sales”. Recuerdo esa etapa con mucho cariño, ya que, para mí María Ruiz Solas ha sido y es un referente de lo que considero como un buen político, quizá porque los valores que ella abandera son muy similares a los que yo profeso.

Fue una etapa de novedad, ilusión y aprendizaje, ya que hasta entonces no había formado parte activa de la administración pública.

¿Le costó pasar de ser un militante activo, sobre todo en redes sociales, a ser concejal? ¿Cómo le gustaría que le recordaran por esta etapa como edil?

La militancia que yo practico en redes sociales se centra más en aspectos autonómicos y nacionales, lo que todos tenemos en la cabeza como POLITICA.

La política municipal tiene poco o nada que ver con esa política, ya que únicamente tratamos o por lo menos eso pretendemos, aspectos relacionados con el buen funcionamiento del municipio. A lo mejor lo que habría que hacer es trasladar ese mismo pensamiento a las políticas autonómicas y nacionales.

Simplemente,me gustaría que me recordasen como una persona que contribuyó a mejorar las condiciones de los empleados municipales y al mismo tiempo a mejorar la estructura actual del Ayuntamiento, posibilitando una mejora en los servicios que se proporcionan a los vecinos de Villaviciosa. En definitiva, contribuir a mejorar Villaviciosa de Odón.

Ahora está en el equipo de Gobierno. ¿Ha cambiado su percepción de la política local y de la situación en la que se encuentra Villaviciosa de Odón?

Absolutamente. Hasta que no estas dentro no se es consciente del estado real y situación del municipio.

En la oposición se realiza una labor de control y fiscalización pero rara vez tienes oportunidad de participar de forma activa en la toma de decisiones.

La única diferencia como digo es que ahora, formando parte del equipo de Gobierno, tengo la posibilidad de participar activamente en el desarrollo y toma de decisiones que finalmente van a afectar al municipio.

Hasta que no estas dentro no se es consciente del estado real y situación del municipio.

¿Qué le llevó a pasar del mundo del Derecho al de la política?

Simple interés en la política, que siempre me ha llamado la atención y la ilusión de que a través de pequeñas acciones podría contribuir a mejorar el municipio/comunidad/país.

¿Sigue ejerciendo como abogado de empresas? ¿Es también empresario?

Sigo ejerciendo mi profesión que es mi medio de vida.

Algún día abandonaré la política y soy de los que piensan que no debería haber políticos profesionales, sino profesionales políticos.

No soy empresario, pero me he criado en una familia donde mi padre sí que lo es, por lo que cuento con esa visión empresarial que todo el mundo debería al menos conocer.

¿Cómo compagina todo con su vida familiar porque ha sido padre no hace mucho tiempo?

Muchas veces resulta especialmente difícil, no solo por el hecho de tener que compaginar el cargo de concejal con mi profesión, sino, como bien apunta, por mi reciente paternidad.

Trato de ser organizado y metódico, a pesar de que tanto en el Ayuntamiento como en mi profesión, y ni que decir tiene en la paternidad, reine en muchas ocasiones la improvisación.

Supongo que hay que saber adaptarte y no tener nunca miedo de abandonar la zona de confort.

La Navidad es para mí, familia (…). Me lo tomo como una época para reflexionar acerca de lo afortunado que me siento a pesar de los contratiempos de la vida (…)

¿Cuáles son sus aficiones? ¿Las redes sociales? ¿Parece que ha dejado de ser activo en ellas? ¿Es deportista? ¿Dedica tiempo al gimnasio? ¿Y a la espiritualidad?

Soy muy aficionado al deporte, o mejor dicho a la práctica de deporte (futbol, baloncesto, pádel, o lo que me echen…). Creo fielmente en la disciplina y los valores que se enseñan y se adquieren a través del deporte.

En estos últimos años he practicado culturismo, llegando a competir durante ocho años. El culturismo me ha enseñado el verdadero significado de palabras como sacrificio, constancia y compromiso. Sinceramente, no se me ocurre ninguna otra disciplina mas sacrificada que el culturismo.

Actualmente y debido a mis circunstancias profesionales y familiares he tenido que dar un paso al lado para practicar el culturismo de manera mas amateur, pero volveré, seguro que volveré. Así que sí, dedico tiempo al gimnasio y es de mis actividades favoritas, por no decir mi favorita.

El tiempo en el gimnasio o de entrenamiento no es solo un entrenamiento físico sino una terapia mental que me ayuda por un periodo de tiempo a desconectar absolutamente de todo y centrarme única y exclusivamente en mí y liberar tensiones acumuladas. Lo podría llamar mi válvula de escape.

¿Qué libro está leyendo actualmente? ¿Cuáles recomienda para estas Navidades?

Actualmente, estoy acabando ‘La sangre del padre’, de Alfonso Goizueta. Normalmente siempre me decanto por novela histórica o biográfica, aunque entre mis libros de cabecera figuren títulos como ‘El Principito’ y autores como Nietzsche. Cualquier recomendación me provoca al menos curiosidad.

No me gusta recomendar libros a menos que sepa que el lector tiene los mismos gustos que los míos, porque no hay nada peor que iniciar un libro y darte cuenta a las pocas paginas que vas a tener que acabar de leertelo sin ninguna gana (uno de mis TOC’s es que me cuesta dejar las cosas a medias).

¿Qué es para usted la Navidad?

Principalmente FAMILIA, la cual considero como uno de los pilares básicos de la sociedad o por lo menos en mi caso.

Yo me lo tomo como una época para reflexionar acerca de lo afortunado que me siento a pesar de los contratiempos de la vida y para acordarme de las personas que ya no están con nosotros y también para rezar o acordarme de aquellas personas que por desgracia están viviendo malos momentos.

Los temas musicales que no puede dejar de escuchar son…

Me gusta música muy variada y de cualquier tipo de registro, desde el rap, pasando por el pop de los años 80-90, hasta piezas de música clásica.

Supongo que todo depende del estado de animo en el que me encuentre.

Su rincón favorito de Villaviciosa de Odón es…

Posiblemente El Forestal.

ARC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí