[sam_ad id=»25″ codes=»true»]
Después de reunir a todos los superhéroes de Marvel en Los vengadores, Iron Man vuelve a protagonizar una aventura en solitario. La tercera, en esta ocasión. Robert Downey Jr., en la que parece que será su última encarnación de Tony Stark, vuelve a enfundarse su indestructible armadura para enfrentarse a su rival más poderoso.
Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal, se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Este viaje pondrá a prueba su entereza una y otra vez. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas que quiere. Entre ellos, la fiel Pepper Potts (Gwyneth Paltrow).
Iron Man 3 parece más ambiciosa que sus hermanas mayores. Empezando por el reparto (al que se han incorporado Ben Kingsley, como el malo de la función, Guy Pearce y Rebecca Hall) hasta un mayor despliegue de efectos especiales. Es, sin duda, el estreno que más impacto ocasionará en la taquilla, actualmente maltrecha y que el fin de semana pasado alcanzó las peores cifras en varios años.
De la crisis a la evasión
El cine español vive esta semana uno de sus grandes momentos del año con la celebración del Festival de Málaga, donde trece películas pelean por la Biznaga de Plata. Dos de las ya proyectadas se estrenan este viernes. La primera es Ayer no termina nunca, lo nuevo de una directora con una mirada muy particular y cuyas obras generan tantas filias como fobias: Isabel Coixet.
En el año 2017, en una España hundida por la crisis económica y social, una pareja se reencuentra en Barcelona tras cinco años sin verse. Se habían separado después de haber perdido a su hijo por una negligencia hospitalaria fruto de los recortes. Él había emigrado a Alemania, pero ha vuelto.
Javier Cámara y Candela Peña dan vida a esos personajes torturados en esta pretendidamente poética ilustración de su acercamiento.
El público adolescente puede optar por una historia de amor con carreras de coches: Combustión. Daniel Calparsoro, que se maneja bien con la acción (no así con el guión que le ponen entre manos), dirige a Álex González, Adriana Ugarte y Alberto Ammann en una historia sobre un trío de jóvenes ambivalentes.
Mikel está a punto de casarse con Julia (María Castro), dueña de una importante joyería heredada de sus padres. En la fiesta del anuncio de la boda, conoce a Ari, una de las camareras del cátering. Entre ellos surge una inmediata atracción. Y aunque el chico intentará controlar ese deseo por ella, acabará cayendo en sus brazos.
Poco a poco se irá sintiendo más enganchado a ella y más fascinado por el mundo de las carreras ilegales de coches. Lo que Mikel no sabe es que todo es un montaje, y que tanto Ari como su novio, Navas, son ladrones y quieren el dinero de su prometida. Con música de Carlos Jean y producida por Atresmedia, se trata del típico producto comercial que busca atraer a una audiencia muy poco exigente con fórmulas básicas y manidas.
Francia a Italia
La oferta de estrenos se cierra con algunas propuestas europeas que llegan con dos y tres años de retraso. Desde Francia, un drama político: El ejercicio del poder. A Bertrand Saint-Jean (Olivier Gourmet), ministro de Transporte, lo despierta en plena noche su secretario personal para comunicarle que un autobús ha caído por un barranco. No tiene más remedio que dirigirse inmediatamente al lugar del accidente.
Empieza así la odisea de un político que debe moverse en un mundo cada vez más complejo y hostil: luchas de poder, caos y crisis económica. Esta cinta de Pierre Schöller se llevó el premio Fipresci en el Festival de Cannes de 2011 y los César al mejor actor secundario (Michel Blanc), guión original y sonido.
Por último, y desde Italia, La nostra vita, de Daniele Luchetti. Claudio es un albañil que está muy enamorado de su mujer y espera la llegada de su tercer hijo. Sin embargo, cuando un golpe inesperado del destino cambia su vida, afrontará con rabia la injusticia personal y social que se ha abatido sobre él.
El cine actual no es ajeno a la realidad cotidiana como deja traslucir este nuevo drama, reconocido con el galardón al mejor actor (Elio Germano) en el Festival de Cannes 2010 y poseedor de tres David di Donatello: mejor director, actor y sonido.
Dada la mala situación que atraviesa la industria, y siempre dentro de las posibilidades de cada uno, animamos más que nunca a los lectores de Villaviciosadigital a acudir a las salas.
Texto: Jaime Soteras (@JaimSot)
Foto: Disney (Iron Man 3)