Aumentan en la Comunidad de Madrid las intervenciones del SUMMA 112 por ictus

0

Ictus

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) realizó 2.611 intervenciones de este tipo en 2024 frente a las 2.479 de 2023.

Asistieron a un total de 562.731 personas en actuaciones de todo tipo, alrededor de 17.000 menos que hace dos años.

El balance anual de actividad del SUMMA 112 dado a conocer ayer, destaca que se activaron el pasado año 4.716 alertas por Códigos, procedimientos para atender determinadas patologías tiempo-dependientes: 2.611 fueron de ictus, una tendencia ascendente. Y es que es la tercera causa de muerte en la Comunidad de Madrid, por lo que cuentan con un protocolo asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Además, desde 2008, disponen del Plan Asistencial del Ictus, pionero en España, para una atención integral desde el diagnóstico precoz hasta el tratamiento especializado (en 13 hospitales públicos con unidad específica) y rehabilitación.

Los principales síntomas de este accidente cerebrovascular son el entumecimiento o debilidad repentina en la cara o extremidades, la confusión o dificultad para hablar, la pérdida súbita de visión y dolor de cabeza intenso sin causa aparente.

Tras esa tipología, los infartos, con un total de 1.245 de intervenciones frente a las 1.306 de 2023; 801 de trauma; y 59 de sepsis (respuesta abrumadora y extrema del cuerpo a una infección).

Otras intervenciones

Son unas de las tipologías de actuaciones que gestionaron desde el Centro Coordinador del SUMMA 112 a través del 061 o del 112 donde recibieron un total de 1.120.016 llamadas, una media de 3.069 al día y una cada 28 segundos, cifras que reflejan una disminución en el primer aspecto (en 2023 fueron 84.240 más, con 3.299 al día) y en el segundo un aumento de tiempo (una cada 26 segundos en 2023).

Los meses con mayores atenciones telefónicas e intervenciones volvieron a repetirse: enero, con 111.473 y 49.723, respectivamente, y diciembre, con 100.740 y 50.053.

Asimismo, gestionaron más de 2.000 actuaciones por paradas cardiorrespiratorias o 10.402, por accidentes de tráfico (en 2023 no llegaron a 10.000). En cuanto a las patologías, la más codificada fue, con un 23%, la sistémica (que afecta al cuerpo entero), seguida de la psiquiátrica (14,9%); la relacionada con traumas y lesiones (14,3%), y la neurológica (con un 12,1%).

Recursos móviles 

El balance de 2024 del Servicio autonómico de Urgencia Médica también incluye la utilización de 541.528 recursos móviles (1.484 diarios de media, uno cada 58 segundos). En concreto, las UVI Móviles, de soporte vital avanzado destinadas a situaciones con pacientes en riesgo vital, fueron empleados en 93.266 ocasiones.

Respecto a los vehículos de Intervención rápida (VIR), concebidos, entre otras funciones, para atender estados críticos, el computó ascendió a 29.685 episodios (27.440 veces hace dos años); el de los dos helicópteros sanitarios, a 1.054 (1.070 en 2023); el de las unidades de Atención Domiciliaria (UAD), a 100.204 frente a las 113.323 del informe anterior; el de las ambulancias de transporte urgente, a 312.677; y el del equipo de Atención Psicológica clínica, a 661, con un total de 932 pacientes asistidos.

Finalmente, hay que recordar que el pasado año descendieron levemente el número de personas que atendieron por accidentes de tráfico en la región, según datos del pasado mes de noviembre.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí