Guillermo Catalán, graduado en Fisioterapia de la UEM, premio al mejor expediente académico

0

Catedra ASISA_Universidad Europea_20131113

El graduado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid Guillermo Catalán ha sido premiado con 7.000 euros por su expediente académico, galardón que otorga la Cátedra ASISA-Universidad Europea de Ciencias de la Salud. 

Ha sido el alumno más brillante durante el pasado curso. Guillermo Catalán ha recibido un reconocimiento a su labor durante su último año en la UEM y ha obtenido un premio de 7.000 euros para estudiar un máster en este centro villaodonense. Además, tendrá la posibilidad de participar en las actividades de la Cátedra.

También fueron reconocidos tres proyectos de investigación en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y de las Ciencias de la Salud, premiados con una beca cada uno de 6.000 euros: José Ignacio Giráldez por “Nuevos Servicios Basados en Sistemas de Información Médica en la Nube”; María Ascensión Blanco Fernández, con “El e-paciente en la e-nutrición: Fase II”, y Manuel Martínez Sellés por “Análisis del coste-efectividad de los distintos abordajes terapéuticos de los pacientes con 80 o más años con estenosis aórtica severa sintomática”.

El acto de entrega de los galardones fue presidido por el doctor Enrique de Porres, consejero delegado de ASISA, y por Sergio Calvo Fernández, director de la Escuela de Doctorado en Investigación de la Universidad Europea. Este premio nació en el año 2010 con el fin de reconocer el mérito de los mejores expedientes académicos y apoyar a aquellos estudiantes que deseen continuar sus estudios a través de titulaciones de postgrado, con el objetivo de que consigan un mayor desarrollo profesional.

De Porres, recordó que “con la concesión de este premio y de las ayudas a los proyectos de investigación, ASISA apuesta por la búsqueda de la excelencia a través del talento y por el impulso de la innovación. Lo hacemos además de la mano de la Universidad Europea, una institución prestigiosa que ha sabido entender el valor añadido que aporta el trabajo conjunto entre la empresa y la universidad para ser cada vez más competitivos en el ámbito de las Ciencias de la Salud, una de las áreas claves para el crecimiento económico, tanto en el presente como en el futuro inmediato”.

 

Redacción

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí