Carmen Mola, uno de los protagonistas en la Feria del Libro 2024 de Villaviciosa de Odón

0
Feria del Libro en Villaviciosa de Odón de 2023.
Acto durante la Feria del Libro en Villaviciosa de Odón de 2023. (Foto: Prensa Ayto.)

El encuentro con los autores de Carmen Mola, es una de las actividades programadas por parte del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón.

Uno de los actos más importantes, será la presentación del yacimiento arqueológico de Calatalifa a estudiantes del municipio.

Carmen Mola, bajo el seudónimo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mecero, que fueron los ganadores del Premio Planeta 2021, estará en el acto inaugural de la Feria del Libro el viernes 26 de abril.

Los actos tendrán lugar en la explanada frente al Coliseo de la Cultura, a partir de este viernes 19 de abril hasta el 28, aunque la mayor cantidad de actividades se comprenderán en el último fin de semana.

Las librerías que participarán serán: ‘Bishop’, ‘La isla del tesoro’, ‘El Árbol de Papel, ‘Los libros salvajes y la papelería ‘El Bosque’.

Para poder acudir a esta Feria del Libro 2024, es necesario adquirir la entrada gratuita correspondiente, hasta llenar los aforos disponibles, ya sea  de forma anticipada a través de este enlace: www.giglon.com, o de manera presencial en las taquillas del teatro del Coliseo de la Cultura, ubicado en la avenida Príncipe de Asturias, 163, disponibles de 9.00 a 14.00 horas, y dos horas antes de las actuaciones.

Además de poder estar junto a Mola, en esta Feria del Libro habrán otros atractivos, como la promoción de escritores locales, casetas ocupadas por librerías, presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres, teatros de calle, etc.

Uno de los actos más importantes, será la presentación a estudiantes de la localidad del yacimiento arqueológico de Calatalifa, lugar dónde el Consistorio había previsto inicialmente que se realizase, tal y como adelantó el primer Teniente de Alcalde en el Pleno de febrero, Federico Crespo Iglesias. Finalmente, debido a motivos de seguridad por la inestabilidad de la zona, se acabó descartando la posibilidad, y será en el auditorio Teresa Berganza.

Viernes 19 de abril.

‘La Noche de los libros’ y ‘Se hace de noche…’, con Lucía Díaz. Serán cuentacuentos y talleres de animación a la lectura para niños de entre cinco y 10 años a las 18.00 horas en la sala infantil Juan Farias de la Biblioteca municipal.

Lunes 22.

‘El alma en los viajes’, de Sonsoles Sánchez Reyes, será la presentación de su libro y un encuentro con ella. Presentado por Pilar Álvarez Areces y Gabriela Torregrosa, a las 19.00 h. en la sala de Arte del Coliseo de la Cultura.

Martes 23. Día Internacional del Libro.

Presentación del yacimiento arqueológico de Calatalifa y cuentacuentos; un acto concertado previamente con los centros escolares del municipio. Será a las 10.00 h en el auditorio Teresa Berganza. Y a las 18.00 h. un espectáculo de narración oral para niños a partir de cinco años.

Jueves 25.

‘El poeta de la materia’, de Eduardo Chillida. Una conferencia a cargo de Maite Fernández Madrid, doctora en Historia del Arte. En conmemoración del centenario del nacimiento del escultor vasco, a las 19.00 horas en el auditorio Teresa Berganza.

Viernes 26. Inauguración.

Una hora antes de arranque el acto principal, a las 17.00 h. habrá en las carpas de las actividades, ‘Storytelling con Kids & Us’ para niños entre 5 y 10 años.

Después, a las 18.00 empezará oficialmente el acto que oficialice el inicio de la Feria del Libro 2024 de Villaviciosa de Odón, con las hadas y las damas de los libros frente al Coliseo. Le sigue un ‘Cuentaller’, de 18.30 a 19.00 h, ‘Los chivos chivones’, para niños a partir de 3 años, con inscripción previa.

Después, a las 19.00, tendrá lugar la presentación de Carmen Mola, a cargo de del escritor de Jorge Magano, y un encuentro con los autores.

Además, desde las 17.00 hasta las 21.00 h, los autores locales estarán disponibles para la firma de sus ejemplares al público.

Sábado 27.

Habrá dos ‘Cuentataller’, para los pequeños de cuatro años, en las carpas de 11.00 a 12.00 y otro para los de un año más de 12.30 a 13.30 h, en ambos es necesario inscripción previa. A continuación, un teatro de calle a cargo de la asociación ‘Arthisnon’, de 12.00 a 14.30 h.

Habrá espectáculos infantiles que comprenderán desde las 17.30 hasta las 20.30 h repartidos por todos el espacio de la feria.

A las 19.00 horas teatro en el Teresa Berganza con la obra ‘La cestilla’, de Plauto, dirigida por Susana Verdú, con actores locales como Fernando Sanz, Ruth Medrano, Laura Castela, entre otros.

Los escritores locales estarán a disposición de los asistentes en dos tandas, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 h.

Domingo 28

En este último día de esta Feria del Libro 2024, se representarán un nuevo ‘Cuentataller’, a las 11.00 h; a las 12.00 un recital de poesía y música, con las recreaciones de obras de Federico García Lorca, acompañados de voz y piano orientado para un público más adulto.

Para finalizar, de 12.30 a 14.00 h. el último teatro de calle y de 13.00 a 14.00 h. una lectura continuidad sobre Hidalgo Don Quijote de La Mancha.

Por último, los creadores de las obras de origen en la localidad firmarán sus obras de 11.00 a 14.30 h.

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí