Un 90% de los más de tres millones de autónomos que tenía España a finales de junio responden a este perfil. La mayoría (un 61,3%) son personas físicas y tanto ellos como los que están dados de alta con algún tipo de sociedad han crecido en más de un 1% con respecto al principio de año, haciendo que el número haya aumentado en 2019 en 13.848.
Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, de los dos millones de autónomos persona física, uno de cada cinco (el 22,2%, 446.285 personas) tienen al menos un trabajador a su cargo. Se trata de autónomos que generan empleo, ya que se ha incrementado en un 2,8% (+12.181 autónomos empleadores) el crecimiento de este grupo, frente al 0,5% de los autónomos que no tienen trabajadores a su cargo.
Por tamaño empresarial, el 30,3% de los autónomos tiene entre 1 y 5 trabajadores (996.075 autónomos empleadores). Si se suman autónomos (persona física y societarios sin trabajadores) más aquellos que tienen hasta 5 trabajadores la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) sitúa el porcentaje en 90% dentro del tejido empresarial español los que tienen entre 0 a 5 trabajadores.
Perfil del autónomo persona física
Por sexo, en 2019 se han hecho autónomos más mujeres (51,75) que hombres, pero la cifra sigue desnivelada: 35,5% mujeres frente a 64,5% varones. Por edad, prácticamente uno de cada dos tienen entre 40 y 54 años. Y el 27,2% tiene más de 55 años, porcentaje ligeramente superior al 26,8% que se registraba en diciembre de 2018. Así, más de siete de cada diez autónomos (el 72,9%) de los autónomos persona física cotizando a la Seguridad Social en junio tenían más de 40 años. Por el contrario, únicamente el 2% de los autónomos tienen menos de 25 años.
Otro dato positivo que destaca la ATA es la reducción de la mortalidad de las actividades de los autónomos ya que dos de cada tres autónomos en nuestro país, concretamente el 66,1%, tienen más de tres años de antigüedad, y uno de cada dos (el 54,5%) lleva más de cinco años al frente de su negocio. Únicamente el 16,3% de los autónomos tiene menos de un año de antigüedad como trabajador por cuenta propia.
En cuanto a la base de cotización, el 85,6% de los autónomos persona física cotiza por la base mínima, porcentaje que aunque elevadísimo es ligeramente inferior al 86% de diciembre de 2018. Frente a este porcentaje, únicamente el 0,7% del total de autónomos tiene una base de cotización se sitúa en más de tres veces de la base mínima. Únicamente el 6,3% de los autónomos persona física simultanea su actividad por otra por cuenta ajena (pluriactividad), colectivo que ha aumentado un 4,8% durante el primer semestre de 2019, crecimiento que lleva una importante línea ascendente, pues los autónomos que se dedican en exclusiva a su actividad por cuenta propia han aumentado a lo largo de 2019 únicamente el +0.8%.
A 30 de junio ya son 1247.502 los autónomos persona física que cotizan en el Régimen General y en el de Autónomos.
En relación a la nacionalidad, sigue incrementándose poco a poco el número de aquellos que han nacido fuera de nuestras fronteras, hasta alcanzar el 11,2% del total de autónomos. El ritmo del crecimiento es del 7,6%, frente al del 0,3% de los autónomos de nacionalidad española en el primer semestre del año.
Por sectores, comercio, agricultura y construcción concentran al 44,5% del total de autónomos persona física. En el otro extremo, actividades inmobiliarias es la actividad elegida por únicamente el 1,1% de los autónomos, el 2% en comunicación, el 2,1% actividades financieras, el 2,6 a las actividades artísticas y entretenimiento y el 3,1% al sector de la educación.
Texto: Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)/Redacción