El vecino de Villaviciosa de Odón, Joaquín Mazón, vuelve a los mandos del ‘Cuerpo de élite’ de España

0

Villaviciosadigital ha entrevistado al director de cine que dirige la comedia que Antena 3 estrenará el día 6 de febrero a las 22.30 horas y que es una adaptación de su primera película en la gran pantalla.

Mazón, a quien esta web realizó un vídeo reportaje en 2016 (más abajo pueden verlo), es feliz, transmite felicidad; es lógico. Después del éxito que tuvo la primera película que dirigió en su carrera, ‘Cuerpo de élite’, estrenada el 26 de agosto de ese año, Antena 3 ha contado con el villaodonense para adaptarla a la televisión. Normal, la cinta fue un éxito absoluto de taquilla donde recaudó más de seis millones de euros y vieron más de un millón de espectadores.

Con ciertos nervios ante el inminente estreno de la serie, el director se ha mostrado exultante por esta oportunidad, por contar con un elenco de actores y actrices destacados como Cristina Castaño, Antonio Garrido, María Botto, Canco Rodríguez, ‘El Langui’, o Joaquín Reyes, y por haber ampliado el universo de una historia que seguro va hacer reír a los espectadores.

Esta nueva serie contará inicialmente con ocho capítulos, aunque el equipo ya está preparado para rodar 13 en esta primera temporada.

¿Tiene nervios por cómo va a ir el estreno de la serie?

Siempre digo, ‘no estoy nervioso, lo hemos hecho lo mejor posible’, pero en el fondo estoy muy nervioso, ya no duermo por las noches. Estoy deseando que se estrene ya para ver cómo funciona; tranquilo, pero con muchas ganas de estrenarla.

¿Cómo cree que la van acoger los espectadores?

Tenemos la intuición de que el público de Antena 3, al que le gusta la comedia, va a recibirla bien porque sigue la misma línea que hice con la primera temporada de ‘Ahí abajo’, que dirigí, en ‘Con el culo al aire’, o ‘Doctor Mateo’, que han funcionado.

¿Qué se van a encontrar en ella respecto a esas comedias y frente a la película?

Las mejora en algunas cosas, y en otras es un poco lo mismo, pero cuenta, al igual que la películas, con unos valores de producción, una fotografía magnífica, acción y además hemos ampliado el universo de la película; es más completa y más cercana al público al que le gusta la series de Atresmedia.

«Nosotros queríamos ocupar ese espacio de hacer comedia muy actual, muy críticos y digamos, un poco cabrones»

¿Cómo ha sido adaptar la película a la serie?

La televisión y el cine son tan diferentes, que yo espero enganchar al público de televisión, que se lo pasen bien cada semana, ni más ni menos, o que nos pongan a parir, pero que disfruten.

¿Cuál es su pretensión con ‘Cuerpo de élite?

Nosotros vamos a pasárnoslo bien, para que la gente desconecte y que vea la actualidad con un cierto sentido del humor. En este aspecto creo que, por ejemplo, el ‘Gran Wyoming’ ha hecho muy bien y es acercar la política y la actualidad real a la gente joven. Nosotros queríamos ocupar ese espacio de hacer comedia muy actual, muy críticos y digamos, un poco cabrones, vamos a decirlo así, con lo que sucede en este país tan maravilloso, pero tan loco también. Se va a tocar el tema catalán, el del sobrino del Rey, las tarjetas black, el fútbol, etc.

¿Por qué han elegido estos temas de cierta actualidad?

Son los valores de la serie. No es tanto de acción, que la tiene, sino que a diferencia de la película donde había una misión, un tanto surrealista en la veracidad, en cada capítulo tratamos una misión muy ligada a la actualidad política, social, cultural, económica y regional. Por ejemplo, en el capítulo dos tienen que encontrar el libro de cuentas de una familia catalana que llevaba dinero a Andorra; supongo que el público hará asociación, pero nosotros no decimos quién.

En el cuatro hay una condesa que tiene un museo y amenaza al Gobierno con llevarse los cuadros; el uno va entorno a un sobrino del Rey, no voy a decir nombres, pero todo el mundo sabe quién es el sobrino del Rey….

Lo divertido de ‘Cuerpo de Élite’ es que es muy cercano a nosotros, es muy español; creo que es de gran atractivo.

¿Qué personajes intervienen?

Conceptualmente son los mismos. El único nexo de unión con la película es que el personaje del ministro que interpreta Joaquín Reyes sí repite, y recluta un nuevo Cuerpo de élite formado por cinco agentes de distintas comunidades autónomas. Sin embargo, los personajes en sí no son los mismos, hemos ampliado el universo femenino, en cuanto a que tenemos a Cristina Castaño, que es una boina verde retirada porque formó una familia; tenemos ganas de contar lo complejo que es la conciliación familiar y laboral y lo llevamos al límite con una boina verde. Como hay más personajes, hemos hecho crecer la serie.

«Espero enganchar al público de televisión, que se lo pasen bien cada semana, ni más ni menos, o que nos pongan a parir, pero que disfruten»

Hay muchos actores y actrices conocidos, ¿por qué les han elegido?

Con lo que estoy muy contento es que hemos ampliado también el mundo político de la película; tenemos un Ministerio del Interior con Joaquín Reyes como ministro, una jefa de Gabinete, que es María Botto, una actriz maravillosa; un líder de la oposición que interpreta ‘El Langui’, que está haciendo un trabajo increíble que lidera una oposición de izquierda bastante joven, digamos muy cercano a lo que sería Echenique. También está Ana Morgade, con la que había trabajado ya en ‘Con el culo al aire’, es una actriz maravillosa, o Antonio Garrido.

Tenemos personajes femeninos muy potentes y a los que les pasan cosas, no son de mero acompañamiento del masculino y son muy divertidos. Tenemos un buen reparto, estoy contento.

Dejamos al subconsciente del público la asociación de los personajes con los de la vida real.

En este auge de las series, parece que se llevan más las históricas o los thriller psicológicos. ¿Están estancadas las de humor?

No creo que lo estén. Por ejemplo ‘Ahí abajo’, que yo la arranqué hace tres años con la primera temporada, va hacer la cuarta. Funcionan tan bien, que no buscan nuevas series, sino que siguen las que hay ya. De hecho creo que es al revés, se hacen muchas de época o thriller pero que no tienen continuidad, a diferencia también de ‘La que se avecina’, que funciona como un tiro.

Lo acertado de Atresmedia con ‘Cuerpo de Élite’ es buscar una comedia más para su parrilla. El público recibe muy bien la comedia.

 

IARC (@IsraelRCanora)

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí