Los ciudadanos madrileños volverán a sufrir a partir de febrero una nueva subida en el transporte, esta vez del 3 por ciento, según anunció el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero.
Será la tercera subida de precios en menos de un año en un servicio que utilizan a diario millones de madrileños. Si en en mayo de 2012 se incrementaron los precios casi un 11 % de media, lo que dejó el billete de metrobús en 12 euros y en el sencillo estableció un coste de 10 céntimos adicionales por cada estación, hasta un máximo de dos euros, en el mes de septiembre el Gobierno central subió el IVA, del 18 al 21 % y del 8 al 10 % en el reducido, lo que implicó un nuevo aumento en los autobuses interurbanos y urbanos, metro y metro ligero, con la que el abono transporte o el metrobús aumentaron un 2 % más.
Ahora, con el argumento de la subida del 2,9 % del Índice de Precios (IPC)y del específico de transporte un 3,1 por ciento, el Consorcio de Transportes incrementará los precios un 3 %. El consejo de administración de este organismo dependiente de la Comunidad de Madrid se reunirá mañana para concretar la propuesta, ya que no subirá lo mismo en todos los títulos de transporte.
Cavero ha justificado esta subida por el incremento de los costes de la energía, la electricidad en el suburbano, o el gasóleo en los autobuses. Asimismo, ha añadido que responde a la necesidad de controlar el déficit operativo del Metro, que es cercano a 800 millones de euros.
En contra
Por su parte, desde UGT han criticado la medida al considerarla «injusta» e «insolidaria» y creen que lo que pretende el Ejecutivo regional es que el ciudadano pague el «cien por cien» del billete. A su vez, CC.OO la ha calificado de «muy injusta» porque tendrá un efecto «muy grave» en las economías domésticas.
Mientras, los partidos de la oposición se han posicionado en contra de las subida de precios. Así, desde el PSOE, aseguran que estas medidas provocan la pérdida de usuarios en el transporte público e IU la ha calificado de «auténtico despropósito». Por último, para UPyD la medida demuestra una «mala gestión» y «pésima gestión» del Gobierno regional.
También los consumidores se muestran en contra y Facua considera que la subida es un «un atentado contra la economía de los ciudadanos que usan lo público».
Redacción
Foto: CAM.