El mejor flamenco, ‘Clásicos de Alcalá’, o lo último Antonia San Juan despiden la agenda de ocio y cultura de primavera

0

festival_suma_flamencaLa Comunidad de Madrid alberga un extenso abanico de posibilidades culturales y de ocio entre las que destacamos ‘Summa Flamenca’, con los mejores artistas del flamenco, el certamen ‘Clásicos de Alcalá’ con obras de teatro de primer nivel, lo último de Antonia San Juan, o una recreación histórica de la II Guerra Mundial en Navalcarnero, entre otros planes.

¿Cómo despedir el último fin de semana de primavera? Vamos un menú degustación que saciará su hambre de ocio y cultura. En esta ocasión con ‘Suma Flamenca’ que acogen los Teatro del Canal y que son el epicentro del mejor flamenco patrio e internacional desde el 15 de junio al 3 de julios; Vicente Amigo, Mayte Martin, Estrella Morente o Carmen Linares, son algunos de los exponentes que podrán deleitar las emociones de los asistentes para un certamen que cumple ya 11 años de vida.

Otra delicatesen son los ‘Clásicos de Alcalá’ que afrontan su ecuador con un festival de artes escénicas que cumple la decimosexta de su historia, y que está muy centrada en la figura de Cervantes con obras como Las Cervantas, Rinconete y Cortadillo, El Retablo de las Maravillas, y  también hay un espacio dedicado a Shakespeare gracias a las representaciones de Hamlet, o Ricardo III.

El certamen alcalaíno finaliza el próximo 3 de julio y en el participan 29 compañías en escenarios míticos de la bella ciudad como el Corral de Comedias o el Teatro Salón Cervantes. Más información:

Del teatro clásico pasamos a otro plato más moderno con la actriz Antonia San Juan, que les ofrecerá en ‘Mi lucha’ un repertorio de 15 personajes mordaces contra todo lo que implique superstición, machismo, imposición o intolerancia.

El Teatro Nuevo Apolo (Plaza de Tirso de Molina, 1) acoge esta representación hasta el próximo 31 de julio.

La siguiente sugerencia traslada a nuestros lectores a Navalcarnero, donde este sábado tendrá lugar la recreación histórica del Levantamiento de Varsovia, momento clave del devenir de Polonia en la II Guerra Mundial en el que se alzaron contra la opresión alemana.

Desde las 10.30 a las 21.00 horas la Plaza de Segovia y alrededores acogerá este evento en el que participan más de medio centenar de recreadores pertenecientes a grupos y asociaciones de recreaciones históricas de toda España, en el que habrá vehículos históricos militares, americanos y alemanes que se podrán ver con tranquilidad en una exposición; un desfile militar con soldados y convoyes (11.00 h) y posteriormente la recreación de la batalla francesa del ‘Café París, y concluirá a las 19.00 horas con la recreación del Levantamiento de Varsovia.

Western en familia

Después de algo tan intenso como la II Guerra Mundial, pasamos a un plato más ligero. En esta ocasión en el castillo de Manzanares el Real, que acogerá este sábado, a partir de las 11.00 horas, la muestra ‘Un día de Cine en el Castillo’, que este año estará dedicada a las películas del lejano oeste y que permitirá a quienes se acerquen presenciar exhibiciones de especialistas de cine, acudir a distintos talleres de indios y vaqueros para los más pequeños o disfrutar de películas del género western.

Comenzará con la exhibición de la Escuela de Especialistas de Madrid, posteriormente, en la fortaleza se proyectará la película de animación infantil Fievel va al Oeste y los más pequeños podrán disfrutar de talleres de indios y vaqueros en la Sala de Temporales. El concierto de country folk acústico del grupo musical Ukelele Clan Band pondrá fin a la sesión matinal.

A las 19.00 horas se proyectará la película Un hombre llamado Noon, dirigida por Peter Collinson y protagonizada por Richard Crenna. La muestra finalizará a las 21.45 horas con el estreno mundial del tráiler de la última película de Víctor Matellano, Stop Over in Hell.

Y ya vamos con los postres. El primero muy ecológico de la mano de ‘Santuarios. Capital Animal’, una exposición de dibujo y fotografía en la Plaza Matadero, que forma parte del festival de arte, cultura, pensamiento y animalismo Capital Animal, cuya primera edición se celebra en diversas instituciones culturales de la ciudad de Madrid.

Muestra imágenes e información sobre los santuarios de animales que actualmente existen en España, y que pretende trasladar estos santuarios a un lugar con gran carga histórica, simbólica y emocional, como es Matadero Madrid, un espacio que hasta hace no mucho tiempo tuvo una función radicalmente opuesta.

Está abierta hasta el 4 de septiembre 2016 y la entrada es libre.

El segundo de nuestros postres tiene lugar en Villaviciosa de Odón, con la exhibición de danza de los talleres municipales que llegan al auditorio Teresa Berganza este sábado de 18.00 a 20.00 horas, y lo hacen como preludio de la representación de ‘Cabaret, el Musical’, que tendrá lugar el jueves 23 de junio en el mismo escenario a las 19.00 horas.

Esperemos que hayan quedado saciados. ¡Buen provecho cultural!

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí